- El 29% de las muertes en Tlaxcala hasta agosto de este año fue por Covid-19.
Tlaxcala, Tlax. Este 2020 con la pandemia de COVID-19 hasta agosto se han registrado 136 muertes más por cada 100 mil habitantes en relación al año pasado en todo México. Aunado a esto sobresale Tlaxcala como el segundo estado que más supera estas cifras. Ubicándose por encima de la tasa nacional con un exceso de mortalidad con más de 257 muertes por cada 100 mil habitantes.
En un estudio realizado por Animal político y Proyecto Li, se señala el exceso de mortalidad en cinco meses de pandemia que asciende a 173 mil fallecimientos en todo el país. Compararon el número de fallecimientos ocurridos entre el 1 de abril y el 31 de agosto de 2019 con respecto a 2020.
Tlaxcala y el exceso en muertes
En el desglose por entidad federativa sobresale Tlaxcala como una de las entidades con mayor número de fallecimientos por cada 100 mil habitantes. De enero a agosto se han registrado un total de 3 mil 540 muertes más que en 2019 durante el mismo periodo del 2020. Por lo que se habla de un exceso de muertes.
El exceso de mortalidad es el número adicional a las muertes “esperadas”, toda vez que en cada población, de acuerdo a sus características, ocurren prácticamente el mismo número de fallecimientos cada año, es decir, existe una tendencia a menos que ocurra un fenómeno que le afecte, como una guerra, una catástrofe natural o, como sucede ahora, una pandemia.
Ante esto es que Tlaxcala se coloca con una tasa de mortalidad de 257 por cada 100 mil habitantes. Por lo tanto hay 121 más fallecimientos más en Tlaxcala que en por lo menos 27 entidades del país. Esto tomando en cuenta la población de 1 millón 380 mil habitantes que tiene Tlaxcala actualmente.
Del total de fallecidos hasta agosto se registraron mil 32 personas registradas con deceso por covid-19. Es decir que el 29% de las muertes del Estado fueron a causa de la pandemia. Así mismo, se tienen registrados 2 mil 196 fallecimientos por otras razones. Mientras que 312 fueron por homicidio culposo y doloso.
Por lo tanto, en Tlaxcala el 9% de muertes es por temas de inseguridad. Esto también da como resultados específicos que de cada 10 personas que mueren en la entidad 6 fueron por enfermedades y accidentes, 3 por COVID y 1 por homicidio
Contexto de muertes Nacional
En la situación de cada estado, el panorama es diferente. Mientras hay entidades por encima de esa cifra, Durango y Aguascalientes, registran una tasa de exceso de mortalidad de 40 por 100 mil habitantes, la más baja en todo el país; mientras que Ciudad de México cuenta con una tasa de 342 por cada 100 mil habitantes.
Esto coloca a CDMX como la entidad con mayor número de fallecimientos por cada cien mil habitantes. La Agencia Digital señala que el número de muertes por cada 100 mil habitantes es de solo 256, esto debido a que la relación entre los datos de Estado de México y Cdmx se relacionan. Ante esto Tlaxcala se ubicaría como la entidad con mayor número de muertes.