Tlaxcala, Tlax. El 8 de Marzo es una fecha emblemática porque se conmemora la lucha de mujeres trabajadoras de la fábrica “Textilera Cotton” que en 1854 se manifestaron para reclamar mejores condiciones de trabajo y la reducción de la jornada laboral; sin embargo fueron brutalmente reprimidas por la policía, dejando un saldo de 120 mujeres muertas. Ante este suceso en 1975 en el marco de la Primera Conferencia Mundial de la Mujer, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
Razón por la que el 8 de marzo se ha consolidado como un día en donde las mujeres salen a la calle a denunciar la violencia que sufren tanto en el ámbito público como privado; pues a pesar de que existan leyes que respalden a las mujeres a una vida libre de violencia, éstas no son garantía de que miles de mujeres en México y en mundo sigan siendo víctimas de violencia física, mental o incluso la muerte.
Actualmente estas marchas se han hecho masivas y participan diversos colectivos de mujeres feministas que día a día luchan por erradicar la violencia en contra de las mujeres. Para muchas este 8M de 2022 es su primera marcha. Aquí te compartimos algunos consejos que algunas colectivas han creado para mantener tu seguridad y la de tus compañeras.
¿Qué debo saber?
- Para iniciar es importante que conozcas el itinerario de la Marcha. Lugar y horario de concentración. Para el caso de Tlaxcala, la cita es las 4pm en el Asta Bandera ubicado en la Virgen.
- Por seguridad es fundamental que vayas acompañada, pero si irás sola puedes unirte a uno de los contingentes propuestos por diversas colectivas, como: Mujeres Cannabicas de Tlaxcala o Medusas Sufragistas.
- Si puedes avisarle a tus amigas y/o familiares que irás a la Marcha, hazlo.
- Crea un grupo de monitoreo con amigas y/o familiares, en donde compartirás tu ubicación en tiempo real. Para ello asegúrate de tener 100% de pila en tu celular e internet.
- Planea cómo llegarás a la marcha y cómo regresarás a tu casa.
- Aunque en la marcha estarán mujeres cuidándose unas a otras, escribe con plumón permanente tu nombre completo, tipo de sangre y algún contacto de emergencia. Esto por cualquier percance.
- Procura planear un punto de encuentro con tus amigas que también irán a la marcha, por si alguna se pierde o se queda incomunicada.
¿Qué debo llevar?
- No olvides llevar cubrebocas, gel antibacterial y zapatos cómodos. De ser posible lleva algún cambio de ropa, para que no te identifiquen al finalizar la marcha.
- Si vas a realizar pintas, lleva guantes u acetona.
- Identificación oficial
- Celular para poder comunicarte. Procura tener saldo e internet.
- Agua
- Bloqueador
- Silbato
- Bloqueador
- Lleva maquillaje que pueda cubrir tatuajes que pueden ser expuestos.
- Una mochila ligera o pequeña.
Durante la marcha, no olvides…
- Respetar el orden de la marcha y las indicaciones del grupo de seguridad.
- En caso de provocaciones de personas ajenas a la marcha, evita responder con violencia y en ese momento llama al equipo de seguridad. Para ello es importante llevar un silbato.
- Graba cualquier tipo de violencia u realizar transmisión en vivo, evitando exponer los rostros de las compañeras que están marchando.
- En caso de sufrir algún tipo de agresión física, utiliza técnicas de defensa personal.
- Si alguna de las compañeras de es detenida, procura avisar de inmediato al equipo de seguridad; quienes realizarán los protocolos para poder localizarla.
- Si te sientes insegura algunos establecimientos están ofreciendo su espacio para apoyarte en cualquier situación. Aquí te compartirnos más información sobre estos espacios: Escenario Tlx
En caso de pintas
A pesar de que en Tlaxcala las pintas se han hecho con pintura vegetal, esta información es importante:
- Las chicas que tienen la intención de realizar pintas, es necesario que cubran su rostro, cabello, manos o algún tatuaje que las caracterice.
- Cubrir a las compañeras que vayan a intervenir con pintura.
- Planear quién o quienes van a realizar las pintas, en dónde y en qué momento van a realizar la pintas
- Usar guantes para no manchar sus manos o en su casa usar acetona para limpiarse, una vez que terminen de hacer las pintas.
- No pintar propiedad privada, como carros u casas.
- No grabar a quién esté realizando las pintas, ni subirlas a las redes sociales.
- Solicitar a medios de comunicación no grabar a las mujeres que vayan a intervenir con pintas.
Si estas embarazada o tienes hijxs y vas a la marcha
- Ubica el contingente en donde las infancias puedan sentirse seguras
- Lleva una mochila con todo lo indispensable, como protector solar, gorra, kit de primeros auxilios, cubrebocas de repuesto, toallitas húmedas y gel antibacterial.
- Agua y snacks como fruta, galletas o dulces.
- Si el menor tiene algún peluche o juguete de apoyo emocional, es importante llevarlo. La multitud puede ser abrumadora para los niños.
- Realizar un gaffete o pulsera que pueda usar el o la menor con todos sus datos en caso de emergencia.
- Monitorear el recorrido con familiares, en caso de ser necesario mandar foto de cómo irán vestidos ambos.
- Ubica los baños públicos y espacios seguros en centros comerciales o restaurantes.
- Ubica vías alternas para regresar a casa o pide a algún familiar que vaya a recogerlos al finalizar la marcha.
También al finalizar la marcha podrás participar en los diferentes actividades que colectivas tlaxcaltecas están organizando para contribuir a la eliminación de la violencia contra la mujer, las cuáles se concentrarán en el centro de Tlaxcala.
Y sobre todo concentra tiempo en ti y en procesar todo lo que sientes. Este tipo de marchas mueven emociones que es importante reconocer, sentir y liberar.