Conociendo el Municipio de Tlaxco a través de su historia.
En el norte del Estado de Tlaxcala se encuentra el Municipio de Tlaxco. Descubre la fascinante historia de esta región la cual fue nombrada Pueblo Mágico en 2015.
Pinturas Rupestres
Los primeros rastros de presencia humana en Tlaxco se remontan alrededor del año 2,000 A.C. a través de las pinturas rupestres de la Rosa, situadas en la comunidad del mismo nombre.
En la época prehispánica, diversos grupos poblaron la zona, dando lugar al señorío de Tliliuhquitepec y dejando huellas de la cultura Tlaxco a través de cerámica distintiva.
El yacimiento fue descubierto en 1984 y se trata de 60 representaciones gráficas sobre piedra en la comunidad de La Ciénega y representan, desde el punto de vista de los expertos, “un verdadero legado para la humanidad”.
Haciendas y Esplendor Arquitectónico
Durante la Colonia, se fundaron haciendas enfocadas en la ganadería y la agricultura. La Hacienda de Mazaquiahuac, establecida en 1549, destaca por sus fachadas históricas, ofreciendo un espectáculo arquitectónico que perdura hasta hoy.
Parroquia de San Agustín de Hipona
La riqueza arquitectónica de este pueblo mágico se refleja en sus edificaciones religiosas. La Parroquia de San Agustín de Hipona, construida en el siglo XVIII, es un testimonio de la influencia colonial y una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura.
Fue construida con cantera rosa, sus retablos principales son tallados en madera y laminados en oro, el resto de la decoración de la iglesia se realizó a mediados del siglo XX.
Eventos Históricos Notables
Tlaxco ha sido testigo de eventos históricos, entre ellos la visita del General Porfirio Díaz en enero de 1894, quien inauguró el Palacio Municipal.
A manera de agradecimiento al pueblo tlaxqueño, por participar en el movimiento armado que llevó a Porfirio Díaz al poder, asistió a poner en funcionamiento el nuevo edificio del ayuntamiento de Tlaxco, Villa de la Regeneración Estado de Tlaxcala en aquél entonces.
Su construcción, que inició en 1886, costó 58 mil pesos que se pagaron con recursos del estado, de hacendados y comerciantes del Distrito de Morelos.
Desde la estación del ferrocarril Buena Vista, de la ciudad de México, viajó el presidente Porfirio Díaz a la estación Guadalupe de Tlaxcala, para inaugurar uno de los inmuebles más emblemáticos de esa época.
En su visita a Tlaxco en 1892, Porfirio Díaz disfrutó de consomé, macarrones a la italiana, filete en salsa negra con papas al vapor, guisado de pollo con chícharos, barbacoa enchilada con salsa verde, mole de guajolote, entre otros platillos.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí