Tlaxcala. Con la pandemia por Covid-19, se empezó la producción de vacunas a cargo de diversos laboratorios de reconocimiento mundial y el refuerzo de las mismas con una o mas dosis.
En un hecho sin precedentes y a marchas forzadas lograron desarrollar las vacunas necesarias para ayudar a la humanidad en el camino de lograr frenar la pandemia.
En muchos casos, el refuerzo del esquema de vacunación ha sido con el biológico de un laboratorio diferente.
Por ejemplo, en Tlaxcala, los adultos mayores que recibieron en un inicio Pfizer pero su refuerzo de vacunación se hizo con Astra Zeneca; lo mismo que al personal médico.
También el personal del sector educativo vacunado en primer lugar con CanSino, su refuerzo se realizó con la vacuna Moderna.
Lo anterior abrió debate y desconfianza en cuanto a la eficacia que hacen estas combinaciones, en la salud de la gente; y, ¿Cuál es la postura de la Secretaría de Salud de Tlaxcala?
El Secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, afirmó que la combinación de biológicos no es riesgoso. Además, que la combinación de vacunas contra Covid-19 brinda mayor número de anticuerpos contra variante.
Aquí te explicamos todo lo que debes saber del porqué se aplican de esta forma y cómo funcionan.
OMS y SESA sobre combinaciones en refuerzo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud (SESA) han emitido recomendaciones provisionales al mezclar y combinar diferentes vacunas.
Esto depende meramente de la disponibilidad de las vacunas ARNm, como las que desarrolla Pfizer Inc y Moderna Inc, que pueden usarse para dosis posteriores de las primeras dosis de la vacuna vectorizada de Astra Zeneca y al revés.
Para los vacunados en primer lugar con Pfizer, su refuerzo correspondió a Astra Zeneca.
¿Por qué la diferencia?
Entre las vacunas que circulan, existen varias diferencias en cómo se comportan al ser aplicadas como refuerzo, según su composición.
Las vacunas de tipo vectores virales, como Astra Zeneca, contienen el método para fabricar antígenos de coronavirus.
Cuando la vacuna es del tipo ARNm como es el caso de Pfizer, utilizan un código del SARS-CoV-2, que es el causante de covid-19, para inducir a una respuesta inmune en los receptores.
Las vacunas del tipo proteicas, toman el coronavirus del SARS-CoV-2 y lo inactivan o matan con químicos, calor o radiación.
Al entrar al organismo, el sistema inmunitario reacciona y produce anticuerpos para cuando llegue el verdadero patógeno.
Cuarta ola en descenso
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, declaró en la conferencia mañanera de este 1 de febrero, que la cuarta ola se encuentra en franco descenso.
Al respecto, el funcionario federal informó que se redujeron 31 por ciento los casos estimados de Covid a nivel nacional, en la quinta semana de este 2022.
También, agregó que la ocupación hospitalaria se redujo a nivel nacional en un 65 por ciento.
Sobre los pacientes que se encuentran con ventilador, López -Gatell reveló que la ocupación nacional es de 29 por ciento, mientras que el de camas generales oscila en el 47 por ciento.
La vacunación y el refuerzo marcaron la diferencia
Es decir, que en 25 de 32 entidades federativas, entre ellas Tlaxcala, existe reducción en la ocupación hospitalaria, con lo que se puede decir que al momento no hay un colapso del sistema de salud.
Aunque en otro punto, la mortalidad observa una tendencia a la alza; siendo los fallecidos principalmente aquellos que no recibieron o no quisieron vacunarse.
El plan de vacunación en México, acumula 166 millones 102 mil 210 dosis utilizadas en 83.6 millones de personas, con un restante del 6 por ciento por completar su esquema de vacunación.
Te puede interesar: Nuevo pico de casos Covid diarios en Tlaxcala: aumento del 200%