Ruido, película sobre desapariciones que refleja lo que pasa en Tlaxcala y todo México

Escenario TlaxcalaCulturaRuido, película sobre desapariciones que refleja lo que pasa en Tlaxcala y...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Ruido es la reciente película mexicana en Netflix que coloca en la mesa la desgarradora, cruel, pero real historia de miles de madres y familiares de personas desaparecidas en México, y Tlaxcala no es un espacio indemne de ese fenómeno.

El día de ayer, el eco por parte de la película comenzó a inundar las redes luego de su estreno. Escrita y dirigida por Natalia Beristain con apoyo de EFICINE e INCAA, el filme trastoca fibras muy sensibles en la sociedad mexicana, como lo es la desaparición de personas.

Ruido

En primer plano aparece el rostro de la protagonista en lo que se entenderá después como el fin de la película. Rodeada de un humo morado, que lo acuerpa todo.

Así mismo, aparecen los nombres de la Asociación Voz y Dignidad por los Nuestros San Luis Potosí, A. C. y del Colectivo Buscándote con Amor Estado de México.

- Advertisement -

El argumento central de la historia es una madre (Julia) que busca a su hija Gertrudis desde hace ya nueve meses. Y un día la Fiscalía General de Justicia (FGJ) llama a los padres de «Ger» (de cariño) para reconocer el cuerpo de una mujer que «podría» -o no- de su hija.

Durante el periodo de desaparición de Ger, 3 fiscales se han hecho cargo de caso -para variar-. Por si no bastara, el expediente de la joven tenía «fallos» en los datos pero lo notaron hasta 9 meses después -nada raro-.

También te puede interesar

¡Qué no se te pase! Inicia el canje de placas en Tlaxcala y continua la instalación del Repuve de manera gratuita

Tlaxcala, Tlax. La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), a través de su Centro Estatal de Información (CEI), mantiene de forma...

Posterior a dichas escenas donde se muestra la ineptitud de las autoridades encargadas de la búsqueda e investigación, Julia acude a un grupo de familiares de personas desaparecidas. Y cuenta la última vez que tuvo información del paradero de Ger.

Y ahí Julia conoce a Abril Escobedo, también madre y periodista con quien abrirá paso a una búsqueda por sus propios medios.

ruido-personas desaparecidas
«Les quitan el nombre. Las vuelven un expediente. En México asesinan y desaparecen a mujeres todos los días y el poder es cómplice».

Corrupción, migración y trata

No es sorpresa para ningún mexicano saber de la existencia de la corrupción en el sistema de gobierno, sin embargo, ponerles nombre y hacerlo aún más visible sí que es un discurso fuerte y distinto.

Una crítica social acompañada de historias reales que atraviesan a miles de familias a lo largo y ancho del país.

Al inicio de la búsqueda de Ger, a Julia le preguntan si no le han ofrecido una indemnización del gobierno para dejar de presionar. Además, una abogada conocida de Escobedo ayudará en la investigación.

Dicha abogada, informa que cerca del lugar donde desapareció Ger, operaba un grupo dedicado a la trata de personas.

También te puede interesar

Marcela González pasa por encima de los 600 comités comunitarios en Tlaxcala que distribuyen agua equitativamente

Tlaxcala, Tlax. Este día se llevó a cabo el Foro: “Los Retos para Garantizar el Derecho Humano al Agua y su Saneamiento en Tlaxcala”...

Julia y Abril, recurren a la policía y les sugieren identificar cuerpos para descartar pistas. No hallan nada. Pero en el camino se unen a un grupo de búsqueda conformado por familiares de las víctimas.

De ahí en más, el filme plasma en pantalla la represión, violencia y desasosiego de hacer el trabajo de otros, de buscar a los tuyos.

Verdades crudas plasmadas en Ruido 

  • La ineptitud, falta de empatía, capacitación y corrupción en el sistema de justicia en México.
  • «Es más fácil encontrar restos que personas con vida».
  • Los favores «personales», tienen un costo en pesos y en seguridad personal.
  • Se menciona la forma en la que actúan los grupos de delincuentes, los tratantes de blancas para desaparecer personas.
  • Ser felices a pesar de la pena, el dolor y la ausencia es un acto de valentía.
  • Ruido, refleja lo peligroso que es ser periodista en México y los riesgos a los que te enfrentas por buscar en las sombras.

8M, morado y verde

Ruido, culmina con Julia formando y sintiéndose parte de un 8M rodeada de humo morado, iconoclasia y mucha, mucha rebeldía.

Luego del inicio de la «guerra» contra el narcotráfico, destacan que la cifra oficial reporta a más de 90 000 personas desaparecidas en todo México. Sin embargo, al final no se tratan de cifras, se trata de personas.

Tere Ruiz, quien interpretó a la periodista Abril Escobedo hace homenaje a la activista social mexicana Marisela Escobedo. Misma que fue asesinada en 2008 mientras protestaba por el feminicidio de su hija.

Ni Tlaxcala tan bella

Aunque la actual mandataria niega la presencia de la trata de personas en el estado, es conocido a nivel internacional por ser la cuna de la misma.

También encubre a agresores y feminicidas al dejar en carpetazo las investigaciones de mujeres que murieron de manera violenta. Buscan quedar bien ante el mundo con eventos deportivos, pero los protestantes son tratados como lo peor.

Los periodistas y defensores de derechos humanos no cuentan con una ley que los proteja de daños a su persona o desaparición forzada.

Ah, y las madres buscadoras hacen lo que la policía de investigación deja a medias. Así, se encontró a Ana Laura, y mientras tanto se sigue buscando a Daniela.

Al mismo tiempo que se exige justicia por Cecilia, Donají, y tantas mujeres más que sus nombres han quedado en expedientes empolvándose mientras sus agresores continúan en las calles o sin una sentencia justa para las víctimas.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, desde enero de 2022 y hasta la fecha han desaparecido 121 personas en Tlaxcala:

  • 65 son personas desaparecidas y no localizadas.
  • 56 personas han sido localizadas, 2 de ellas sin vida.

Siendo Chiautempan, San Pablo del Monte y Apizaco los 3 municipios en donde desaparecen más personas en Tlaxcala. Así mismo, hay casos de desaparición que no llegan a estas instancias.

ruido-tlaxcala-desaparicion
Índice de desaparición en Tlaxcala por municipios

Sin embargo, en todo México en el mismo periodo, han desaparecido 19, 288 personas. Y son Nuevo León y el Estado de México los focos rojos.

Así que sí, Ruido logró hacer ruido en su primer día de estreno en Netflix. Nombrando y visibilizando problemas que resquebrajan familias enteras y una sociedad hundida y normalizada en la violencia.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE para tu licencia de conducir, aquí

A partir del miércoles 19 de agosto se abre atención en estos módulos con citas en línea para tramitar tu licencia.Tlaxcala, Tlax. A partir...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese