Tlaxcala, Tlax. La Secretaría de Cultura, a través de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual presentó la instalación de «Un día tras otro», una exposición que refleja la cantidad de pastillas que deben ingerir los pacientes con SIDA.
Adil Aranzuvia, titular de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual presentó a Beto Pérez, el artistas multidisciplinario autor de «Un día tras otro».
El objeto de «Un día tras otro»
La exposición busca rendir homenaje y memoria a las personas que han fallecido a causa de la otra pandemia que lleva más de 40 años, la pandemia del SIDA. Desde su existencia el SIDA se divide en dos ejes.
El primero, era la gente que moría porque no existía un tratamiento para combatir la infección; el segundo, la gente que muere porque no tiene acceso al tratamiento.
La exposición consta de papel china con los nombres de pastillas grabados en ellos, nombres a lo largo de al menos 30 años de medicamentos. Porque no se ha obtenido una cura, solo el consumo de pastillas.

«Ahora la batalla está en el terreno del mercado», Beto Pérez.
Así mismo, «Un día tras otro» refleja la fatiga que implica tomar medicamento de forma diaria para poder suprimir el virus del cuerpo. Y al mismo tiempo buscar qué hacer a lo largo de su vida si se quiere seguir vivo.

La pandemia del SIDA no ha terminado
La pandemia del SIDA aún no termina, y mientras tanto la exposición es un momento idóneo para hablar de lo que sufren los cuerpos de los pacientes en el presente. Y recordar a quienes se han quedado en el camino de su propia lucha.
«Un día tras otro» se inauguró el 1 de noviembre y desde entonces hasta el viernes 5 de noviembre podrás visitarla en horario de 10:00 a.m. a 5:00 p. m en la Pinacoteca del Estado de Tlaxcala o Museo de la Plástica Desiderio H. Xochitiotzin.
Ubicado en Avenida Guerrero, Número 15, Centro, Tlaxcala.
También puedes leer: «La seguridad no es tema de la licenciatura», dice UATx sobre el homicidio del estudiante de medicina