Tlaxcala. El próximo 28 de mayo de 2022 Tlaxcala se unirá a la colecta de colillas de cigarros (colillatón) nacional. Lo convoca la organización World Clean up day México y Ecofilter. Buscan crear el día nacional sin colillas de cigarros y lograr romper el récord para colectar más de un millón de colillas.
Por ello, Toktli Educación Ambiental a través de la líder estatal de World Clean Up Day. Siendo pioneros en el tema, se unen a dichos esfuerzos y representarán al estado de Tlaxcala.
Toktli Educación Ambiental convoca a organizaciones, voluntarios, juventudes y público en general a sumarse a sus cuatro puntos de colecta y visualización de la contaminación que provocan las colillas de cigarros. La actividad consiste en colectar colillas de cigarros en diferentes espacios públicos usando diferentes rutas.
En el estado de Tlaxcala se realizarán cuatro colillatones de forma simultánea (en Amaxac de Guerrero, Apizaco, Tlaxcala, y la comunidad de San Rafael Tenanyecac) durante dos horas. Las colillas de cigarros colectadas se colocarán en botellas de plástico y se pesarán para contabilizarse.
Los puntos de reunión son:
- En el parque ubicado enfrente de la asta bandera de Tlaxcala (a un costado de la Plaza Vértice) a las 08:50 am
- Enfrente de la presidencia de San Rafael Tenanyecac, Nativitas, Tlaxcala a las 8:50 am
- En el quiosco ubicado en la cabecera municipal de Amaxac de Guerrero (08:50 am)
- Enfrente de la asta bandera en el parque central de Apizaco Tlaxcala a las 9:50 am
Las recomendaciones para las personas que deseen sumarse a la actividad son:
- Llevar ropa cómoda
- Agua para beber durante la actividad
- Gorra o sombrero
- Guantes
- Mínimo dos botellas de plástico (PET) vacías (mínimo de 600 ml)
Más del Colillatón en Tlaxcala aquí
En entrevista, la científica ambiental y activista, fundadora de Toktli Educación Ambiental, Hilda Margarita Castro Cuamatzi, comentó:
«Para nosotros es un gusto poder sumarnos a este gran esfuerzo nacional. Porque desde hace tres años somos pioneros en la visualización de la contaminación y efectos socio ambientales que generan las colillas de cigarros en nuestro estado; así como en proponer una ley para el manejo de este tipo de residuos (en el noveno parlamento juvenil)».
Agregó que es clave para su organización seguir alzando la voz para demostrar que un residuo poco visible como las colillas de cigarros tienen grandes efectos; pero no solo es la visualización de su efecto, sino que también se desea visualizar que existe una poca cultura ambiental entre la población con respecto a este tipo de residuos, y que cualquier residuo por pequeño que sea necesita una disposición adecuada y un tratamiento.
Por ello, trabajan para conseguir colaborar con algunos municipios y crear esos puentes para lograr que existan contenedores en espacios públicos como primer paso para dar el mensaje de que las colillas de cigarros no deben tirarse en cualquier lado, sino en contenedores especiales para su posterior tratamiento.