- Regala ITJ bicicletas y triciclos resaltando que esta es la primera vez que otorga apoyos directos a jóvenes, con una inversión de 4 millones 300 mil pesos.
Tlaxcala, Tlax. El gobierno de Tlaxcala a través del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) ha desembolsado 1 millón 867 mil pesos en la adquisición de 400 bicicletas y triciclos de carga, distribuyéndolos entre emprendedores como parte del programa «Herramientas para tu futuro».
La titular del ITJ, Lucero Morales Tzompa, aseguró durante el acto protocolario que estas herramientas ayudarán a estudiantes y emprendedores a mejorar sus oportunidades laborales, facilitando el ejercicio de oficios de venta y entrega a domicilio, así como el desplazamiento hacia sus planteles educativos.
Además, resaltó que esta es la primera vez que el ITJ otorga apoyos directos a jóvenes, con una inversión de 4 millones 300 mil pesos en especie, buscando impulsar sus actividades laborales, económicas y académicas.
El encargado del despacho de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), Pedro Aquino Alvarado, respaldó la iniciativa argumentando su afinidad con los objetivos del desarrollo sostenible, al utilizar medios alternativos de movilidad que no contribuyen al cambio climático ni al uso de combustibles contaminantes.
La convocatoria especificó que el apoyo se dirigía a quienes ejercen oficios que requieren de bicicletas o triciclos de carga, como vendedores ambulantes o repartidores a domicilio. Aunque se enfatizó la intención de ampliar la capacidad de ventas y mejorar la atención al cliente, la narrativa del programa no abona a un cambio de paradigma de desarrollo para las juventudes.
¿Herramientas para tu futuro?
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el mercado laboral se acentúa entre los jóvenes, quienes, a pesar de obtener títulos universitarios, se enfrentan a una tasa de informalidad del 51.9%.
En una encuesta llevada a cabo por Escenario Tlaxcala en agosto de 2023, dirigida a jóvenes residentes en Tlaxcala, se reveló que el 66% de los encuestados optaron por la informalidad laboral tras concluir sus estudios universitarios, mientras que el restante 44% eligió un camino distinto.
Los resultados detallados muestran los tipos de trabajos a los que se dedicó el 66% de estos jóvenes al culminar su formación universitaria.
De manera destacada, las actividades principales se centran en el ámbito de ventas y comercio. Los encuestados explicaron que, ante la falta de oportunidades relacionadas con sus estudios, incursionaron en la venta online de prendas de vestir, productos de belleza como maquillaje y accesorios. Además, un 25% señaló haber emprendido negocios en el sector de alimentos, mientras que un modesto 3% incursionó en servicios de maquillaje.
Estos datos muestran una tendencia preocupante en la que los jóvenes se ven forzados a buscar alternativas laborales fuera de su área de formación académica debido a la escasez de opciones afines en el mercado laboral local.
Estudiantes tlaxcaltecas que migran para estudiar o trabajar
Reyna Popócatl Zempoalteca, licenciada en turismo Tlaxcala, relata su experiencia laboral en la búsqueda de mejores oportunidades fuera del estado. Desde su incursión en hotelería local hasta su posterior traslado a Playa del Carmen, Reyna destaca la brecha salarial y las condiciones laborales precarias que encontró en su tierra natal.
«Los sueldos aquí en Tlaxcala son muy bajos para los puestos que se ofrecen. Es como si no reconocieran la preparación académica de los profesionistas.»
Reyna, menciona que, a pesar de su formación en turismo, los sueldos ofrecidos en Tlaxcala no correspondían a la demanda y responsabilidad de los puestos. Incluso como mesera en Playa del Carmen, ganaba más que como encargada de una cafetería en Tlaxcala.
«Me ofrecían un puesto ejecutivo de ventas por 10,000 pesos al mes, lo mismo que ganaba cada quincena en Playa del Carmen. La carga laboral era alta y los sueldos no correspondían al cargo».
Además, señala la falta de oportunidades y la influencia política en la asignación de puestos, evidenciando que los salarios no concuerdan con la preparación académica. Destaca que, aunque Tlaxcala posee potencial turístico, la falta de promoción y la actividad limitada en comparación con otros destinos turísticos perjudica la generación de empleo.
«Muchas cosas se rigen por política y eso no debería ser así. Aquí se rige mucho por política y no por el conocimiento o la habilidad.»
Reyna enfatiza que el problema no solo afecta a profesionales del turismo, sino también a otros sectores como el arte y la cultura, donde los salarios son bajos, obligando a muchos a buscar oportunidades fuera del estado.
«Creo que hay muchísimas cosas por mejorar en Tlaxcala, aunque sea un estado muy bonito. Los sueldos son muy bajos y hay que buscar oportunidades en otros lados.»
Herramientas para el futuro con infraestructura pasado
Los micronegocios han demostrado ser fundamentales para muchos jóvenes al proporcionarles los medios para cubrir diversos gastos, desde la manutención hasta los costos educativos. Sin embargo, a pesar de su importancia, las vías destinadas a los ciclistas no están cumpliendo con las necesidades básicas para garantizar un tránsito seguro.
Después de la propuesta de la ciclovía en Tlaxcala, anunciada en septiembre de 2020 por la entonces alcaldesa Anabell Ávalos Zempoalteca como una solución para asegurar la movilidad segura de los ciclistas, enfrenta actualmente serios obstáculos. Las condiciones del carril han sufrido un deterioro notable, lo que ha generado dificultades para los ciclistas que transitan por él.
El problema se agrava con la constante invasión de la vía por diversos objetos y vehículos, comprometiendo la integridad y seguridad de quienes hacen uso de esta infraestructura. Específicamente en la ruta hacia Chiautempan, se registra una invasión reiterada por parte de conductores que estacionan sus vehículos sin respetar este espacio designado para ciclistas.
De acuerdo con el Programa Sectorial de Movilidad Regional del Estado de Tlaxcala y el Estudio de Factibilidad Técnica, Económica y Financiera del Primer Corredor Regional de Transporte Público de Pasajeros del Estado de Tlaxcala, la Ciudad de Tlaxcala figura como uno de los principales puntos de demanda de transporte público en la entidad, con más de 33,500 viajes diarios. Estos datos resaltan la importancia de abordar los desafíos en la infraestructura ciclista para mejorar la movilidad en la región.
Trascendidos desde la oficina del ITJ
De acuerdo con un testimonio anónimo recibido por medio de la cuenta de Instagram de este medio, el proceso de distribución de las bicicletas y triciclos no se llevó a cabo de manera adecuada.
El denunciante aseguró que durante el desarrollo del evento no había personas suficientes para repartir esas adquisiciones. Información que confirmaría un colaborador del Instituto Tlaxcala de la Juventud (ITJ). «… no sabían a quién dárselos, era para menores de 30 años, y a los que se paraban al lado se los daban».
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.