De 2019 a septiembre de 2023 han habido 683 embarazos infantiles en Tlaxcala: SESA
Tlaxcala, Tlax. El número de embarazos infantiles en Tlaxcala ha sido uno de los temas que ha causado controversia en los últimos dos meses, debido a los vacíos de información tanto de la Secretaría de Salud como del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
A finales de octubre, el titular de la Secretaría de Salud de la entidad Rigoberto Zamudio, dio a conocer que el número de embarazos infantiles en Tlaxcala iban en descenso, asegurando que en lo que iba del año, solo se habían atendido 3 casos.
Sin embargo Rosario Texis, directora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México en Tlaxcala (DDSSER), dio a conocer a los medios de comunicación que el número de embarazos infantiles ascendía a 115 en 2023; razón por la que Zamudio dimitió de su declaración; asegurando que solo tenían registro de 56 casos.
2023 ha sido el año con más registros de embarazos infantiles en Tlaxcala: SESA
Ante la falta de información sobre embarazos infantiles en Tlaxcala, solicitamos a la Secretaría de Salud, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el número de embarazos de mujeres a partir de los 10 años hasta los 45, dividida por edad y con periodicidad de enero de 2019 a agosto de 2023.
A pesar de que la información solicitada a la Secretaría de Salud se pidiera por edad, ésta no fue entregada así; por lo que los datos emitidos fueron divididos por quinquenios. Para referirse a los embarazos a partir de los 10 años, ésta dependencia los categorizó con «<15».
De acuerdo a la información que emitió la Secretaría de Salud en las diversas solicitudes, de 2019 a 2023, han registrado 683 embarazos infantiles en Tlaxcala; siendo el 2023, el año en donde se suscitaron la mayoría de casos, con 415.
Siguiendo la información emitida en la solicitud de información con número de folio 291216123000405, fue el mes de enero de 2023 donde hubieron mayor número de embarazos infantiles en Tlaxcala con 53; agosto y septiembre fueron los meses con menos casos, con 44; como se muestra en el siguiente gráfico.
Huamantla, Terrenate, Tzompantepec, Tlaxcala y Totolac son los municipios en donde se han registrado más casos de embarazos infantiles de enero a septiembre de 2023. De acuerdo con la información de la Secretaría de Salud, estos tres municipios reportaron una media de 3 embarazos infantiles al mes. Como se puede ver en el siguiente gráfico, el 68.33% de los municipios de Tlaxcala, han registrado al menos 1 caso de embarazo infantil.
En entrevista con Rosario Texis, directora de DDSER Tlaxcala, mencionó que los embarazos infantiles son aquellos que ocurren entre los 10 y 14 años de edad; y que el 80% de los embarazos no llegan a su término, esto porque el cuerpo de las niñas no está preparado para gestar. De igual modo, señaló que en lo que va del 2023, se han atendido 15 casos de de aborto a menores de 15 años en diversos hospitales en Tlaxcala, siendo San Pablo del Monte, el municipio con mayor atención a este problema.
Texis Zúñiga resaltó que este tipo de embarazos se dan en un contexto de violencia, en donde las niñas están expuestas a convivir con sus agresores, quienes en su mayoría son parte de su familia o se encuentran en círculos cercanos, como en las escuelas.
En esa línea, enfatizó que los embarazos infantiles deben analizarse como una forma más de violencia que viven las mujeres; pues los embarazos en menores de quince años también interfieren en su desarrollo social y económico.
Sin estrategia clara para prevenir embarazos infantiles en Tlaxcala
Uno de los problemas que Rosario Texis ha notado, es que en Tlaxcala no existen campañas focalizadas a padres de familia y a menores de edad para atender la problemática; como lo es la reciente campaña lanzada en octubre de 2023 por el Gobierno del Estado de Tlaxcala y el Instituto Estatal de la Mujer, en donde se puede observar la imagen de una adolescente con preservativos, esto con el objetivo de prevenir embarazos en niñas y adolescentes.

Para Rosario Texis, este tipo de campañas no resuelven el grave problema de embarazos infantiles en la entidad, debido a que la responsabilidad del cuidado recae nuevamente en las mujeres, minimizando que las niñas que se embarazan es debido a que fueron víctimas de abuso sexual. Respecto a esta campaña, Rosario Texis, externó:
«Hace falta focalizar a quién va dirigida la campaña. En efecto, si la campaña va dirigida hacia los cuidadores y cuidadoras, pues tendría que cambiar el contenido y subrayar que hay que proteger y cuidar los derechos de las niñas y adolescentes. No se realiza una campaña dirigida a las mismas niñas que están viviendo una situación de violencia»
De acuerdo con información de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México (Ddeser) Tlaxcala se mantiene dentro de las seis entidades con mayor número de embarazos infantiles a nivel nacional.
A pesar de que el Código Penal y el Código Civil condenen a quienes abusan sexualmente de menores, no es garantía de que esta problemática se siga perpetuando; pues a pesar de los 415 embarazos infantiles que ha reportado la Secretaría de Salud en este año, Texis Zúñiga señaló que solo se ha abierto una carpeta de investigación por el delito de abuso infantil, de una menor.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.