Se celebrará en Tlaxcala por primera vez, congreso veterinario más importante de México

Escenario TlaxcalaEcologíaSe celebrará en Tlaxcala por primera vez, congreso veterinario más importante de...
- Advertisement -

Tlaxcala. El Congreso es organizado desde hace 44 ediciones por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, A. C., que agrupa Médicos Veterinarios Zootecnistas y profesionales afines cuyo campo laboral, académico o de investigación está relacionado con los Bovinos, Ovinos y Caprinos, siendo la más grande de su tipo a nivel nacional.

En Tlaxcala, la responsable de la operación del congreso es la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Producción Animal, A.C., que agrupa Médicos Veterinarios Zootecnistas y profesionales afines especializados en la producción animal en cualquier especie, tiene sede en el estado de Tlaxcala y representaciones en los Estados de México, Tabasco, Campeche, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Ciudad de México.

La buiatría es la rama de la medicina veterinaria que se especializa en todo lo relacionado con los bovinos, ovinos y caprinos (salud, producción, reproducción, comercialización e industrialización).

La edición 45 del Congreso Nacional de Buiatría se llevará a cabo del 3 al 5 de agosto en el Centro de Convenciones del Estado de Tlaxcala. Este evento anual reunirá a todos los integrantes de las redes de valor bovinos, ovinos y caprinos, desde productores, comercializadores, industrializadores, proveedores y, principalmente, profesionales de la medicina veterinaria especializados en el cuidado de rumiantes, incluyendo académicos, científicos y estudiantes.

- Advertisement -

congreso-vacas

Este año, se honrará la memoria de dos ilustres buiatras mexicanos, los MVZ EPAB José Carlos Romero Miranda y Jesús Romero Martínez.

También te puede interesar

Propaet denuncia atropello de perro en Tecopilco

Denuncia formal por posible maltrato animal La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) informó que el martes 23 de abril presentó...

Durante el congreso, se presentarán más de 150 conferencias y talleres dictados por expertos en el campo de la buiatría, abordando temas de actualidad como el manejo de enfermedades, la reproducción, la nutrición y la genética. También se llevarán a cabo exhibiciones de tecnología y equipos relacionados con la industria ganadera.

Este congreso es una excelente oportunidad para los profesionales de la medicina veterinaria para actualizar sus conocimientos y conectarse con colegas de todo el país. El congreso está abierto a todos los interesados en la buiatría y se espera la participación de al menos 2,000 asistentes.

El comité organizador nacional está encabezado por el Médico Veterinario Zootecnista Especialista en Producción Animal Bovinos Javier Hernandez Ignacio, Presidente de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos y para el Estado de Tlaxcala contamos con un comité conformado por el Doctor Miguel Angel Couoh Novelo, Director General del Instituto Tecnológico del Altiplano como Presidente, el Médico Veterinario Zootecnista Especialista en Producción Animal Rigoberto Galindo Valencia, Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Producción Animal, A.C., como Vicepresidente y como vocales, el Doctor Marco Antonio Castillo Hernández, Rector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, el Ingeniero Leoncio López Curiel, Comisionado de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar en Tlaxcala, el Ingeniero Francisco Gómez Muñoz, director del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 134 y el Licenciado Ricardo Raymundo Fernández Delgadillo, director del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 162.

congreso Buiatria-2023

Como Presidente honorífico contamos con el respaldo y apoyo del Ingeniero Rafael De La Peña Bernal, titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Con el respaldo de la Gobernadora del Estado, Licenciada Lorena Cuellar Cisneros, que a través de la Secretaría de Turismo y la propia Secretaría de Impulso Agropecuario, hacemos la invitación a todos los interesados en asistir al Congreso Nacional de Buiatría porque Tlaxcala Sí Existe y los recibirá con los brazos abiertos.

También te puede interesar

Más incendios forestales por sequía, mientras recursos escasean y tardan

Más de 2 mil hectáreas afectadas de enero a la fecha; la mayor parte por fuegos provocadosLa sequía se extiende en toda la entidad...

Costo de inscripción general productores, profesionistas y académicos: $1,500.00 + IVA Costo de inscripción general estudiantes: $1,000.00 + IVA

Gracias al apoyo de las instituciones organizadoras del Estado sede, contamos con un precio subsidiado para residentes y estudiantes de instituciones del estado de Tlaxcala: Si eres estudiante o productor pecuario y te inscribes durante los meses de enero, febrero y marzo de 2023, tu inscripción será de sólo $300.00 y si eres profesionista o académico residente en el estado de Tlaxcala y te inscribes durante los meses   de enero, febrero y marzo de 2023, tu   inscripción será de sólo $500.00 (Válido sólo para residentes o estudiantes de instituciones del estado de Tlaxcala y se requiere comprobación).


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese