Defender el Río y la Vida: la historia que mantiene la esperanza al lado de la muerte

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosDefender el Río y la Vida: la historia que mantiene la esperanza...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Este día se realizó en el Museo de Memoria la presentación del podcast titulado Tlaxcala: Defender el Río y la Vida, realizado por el Centro Fray Julián Garcés y la Coordinadora por un Atoyac con Vida, un trabajo que forma parte de la serie «Periodismo de los Posible: Historias desde los territorios».

El podcast Tlaxcala: Defender el Río y la Vida, fue realizado por David López, miembro Centro Fray Julián Garcés, y Laura Rivas, activista en la Coordinadora por un Atoyac con Vida; el cual fue elaborado en el lapso de un año, en la comunidad de Tepetitla, Tlaxcala.

Esto, con el apoyo, formación e impulso del equipo de Periodismo de lo Posible, una iniciativa de La Sandía Digital, Ojo de Agua Comunicación, REDES A.C. y Quinto Elemento Lab.

Tlaxcala: Defender el Río y la Vida narra la historia de la defensa de la Cuenca del Alto Atoyac, una de las regiones más contaminadas de México debido a la devastación socioambiental generada principalmente por las industrias que llegaron a la zona, lo cual ha derivado en afectaciones a la vida comunitaria de la población, con daños a la salud que se evidencian en enfermedades y muerte.

- Advertisement -

Zulma y Chabe, las protagonistas de Tlaxcala: Defender el Río y la Vida.

Zulma tenía 35 años cuando el cáncer terminó con su vida, Chabe, su madre la describe como una mujer inteligente y soñadora, que recién empezaba a ejercer su licenciatura en educación especial. Ambas vivían en la comunidad de Tepetitla, Tlaxcala; a unos metros de la Cuenca del Alto Atoyac.

La Cuenca hasta hace unos años, era un espacio de vida, en donde el agua azul del Río permitía ver la gran fauna y flora que habitaba en él, y que además permitía que los pobladores, pudieran pescar para su consumo personal. Con la llegada de Volkswagen y Pemex a la comunidad, ese espacio desapareció, pues estas empresas empezaron a arrojar sus desechos al Río, lo que originó que la naturaleza que ahí vivía, poco a poco fuera muriendo.

También te puede interesar

¡Bloquean usuarios en Facebook! Gobierno del Estado no tolera críticas ciudadanas

Tlaxcala. Una página oficial de gobierno es un sitio web en donde se publican temas particulares como información oficial, leyes, trámites, servicios, noticias y...

La alta contaminación en el agua y en el aire, trajo consigo enfermedades, que para finales de los  90’s empezaron a emerger en la comunidad. A pesar de que no había un diagnóstico claro sobre lo que pasaba, Chabe, a lado de otras mujeres, en su mayoría amas de casa, empezaron a organizarse, para saber qué era lo que estaba ocurriendo, pues su intuición les decía que las enfermedades, provenían de la contaminación de la Cuenca.

Así fue que se creó la Coordinadora por un Atoyac con Vida, a lado del Padre Rubén y activistas del Centro Fray Julián Garcés, quienes pidieron ayuda a las autoridades para revertir el daño que estaba sufriendo el Río y con él, su gente. Sin embargo, fueron omisas, argumentando que no existía tan contaminación y que las enfermedades que acechaba a las comunidades, era producto de los malos hábitos de los pobladores.

A pesar de que en un principio, la Coordinadora por un Atoyac con Vida estaba conformado por 60 personas, poco a poco se fue reduciendo, debido a los estigmas que emergían alrededor de aquellas mujeres que luchaban por la vida, sin embargo, su lucha no paró.

Pues buscaron investigadores ambientales de varias partes de México y médicos que les ayudaran a verificar la hipótesis sobre vínculo que existía entre las enfermedades, entre ellos, llegó Alicia Lara Vázquez, quien también dedicó su vida a investigar  la contaminación de la Cuenca del Alto Atoyac.

En 2009, en medio de la lucha por defender la Cuenca del Alto Atoyac, Zulma, hija de Chabe, empezó a enfermar, lo que hizo que Chabe se dedicara a su cuidado. Zulma fue diagnosticada en Puebla de leucemia mieloide crónica, un tipo de cáncer que afecta la sangre y la médula ósea. Para ese entonces, Chabe sabía que su hija había sido víctima de la contaminación. A pesar de los esfuerzos médicos por salvarla, Zulma murió en 2010.

La muerte de Zulma, significó un parteaguas importante en la vida de Chabe, pese al dolor, ella sigue dignificando la vida de su hija a través de la organización que realiza por devolver a la vida la Cuenca del Alto Atoyac. Para Chabe, luchar por el Río es una forma de darle justicia a Zulma y de evitar que otra persona vuelva a morir a causa de la contaminación que las empresas han originado.

También te puede interesar

En Tlaxcala dos de cada tres adultos beneficiarios de remesas son mujeres

Tlaxcala. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, en México 9,833,040 adultos reciben remesas, de los que...

Aunque las autoridades estatales y municipales, intentaron ocultar el gran desabasto de la Cuenca, en 2017 la Comisión Nacional de Derechos Humanos, rectificó lo que las activistas por un Atoyac con Vida habían estudiado años antes: La contaminación del Río, traía consigo riesgos sanitarios y toxicológicos que podrían causar efectos adversos para los sistemas reproductivos inmunológico y endocrino y para el desarrollo en general de personas flora y fauna.

Dando así una luz de esperanza para seguir luchando por defender el Río y la Vida.

Si quieres oír el podcast Tlaxcala: Defender el Río y la Vida, puedes escucharlo aquí:

 


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
Paola Chavely Torres Nahuatlato
Paola Chavely Torres Nahuatlatohttps://linktr.ee/paolatorres07
Lic. en Sociología | Tlaxcalteca | Mamá | Escribo e investigo para el medio @escenariotlx sobre Género, Derechos Humanos y Defensa del Territorio.📷🔎📝
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese