Tlaxcala, Tlax. La Secretaría de Infraestructura (SI) no ha respondido las solicitudes de información que le competen sobre el Proyecto Corredor Urbano en Tlaxcala. ¿Qué dice el resto de las instituciones? ¡Continúa leyendo!
En noviembre, cuando se colocó la primera piedra del Proyecto Corredor Urbano, el evento lo encabezó la gobernadora Lorena Cuéllar y el Secretario de Infraestructura.
Gobierno del estado, refirió que la inversión del proyecto sería de 146 millones 245 mil 318 pesos de los Fondos General de Participación, de Fiscalización e Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal 2022. Éstas acciones -afirmaron también- se llevarían a cabo a través de la Secretaría de Infraestructura.
La obra, de acuerdo con autoridades, beneficiará directamente a 99 mil 896 habitantes. sin embargo, las dependencias encargadas no han sido transparentes sobre el proceso.
Proyecto Corredor Urbano
El proyecto Corredor Urbano sobre el primer tramo del Río Zahuapan en Tlaxcala, ya se está llevando a cabo en su primera fase.
A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se solicitó información sobre el proyecto ante las dependencias de Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Secretaría de Finanzas, Secretaría de Infraestructura (SI), Secretaría de Medio Ambiente (SMA).
Incluso, se solicitó información ante la Secretaría de Salud (SESA) para corroborar si se tomó en cuenta o no un análisis de bienestar social.
Y aunque la mayoría ha contestado, la única dependencia omisa de su obligación de transparencia ha sido la Secretaría de Infraestructura. En la siguiente imagen se puede apreciar cómo las solicitudes se encuentran sin contestar y con un puntito rojo del lado izquierdo, lo que significa que ya se venció el plazo de respuesta.
Sin mas, te compartimos sus respuestas y algunas evidencias de las mismas.
Secretaría de Medio Ambiente
Ante la Secretaría de Medio Ambiente se solicitó la siguiente información.
- Modelo jurídico. La dependencia respondió que no era competente.
- Modelo y/o análisis de factibilidad financiera; respondió no ser competente.
- Propuestas alternativas técnicas de solución. Respondió no ser competente y sugirió dirigir la solicitud de información a la Secretaría de Infraestructura.
- Análisis de bienestar social; respondió no ser competente.
- Dictamen de impacto ambiental. Respondió que no es competente, respecto al modelo jurídico del Proyecto Corredor Urbano, sin embargo, se solicitó información sobre el Dictamen de Impacto Ambiental.
Es decir, respondió de manera errónea a la solicitud. Como se puede apreciar, la solicitud con folio 291209523000076 en el «detalle» refiere que se trata del dictamen de impacto ambiental, sin embargo, la respuesta fue «improcedente».
Secretaría de Finanzas
Esta institución se declaró imcompetente ante 5 solicitudes de información sobre el Proyecto Corredor Urbano.
- Se solicitó un análisis de bienestar social.
- Análisis costo-beneficio.
- Propuestas alternativas técnicas de solución. Es decir, ¿qué otros proyecto fueron propuestos además del Corredor?
- Modelo jurídico de la obra.
- Estudio y/o análisis de factibilidad financiera.
Su respuesta a las 5 solicitudes fue que no ha recibido ningún documento que pueda considerarse bajo los conceptos que manifiestan las solicitudes. Y Secretaría de Finanzas «no contempla la facultad de realizar obra pública y/o desarrollo urbano».
El folio de las solicitudes es 2912160230000101; terminación 102, 103, 104, y 105.
Secretaría de Movilidad y Transporte
Así mismo, ante la Secretaría de Movilidad y Transporte, se solicitó:
- Análisis costo-beneficio.
- Análisis de bienestar social.
- Propuestas alternativas técnicas.
- Cuántos árboles han sido derribados para llevar a cabo el proyecto.
Su respuesta en todas, fue que no es posible otorgar análisis por no formar parte de sus atribuciones y facultades. No obstante, en el caso de la solicitud sobre los árboles derribados se sugirió solicitar información ante la Secretaría de Medio Ambiente.
Y en el caso de las propuestas alternativas técnicas, presentar la información ante la Secretaría de Infraestructura.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.