Tlaxcala, Tlax. El hackeo generado por Guacamaya Leaks hacia la SEDENA, no solo reveló la persecución a periodistas y activistas por parte del Estado, también proporcionó datos sobre dónde operan las bandas del crimen organizado.
De acuerdo con la investigación <<Guacamaya Leaks: México, un país poblado de cárteles; en el 72% del territorio hay presencia de alguna célula criminal>> del periódico «El Universal» en México de hay 80 grupos del crimen organizado y alrededor de 16 bandas criminales.

En la misma investigación se menciona que los cárteles de grupos de narcotráfico tienen mayor presencia en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México y Tamaulipas.
Para el caso de estados como Puebla, Hidalgo, Chiapas y Tlaxcala; más allá de temas de narcotráfico, se están fortaleciendo los grupos delictivos dedicados al robo de combustible y/o tráfico de migrantes.
Municipios con presencia de crimen organizado en Tlaxcala
Siguiendo el mapa realizado por el Universal los cárteles que se encuentran en la entidad tlaxcalteca son: el Cartel Jalisco Nueva Generación, Pura Gente Nueva de los Zetas, la Familia Michoacana y bandas locales.
Aunque en la investigación del Universal no menciona de manera directa los municipios tlaxcaltecas con presencia del crimen organizado; basados en el mapa que compartieron, logramos ubicarlos.
Los municipios en donde hay mayor presencia de bandas delictivas son: Calpulalpan, Nanacamilpa, Españita, Ixtacuixtla, Tepetitla de Lardizábal, Nativitas, Zacatelco, Tenancingo, San Pablo del Monte, San Luis Teolocholco, Tetlanohcan, Zitlaltepec, Ixtenco, Huamantla, Cuapiaxtla, Atlzayanca, Cuapiaxtla, Tequexquitla, Tetla, Tlaxco, Emiliano Zapato, Terrenate y Apizaco.
A continuación se muestra el mapa de Tlaxcala y las bandas delictivas que operan en la entidad, de acuerdo con información de la investigación <<Guacamaya Leaks: México, un país poblado de cárteles; en el 72% del territorio hay presencia de alguna célula criminal>> del periódico «El Universal»:

Los municipios que se encuentran de color blanco, no cuentan con registro de grupos criminales. Se trata de 37, por lo que en el resto, 23, hay registro de presencia del crimen organizado.
Hasta el momento, la gobernadora Lorena Cuéllar, no se ha pronunciado al respecto.
Te puede interesar: Proponen que cuentas públicas de municipios estén en la web del congreso: En el Pleno