Piden que PGJE transparente cómo utilizó recurso que CEJUM obtuvo de CONAVIM

Escenario TlaxcalaDESTACADOPiden que PGJE transparente cómo utilizó recurso que CEJUM obtuvo de CONAVIM
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Jessica Ortega, diputada federal, presentó el punto de acuerdo para exigir a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) la transparencia del uso y ejercicio de los recursos públicos subsidiados por la CONAVIM.

Eréndira Jiménez Montiel, mencionó lo ocurrido el día 15 de agosto en el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), asunto laboral que no solo compete a Yeny Charrez, sino a todas las mujeres de Tlaxcala.

Lo que se solicitaba era que no existiera opacidad en el uso de los recursos a los que había accedido el CEJUM, pues no se tenía conocimiento de cómo se estaba ejecutando. Lo que dejó en claro que cualquier mujer puede ser violentada de manera estructural e institucional.

Jessica Ortega exhorta a PGJE Tlaxcala a transparentar el recurso para el CEJUM

- Advertisement -

Recurso del CEJUM para disminuir índices de violencia contra mujeres tlaxcaltecas

El proyecto en beneficio de las mujeres tlaxcaltecas fue gracias a una política pública derivada de un convenio internacional firmado por el Estado mexicano, para disminuir y erradicar la violencia que padecen las mujeres en Tlaxcala.

Sin embargo, luego de ser otorgado el recurso por la CONAVIM y no observar resultados de parte de la PGJE de Tlaxcala, tanto la diputada Jessica Ortega como otros colectivos exigieron la rendición de cuentas y transparencia de dichos recursos.

También te puede interesar

Infancias y adolescencias en el #8M: Una nueva generación de lucha

#8M2025 Acompañando a sus madres y con consignas en sus manos, decenas de niñas, niños y adolescentes se hicieron presentes en la marcha por el...

Puedes consultar el convenio de la CONAVIM en el siguiente enlace.

El punto de acuerdo ya ha sido presentado en la Cámara de Diputados y publicado en la Gaceta Parlamentaria, solo falta ser dictaminado.

Datos con los que cuenta la Coordinación Nacional de Mujeres en Movimiento

Jessica Ortega, coordinadora nacional de Mujeres en Movimiento resaltó que el miedo de salir a la calle en las mujeres persiste, sobre todo si no se realizan acciones concretas y contundentes para erradicarlo.

El 6 de septiembre se presentó el punto de acuerdo, para luego turnarse a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Los números de alerta en Tlaxcala siguen aún luego de que el 18 de agosto de 2021 se presentará la alerta de violencia de género. Y aunque el estado cuenta con la Fiscalía Especializada, esta no tiene recursos ni estructura para que las mujeres se sientan seguras de denunciar.

Aunado a eso, el secretario ejecutivo cada 25 del mes emite un «resultado» y aunque pareciera que en Tlaxcala disminuyen los delitos hacia las mujeres, no es así.

También te puede interesar

En el pleno: Ley de Salud Mental en Tlaxcala y creación de la Dirección Municipal de la Mujer

Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 11 de marzo. Aprueban la minuta de decreto para la...
  • La Secretaría de Gobernación declaró una cifra negra del 98%, porque las denuncias no se dan.
  • Tlaxcala es el 3er. lugar en tener una brecha de desigualdad salarial.
  • 4to. lugar en embarazos en adolescentes a nivel nacional.
  • 4to. lugar en mujeres que padecen, tienen o son contagiadas con VIH.
  • El estado con el número más alto de trata de personas.

Además del Cejum, hay que vigilar las acciones del IEM y municipios

Así mismo, además del CEJUM, el Instituto Estatal de Mujeres (IEM) y los municipios deben realizar acciones integrales para erradicar las violencias contra las mujeres y destinar el recurso correspondiente para combatir esta problemática.

Se busca que los presupuestos tengan una perspectiva de género para no contemplar que el recurso creado por la CONAVIM sea destinado a otros sitios y llegue de forma íntegra a las dependencias correspondientes. Así mismo, que los derechos de las mujeres sean respetados y no violentarlos desde lo institucional.

Hace falta la transparencia de más de 6 millones de pesos, a los cuales costó trabajo acceder a través de proyectos.

Los recursos para la erradicación de violencias no deberían tener nada o casi nada de obstaculización, y una vez que los Estados accedan a ellos se deban aplicar con toda transparencia y honestidad.

Transparencia de instituciones

No es de extrañar que haya instituciones, organismos y secretarías que trabajen por medio de la opacidad, incumpliendo las reglas de operación y quebrantando la ley.

Pero en el caso particular del recurso para erradicar la violencia contra las mujeres en Tlaxcala, no está transparentado en las páginas de las instituciones correspondientes y de no hacerlo están incurriendo en un delito grave.

En el Diario Oficial de la Federación se publicó el convenio que asignó al responsable de la aplicación del recurso, pero no de su administración. Pues el CEJUM no cuenta con área administrativa, sino que depende la Procuraduría.

Por ello, Charrez desconocía en qué se aplicaron esos más de 6 millones de pesos. El proyecto incluía contar con asesores victímales; mayor personal en el CEJUM para una campaña de difusión de servicios y no sólo el volanteo en los municipios.

Además, el CEJUM fue el único que accedió al recurso, pues ni el IEM ni los municipios tuvieron parte de este.

Falta capacitación, voluntad política y compromiso

En caso de que al 15 de diciembre no se dictamine el punto de acuerdo, acarreará mayores problemas para la exigencia de rendición de cuentas a la PGJE.

Tlaxcala es de los pocos estados con alerta de violencia de género en todo su territorio. Comenzó en 13 municipios, luego con 40.

Es necesaria la capacitación y sensibilización de instancias, presidencias municipales; así como compromiso y voluntad política. Por ello la exigencia a la PGJE en la transparencia.

No hay que olvidar que en México, 11 mujeres son asesinadas al día sólo por ser mujeres. Sin embargo, cada muerte de una mujer debe ser investigada bajo el protocolo de feminicidio, hasta que la fiscalía dictamine el motivo.


También puedes leer: Funcionaria del IEM ejerce violencia contra mujeres que laboran allí ¡Cuánta incongruencia!

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese