Tlaxcala. Cientos de tlaxcaltecas acudieron a parroquias de diferentes municipios a bendecir a sus mascotas: gatos, perros, aves y hasta animales de corral. ¿El motivo? este día es la festividad de San Antonio Abad, considerado por la religión católica como el protector de los animales.
Al respecto el padre Ranulfo Rojas Bretón, vocero de la Diócesis de Tlaxcala señaló que San Antonio Abad fue un personaje adinerado que se deshizo de todos sus bienes para comenzar una vida en el desierto, siendo así uno de los primeros monjes conocidos como padres del desierto, quienes atendían y replicaban la palabra a personas que vivían en éstas zonas áridas.
Abad se convirtió en un consejero visitado con frecuencia al que le llevaban comida en agradecimiento y él la compartía con los animales. Lo cual hacía pensar a las personas que los animales se acercaban a él porque era su protector y cuidador.
Es así como nace una tradición que se atribuye a este Santo el cuidado y la sanación de las mascotas que persiste hasta nuestros tiempos.
Diócesis tlaxcalteca bendice animales cada 17 de enero
Asimismo el padre Ranulfo, comenta que este día tlaxcaltecas acuden sobre todo con gatos y perros a las parroquias de los municipios con demasiada fé. “La invitación es para traer a sus animalitos, aquí estaremos esperándonos para darle la bendición”, comentó.
Al asistir a la Parroquia de Nuestra Señora de Santa Ana, ubicada en Chiautempan nos encontramos con Locky, un perro chihuahua que está enfermo del corazón, su dueña nos comentó: “Que los cuide y los proteja San Antonio Abad, que los sane porque él es su Santo”.
Hachi es un perro mestizo de dos años de edad y su dueña comenta que Abad es un Santo que protege a los animales, quien con el poder que le otorgo Dios puede curar a los animales y darles más años de vida.
Asimismo otros feligreses señalaron que se trata de una tradición que se ha ido perdiendo, pero representa una buena oportunidad para desear buenas cosas para las mascotas, sobre todo en hogares en que son consideradas parte de la familia.
Otros días donde el catolicismo bendice a los animales
El 4 de octubre, fecha en que se celebra a San Francisco también se bendicen a los animales. Existe un poema basado en un pasaje bíblico que narra como un lobo asechaba comunidades, por lo que dicho Santo subió al monte y dialogó con él; regresando al pueblo juntos ya siendo el lobo un animal de compañía, pero que al ser hostigado o descuidado volvía a su estado salvaje.
Al respecto el padre Ranulfo comenta que en esa fecha también los tlaxcaltecas llevan a sus mascotas. Asimismo, reflexiona sobre cómo han cambiado las tradiciones pues actualmente los animales -a diferencia de hace años- son de compañía y parte esencial de las familias.
“Han adquirido una relevancia. Hay mayor empatía y entonces pues hoy hay mucho más cuidado”, por lo que incluso señala que actualmente es muy común que las personas asistan a bendecir a sus mascotas el día de sus cumpleaños.
Aunque la visita a la bendición de animales el 17 de enero y 4 de octubre ya no es tan popular entre la gente, Rojas Bretón comentó que el amor a los animales va más allá del cuidado del hogar, lo cual es muy importante para las familias y por lo tanto las iglesias reciben en cualquier día del año a las mascotas.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí