¡Tlaxcaaaaaaales! – Cuánto a que lo leíste con el tonito de la señora que vende los tlaxcales- Este típico postre tlaxcalteca hecho a base de maíz. ¿Ya conoces sus distintas maneras de preparación?
Anímate a prepararlos y acompañar con un chocolatito caliente en este próximo invierno.
Todo tlaxcalteca ha escuchado alguna vez el pregón que resuena en las calles con ese tonito tan representativo: «Tlaxcales». Y sabemos lo deliciosos que son, ¿pero te has aventurado a prepararlos?
Y si de plano lo tuyo no es cocinar, no olvides consumirlos por las calles de Tlaxcala o en sus mercados. Y si aún no los has probado, ¿qué estás esperando?
Tlaxcales: postre originario de Tlaxcala
Los tlaxcales también conocidos como memenshas -en otros estados- son un postre originario de la Cuna de la Nación, hechos a base de maíz y azúcar principalmente. Y aunque sus ingredientes pueden variar, la forma típica triangular y el sabor, no cambian.
El nombre del postre proviene del náhuatl tlaxcalli que significa, tal como Tlaxcala, «Tortilla o pan de maíz».
Las variantes de los tlaxcales dependerá del estado del maíz, es decir, pueden prepararse con elote o con la mazorca -cuando el elote ya no está tierno-.
Así mismo, se le pueden añadir canela, piloncillo, mantequilla, agua, leche, ralladura de naranja, nata, manteca, royal, huevo, o incluso mermeladas.
Pero para que los tlaxcales obtengan esa consistencia especial y ese sabor único, es recomendable moler los granos de elote o de la mazorca en el metate. Y que además, sean cocidos en un comal de barro.
De igual forma, debes saber que los tlaxcales son ricos en carbohidratos, proteínas y vitaminas. Su tiempo de conservación es bastante hasta que comience su descomposición.
Una de las muchas recetas
Son muchas las variantes que han surgido de la receta para la cocción de los tlaxcales debido a que ha sido llevada a distintas partes de México. Sin embargo, te compartimos la siguiente.
Ingredientes:
- Maíz (de mazorca)
- Piloncillo -o panela o azúcar-
- Huevo
- Leche
Nota: con los granos de 3 mazorcas las porciones pueden ser hasta para 6 personas. Por lo que deberás aumentar las cantidades de acuerdo a tu consumo.
Así mismo, aunque no se tenga un metate ni un comal de barro es posible preparar los tlaxcales. Y su forma también puede variar a redonda.
Procedimiento:
- Se desgrana el maíz de la mazorca. Este se muele en el metate hasta obtener una especie de harina (no importa si los granos no están del todo molidos).
- El piloncillo se muele para después integrarse a la harina hecha con el maíz.
- Se añaden el huevo, la leche y el agua -en pequeñas cantidades dependiendo de las porciones-.
- Se mezclan todos los ingredientes para obtener hasta obtener una masa integrada.
- Se forman bolitas con las manos y se aplastan con las mismas, buscando obtener la forma triangular típica de los tlaxcales.
- Una vez formados los panes, se colocan en el comal de barro durante algunos minutos. ¡No olvides voltearlos constantemente! Estarán listos cuando estén dorados por fuera.
Recomendaciones:
- Otra forma de cocer los tlaxcales es colocarlos en una charola y hornearlos de 15 a 18 minutos a 180° C.
- Si los granos de elote están muy tiernitos y tienen mucho jugo, agrega más harina de maíz hasta tener una masa más espesa.
¡Listo! Puedes comerlos recién hechos o esperar hasta que se enfríen. Y qué mejor que acompañar este postre típico de Tlaxcala, con tu bebida caliente favorita.
¡Aprovecha, que está por iniciar invierno!
¿Tú ya los has preparado? ¿Cuál es tu receta secreta? ¿Qué otros ingredientes has agregado tú a los tlaxcales?