El Gabinete de Lorena Cuéllar disfraza racismo con blanquitud

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosEl Gabinete de Lorena Cuéllar disfraza racismo con blanquitud
- Advertisement -

La güeritocracia, pigmentocracia, racismo y todos los nombres que recibe, es una realidad en Tlaxcala y en el gabinete de Lorena Cuéllar.

Socialmente, el tener un tono de piel más oscura te vuelve menos “aceptable”, y no lo digo yo, lo dicen los numerosos casos de bullying en las escuelas, la brecha salarial y la falta de espacios laborales o de toma de decisiones para personas de tez morena u oscura, lo dicen los datos de la CONAPRED, lo dice la publicidad, el cine, el arte, la sociedad.

¿Dónde nace el racismo? Porque, “el significado de raza no existe”. Pero si eres “prieto” eres “naco”, “pobre”, “muerto de hambre”, añádanle todos los adjetivos negativos que cotidianamente se escuchan por las calles, redes, televisión, revistas, incluso en la familia. Y aun así, la sociedad aspira a la blanquitud.

Poco se habla de que el poder o cargos de tomas de decisiones están en manos blancas; aunque el pueblo tlaxcalteca sea mestizo y mayormente moreno.

- Advertisement -

Ojo, que esto no se trata de denostar a aquellas personas de piel más clara, sino visibilizar el racismo cotidiano en ciertos ámbitos de la sociedad. Así como entender y reflexionar que el racismo puede afectar de distintas formas, la vida de quien lo experimenta, muchas veces negativamente.

También te puede interesar

Más incendios forestales por sequía, mientras recursos escasean y tardan

Más de 2 mil hectáreas afectadas de enero a la fecha; la mayor parte por fuegos provocadosLa sequía se extiende en toda la entidad...

La blanquitud y su representación en Tlaxcala al ver a los funcionarios públicos

El siguiente análisis pretende visibilizar la representación política e institucional por tono de piel en Tlaxcala, no busca hacer menos el trabajo de las y los funcionarios en cargos públicos.

Por el contrario, visibiliza cómo la sociedad tlaxcalteca opta por la blanquitud incluso en sus representantes gubernamentales.

Como referencia, “El tono de piel de los representantes de elección popular en México” del Colegio de México (COLMEX) muestra los estereotipos por tono de piel en las elecciones populares de 2017-18.

En el análisis se demostró que un candidato blanco tiene el doble de posibilidades de ganar que los candidatos indígenas. Y para variar, las mujeres candidatas son más vulnerables a prejuicios y estereotipos.

En general, las mujeres en el ámbito político son más blancas que los hombres. Los candidatos a cargos federales son más blancos que los candidatos locales.
Los partidos de derecha (PAN, PRI y PVEM) son mayormente representados por candidatos con un tono de piel más claro.

racismo-raza-tlaxcala-conapred-proder
En ese sentido, en Tlaxcala se retomaron las 14 secretarías gubernamentales, 3 de las cuales solo se encuentran dirigidas por mujeres:

También te puede interesar

Propaet denuncia atropello de perro en Tecopilco

Denuncia formal por posible maltrato animal La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) informó que el martes 23 de abril presentó...
SecretaríaDirigente
De la Función PúblicaEréndira Cova
De Educación PúblicaHomero Meneses Hernández
De Movilidad y TransporteJuan Tapia Pelcastre
De GobiernoSergio González Hernández
De Desarrollo EconómicoJavier Marroquín Calderón
TurismoJosefina Rodríguez Zamora
CulturaAntonio Martínez Velázquez
Del BienestarMaría Estela Álvarez Corona
De Ordenamiento Territorial y ViviendaLeonardo Uriarte Parra
De SaludRigoberto Zamudio Meneses
De InfraestructuraAlfonso Sánchez García
De Impulso AgropecuarioRafael de la Peña
De Medio AmbienteLuis Antonio Ramírez Hernández
Del Trabajo y Previsión SocialIgnacio López Sánchez

 

Y al menos 4 personas del gabinete de Lorena Cuéllar tiene la tez morena, 6 personas de tez medianamente blanca y el resto son personas blancas. Por lo que la representación en Tlaxcala resulta mayoritariamente blanca.

blanquitud-tlaxcala-funcionarios-secretarios-racismo-raza racismo-blanquitud-tlaxcala-funcionarios-secretarios

Y aunque las y los secretarios sean electos por la gobernadora, en su reciente informe de gobierno, destacó la portada de ciertas dependencias de gobierno, en la que su piel no parece la misma de hace algunos meses.

241032217 386498662841463 4280818360336724977 n 1
Foto publicada el 31 de agosto de 2021, también en el perfil de la gobernadora.
blanquitud-racismo-tlaxcala-discriminacion
Foto publicada 27 de noviembre de 2022 por el 1er. informe de gobierno.

¿Por qué si la gobernadora está tan «orgullosa» de ser tlaxcalteca, no acepta su tono de piel moreno?

Racismo, lucha histórica

El 12 de octubre de 1492 inició el vínculo entre el Viejo y el “Nuevo” Mundo, algunos lo nombran el descubrimiento de América, pero no, América no fue descubierta, ésta ya existía para todas las culturas y civilizaciones que la habitaban.

Así pues, el 12 de octubre se instauró como el Día de la Raza, en el gobierno de Venustiano Carranza (un hombre blanco, por supuesto) pero ¿celebrarlo es correcto cuando muchos indígenas murieron para complacer a una corona que impuso su cultura, religión e idioma a como diera lugar?

Por ello, en los últimos años se ha resignificado este día por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y los pueblos, como el Día de la Resistencia Indígena o bien como Encuentro de dos Culturas.

Y porque en pleno siglo XXI no tiene más validez hablar de “razas”, ya que el mestizaje es una realidad para todo el mundo y las culturas que alberga.

Con la llegada de Colón y su pequeña confusión de considerar que había llegado a las Indias, denominó a los nativos como “indios” un término que en la actualidad se utiliza como ofensa.

Para hacer la historia corta, conforme fue avanzando el mestizaje y la adopción de la cultura española, su idioma y religión, los pueblos indígenas redujeron significativamente y la discriminación se hizo más evidente.

El término racismo

La Real Academia Española de la Lengua (RAE) define el Racismo como:

  1. m. Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive.
  2. m. Ideología o doctrina política basada en el racismo.

Sin embargo, el pueblo español fue una causa por la que el racismo llegó a México, mientras que la Academia Mexicana de la Lengua no incluye el término en su vocabulario.

Y más allá de las fronteras lingüísticas el racismo es una forma de discriminación. La Declaración Universal de Derechos Humanos estipula que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Así mismo, no debe (ría) existir distinción alguna, ni de raza, color u origen étnico.

De acuerdo con la ACNUR de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), existen 4 tipos de racismo.

  • Racismo aversivo, se trata de acciones sutiles empleadas por personas abiertamente en contra del racismo y sus comportamientos. Pretende la igualdad de los derechos y libertad, pero mantienen distancia, carecen de empatía o muestran frialdad ante otra persona.
  • Racismo etnocentrista, se basa en la superioridad cultural del propio grupo que asume que otros grupos son una amenaza cultural. Este tipo de racismo considera que las razas diferentes a la propia deben someterse al grupo predominante. Rechazan costumbres, creencias, comportamientos, religiones o lenguas de otros grupos étnicos.
  • Racismo simbólico, aboga por el derecho a ser iguales pero con excepciones. Es decir, “sí podemos ser iguales, pero no en todo”. Se manifiesta a través de la segregación cultural entre distintos grupos.
  • Racismo biológico, aquel que entiende que una raza es biológicamente superior a las demás. No considera que los miembros de otras razas deban tener ningún derecho o considera la exclusión y segregación física. (Por ejemplo el nazismo).

Las razas no existen

El National Human Genome Research Institute (NIH) detalla que la raza es una construcción social utilizada para clasificar a las personas. La razón de dicha construcción se debe a la búsqueda de establecer un sistema jerárquico para identificar, diferencias y marginalizar a ciertos grupos.

Contraria a la clasificación de los animales y plantas que distingue por rasgos adaptados al tipo de ambiente, el término raza tuvo una connotación negativa sobre ello.

Con el nacimiento de la antropología física en el siglo XVIII que se centró en el estudio de los restos humanos, comenzó la diferenciación de las razas (antes no existentes). Los rasgos europeos fueron considerados “equilibrados”, mientras que los africanos “primitivos”.

De ahí que los primeros se asociaran con la belleza, la superioridad, la inteligencia y la educación; y los segundos fueran poco atractivos, ignorantes o incivilizados.

El colonialismo, la esclavitud y la craneología [1]sólo contribuyeron al racismo y a la estratificación de los grupos sociales. La craneología consideraba que de acuerdo al tamaño del cráneo era el nivel de inteligencia, Franz Joseph Gall (1758-1828).

En el transcurso de la historia se consideraron 63 razas, lo que ahora la ciencia considera por unanimidad Homo Sapiens. Un estudio en 1972 por Richard Lewontin de Harvard analizó las proteínas en la sangre de distintas poblaciones.

Los resultados no mostraron diferencias significativas desde el ámbito molecular para separar razas humanas. Con el tiempo, distintos estudios verificaron que la secuencia de bases del ADN humano es idéntica al 99.9%.

Así que sí, genéticamente todas, todos y todes somos iguales. Y nadie es superior a nadie. Sin embargo, hay quienes aún no lo entienden…


[1] La cual consistía en estudio de los caracteres métricos y morfológicos del cráneo humano. Se analizaban los cráneos de las diferentes culturas y se les atribuían a cada uno, características específicas.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese