Templo Rojo, una pinacoteca alternativa autogestiva en Tlaxcala

Escenario TlaxcalaCulturaTemplo Rojo, una pinacoteca alternativa autogestiva en Tlaxcala
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. En una entidad llena de artistas jóvenes emergentes y cada vez más proyectos independientes, Templo Rojo ha destacado por ser una pinacoteca alternativa autogestiva. Te contamos más al respecto.

En entrevista con Lorena Lima, directora de Templo Rojo habló de aspectos como el proceso para una exposición, los artistas que han promovido, y de sus objetivos a futuro como organización.

Del origen y motivos

Templo Rojo nace en el mes de diciembre de 2021, a partir de la necesidad de un grupo de amigos que notó la carencia de un espacio cultural independiente. Espacio en el que existiera apertura a expresiones artísticas de diferente índole.

El grupo está conformado por 7 personas: El director de Galería, Emerson Balderas; Edher Meléndez, subdirector de Galería y de talleres; Marlon Esquivel, de relaciones públicas. Así como José Antonio Maldonado, de Logística; Gerardo Peña, de Recursos Humanos; Samuel Vidal, en sistemas y marketing y Lorena Lima, directora.

- Advertisement -

En conjunto han creado y mantenido un espacio a través de una línea en la que la gente pueda aprender la importancia de lugares artísticos independientes o alternativo, al mismo tiempo que consume y/o crea arte.

Al ser un espacio autogestivo, uno de los principales retos es poder sustentarlo. Templo Rojo no recibe ningún tipo de apoyo gubernamental o de otro ámbito.

También te puede interesar

Teuchitlán: Del Pasado Arqueológico al Horror Contemporáneo

El hallazgo de Guachimontones y la riqueza histórica de Teuchitlán El sitio arqueológico de Guachimontones, famoso por su singular arquitectura circular, fue descubierto en 1969...

¿Qué hace Templo Rojo?

Hasta el momento han tenido 3 exposiciones de diciembre a la fecha. La primera fue la obra de Emerson Balderas; siguió el trabajo de «La rebelión de la Tlahuelpuchis» y ahora se encuentra expuesta la obra de Anahí Galaviz. Estos 3 trabajos han ido acompañados de talleres y otros tipos de actividades en torno a cada una.

«Nunca hemos dejado de tener visitas en la galería […] y cada vez son más» comentó Lorena Lima.

El proceso para seleccionar una obra depende de los artistas que Templo Rojo considere que cumplen con la línea que manejan como organización. Es decir, formalizar y darle la importancia que requiere el «exponer» y «montar» una obra, así como el tiempo invertido en ello. También, como colectivo analizan que quienes presenten su trabajo lo hagan de forma seria, al igual que el galerista o el encargado de la curaduría.

Templo Rojo busca que los artistas sientan que su trabajo importa y que tiene un valor. Los integrantes desean que este espacio artístico de seriedad y formalidad se mantenga para que todos los artistas emergentes cuenten con un espacio en dónde presentarse.

Visibilizar el costo del arte y la cultura

Para Lorena Lima es importante comenzar a darle el valor que tiene el arte, que el público de se cuenta de ello y apueste por el mismo. Se requiere que la gente esté dispuesta a pagar por los servicios artísticos como los talleres, que implican el esfuerzo y dedicación de quien los imparte.

El consumo consciente del arte se trata de una cuestión cultural porque pagar lo justo por el arte aún sufre de estigmas. Pero en Templo Rojo están trabajando para romperlos. Le sugieren a su público consumir local, pagar lo justo por todo lo que cuesta crear (desde los materiales, hasta los estudios). Por ejemplo, una idea sólida respecto al manejo de precios en el arte es un catálogo con el costo de los cuadros, reconocer, valorar y visibilizar el esfuerzo y el talento de cada artista.

Otra de las muchas características de Templo Rojo es que es inclusivo con las infancias, pues consideran que desde pequeños es importante enseñarles el consumo de arte, a producirlo y valorarlo.

También te puede interesar

Muerte de una niña en operativo de la Fiscalía: La tragedia de Alana Pérez

Disparos efectuados por agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado durante un operativo para cumplir con una orden de aprehensión causaron...

¿El arte es elitista?

Hace mucho tiempo el arte era considerado para «unos cuantos», sin embargo, con el tiempo esta idea ha ido evolucionando y en Templo Rojo no es la excepción. La galería ya no está cerrada sólo a un tipo de lector o público, sino que es abierta a cualquier persona interesada por el arte y las obras.

«Todo esto no se privatiza, es de dominio público», resaltó la directora de Templo Rojo.

El abrir espacios con distintos intereses genera que un público más variado acuda a dichos sitios. Es por ello que Lorena Lima y su equipo de trabajo anhelan que el proyecto de Templo Rojo permanezca y se mantenga como un espacio autogestivo, así como continuar creciendo y expandiéndose.

Finalmente la directora de la Pinacoteca Alternativa, agradeció el trabajo de su equipo de trabajo, los colaboradores y a todo el público que se ha acercado a Templo Rojo.

«No dejen de consumir espacios así para que no dejen de existir y pueda seguir habiendo artistas jóvenes del estado», finalizó Lorena Lima.

Así mismo, puedes encontrarlos a través de Facebook. ¡Y no olvides estar al pendiente de próximos eventos y talleres!


También puedes leer: [🔊] Sandra inició TRANScición hace 3 años; a sus 53 reta la heteronorma

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese