Tlaxcala, Tlax. En el marco del Día de Acción por la Despenalización y Legalización del Aborto, este día la Red de Acompañantas de Tlaxcala, dio a conocer el impacto que han tenido en la defensa de los derechos reproductivos de las mujeres tlaxcaltecas.
La Red de Acompañantas de Tlaxcala es una colectiva feminista que surgió durante la pandemia de COVID-19 en respuesta a la creciente necesidad de apoyo a mujeres que enfrentaban decisiones sobre su salud reproductiva, y que al día de hoy, se ha convertido en un faro de información, capacitación y apoyo en materia de derechos sexuales y reproductivos.
Red de Acompañantas de Tlaxcala ha dado servicio a 250 mujeres
Uno de los logros más destacados de la Red de Acompañantas de Tlaxcala, es que en su primer año de operación, ha dado acompañamiento a 250 mujeres tlaxcaltecas que decidieron interrumpir su embarazo, a través de un aborto autogestivo con medicamentos. Este número subraya la vital importancia de su trabajo en la comunidad y destaca la necesidad de recursos y servicios accesibles para las mujeres que deciden abortar.
En esa línea, Violeta Carrasco, integrante de la Red de Acompañantas de Tlaxcala, dio a conocer que cada uno de los casos atendidos por la RADET se ha gestionado siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud y el lineamiento técnico de aborto seguro del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Lo que garantiza la seguridad y el bienestar de las personas que buscan sus servicios y demuestra su compromiso con la atención basada en la evidencia y las mejores prácticas.
Asimismo, Carrasco, compartió que la Red de Acompañantas de Tlaxcala ha fortalecido su labor gracias al apoyo de organizaciones internacionales como IPAS LAC y el Fondo María, quienes brindan capacitación en materia legal, incidencia política y protocolos de acompañamiento con medicamentos. Además, estas organizaciones han donado medicamentos al banco de misoprostol de la RADET, permitiendo un acceso más amplio y seguro a las mujeres que requieren estos servicios.
El impacto de la RADET no se limita a Tlaxcala. Su labor ha llegado a mujeres de diversos estados de la república mexicana, incluyendo Cancún, Yucatán, Guanajuato, Monterrey, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Coahuila, Veracruz, Guerrero, Guadalajara y Chihuahua. Además, han brindado apoyo a mujeres de países como Paraguay, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Perú, Panamá, Colombia, Ecuador, Chile, Honduras y Puerto Rico, consolidando su presencia y compromiso a nivel nacional e internacional en la promoción de la salud y los derechos reproductivos de las mujeres.
Las exigencias de la RADET al Estado de Tlaxcala
La Red de Acompañantas de Tlaxcala ha demostrado que su labor es fundamental en la lucha por la despenalización y legalización del aborto, así como en la garantía de que las mujeres tengan acceso a servicios seguros y de calidad al momento de interrumpir su embarazo.
No obstante, reconocen que en Tlaxcala, aún falta mucho por hacer para que el acceso al aborto sea libre, legal, seguro y gratuito. Al respecto Damara Juárez, recalcó en el pronunciamiento de la Red de Acompañantas de Tlaxcala, que es compromiso del Estado brindar una atención integral de la salud sexual y reproductiva, justicia social y derechos humanos de las mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar.
Así mismo, recalcó que los vacíos del Estado están siendo tomados, desde la autonomía por las mujeres que acompañan los procesos de aborto, al respecto, señaló:
«Las acompañantas de abortos estamos supliendo el trabajo del Estado y las autoridades competentes en Tlaxcala, lo hacemos desde un lugar amoroso, sensible y empático, en el que respaldamos la decisión de las mujeres, esta es una forma de combatir la violencia institucional y sistémica.»
A pesar de que durante el acto protocolario, se contó con la presencia de la Diputada, Lorena Ruiz García, se limitó solo a felicitar el trabajo de la RADET, esto pese a que durante el último año no se ha presentado ninguna propuesta al Congreso del Estado para que en la entidad tlaxcalteca las mujeres puedan acceder a un aborto seguro, legal y gratuito.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.