- Advertisement -
Tlaxcala, Tlax. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la tasa de desocupación se ubicó en 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en Tlaxcala durante octubre de 2022, con lo cual este indicador aumento un punto porcentual con respecto a septiembre anterior, pero es 1.1 por ciento inferior en comparación con octubre de 2021.
¿Cuáles fueron los resultados presentados por el INEGI?
El Inegi presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) correspondientes a octubre de este año.
- 26 mil 888 personas se encontraron sin trabajar y estuvieron buscando una opción laboral.
- En septiembre fueron 20 mil 191 personas las que estaban buscando una opción laboral en la entidad tlaxcalteca.
- En contraste, el 95.8 por ciento de la PEA estuvo ocupada en Tlaxcala en el décimo mes de 2022, lo que representa que 613 mil 304 personas estuvieron laborando en octubre.
- Tlaxcala esta entre los estados con mayor tasa de desocupación 4.2 por ciento.
¿Cómo vamos en números a nivel nacional?
- La población desocupada (que considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo) fue de 2 millones de personas, una reducción anual de 324 mil.
- En octubre de 2022, la población desocupada representó 3.3 por ciento de la PEA, 0.6 puntos porcentuales menos que hace un año.
- Los estados con mayor tasa de desocupación fueron la Ciudad de México con 5.2 por ciento de su PEA, Tabasco con 4.9, Estado de México con 4.8 y Guanajuato con 4.2 por ciento.
- En contraste, las entidades con menor desempleo fueron Guerrero con 0.8 por ciento, Oaxaca con 1.5 por ciento, Colima con 2 por ciento, Zacatecas y Campeche con 2.1 por ciento de manera individual, Hidalgo con 2.2 por ciento y Yucatán con 2.3 por ciento.
Otros datos alarmantes sobre la población económicamente activa y la desocupación laboral
- En el mes de referencia, la tasa de desocupación en los hombres fue 3.2 por ciento y en las mujeres de 3.4 por ciento en el país.
- En octubre de este año, 11.9 por ciento de las y los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que las personas con mayor nivel de instrucción representaron 87.7 por ciento.
- Por rangos etarios, el grupo de 25 a 44 años concentró 46 por ciento de la población desocupada. El grupo de 15 a 24 años representó 33.6 por ciento de las y los desempleados y el de 45 a 64 años agrupó 19 por ciento.
- Por duración del desempleo, el 15.2 por ciento de las personas desocupadas buscó un empleo por más de tres meses, 36.4 por ciento duró desempleada más de un mes y hasta tres meses y 40.9 por ciento buscó empleo hasta por un mes.
- Advertisement -