Tlaxcala, Tlax. Transportistas de todo el estado de Tlaxcala se manifestaron esta tarde frente a Palacio de Gobierno para pedir a la gobernadora un aumento $2 pesos el precio del pasaje. Por lo que aumentaría de $7 a $9 la parada mínima.
Desde que se anunció esta petición por parte de los transportistas, la población ha mostrado molestia, por ello nos preguntamos, ¿a quiénes beneficia este aumento y qué impacto tendría?
Los transportistas manifiestan que a partir de la pandemia se ha vuelto cada vez más complicado mantener la calidad y seguridad de las unidades; esto en primer lugar por el aumento de la gasolina, el alto precio de las refacciones, el bajo tránsito de pasajeros y sobre todo por los requisitos que la Secretaria de Transporte les ha puesto.
Entre lo que requiere la SECTE, destaca:
Refrendo de placas y/o tenencia vehicular
Verificación (Precio llega a variar de $253.00 a $665.00)
- Trámite por cambio de unidad ($1,520.00)
Licencia de manejo en transporte público con duración de dos años ($245.00)
- Seguro de viajero (Puede variar de entre $20,000 a $30,000)
También mencionaron que la misma SECTE les ha puesto muchas condiciones respecto a la seguridad de las unidades y por ello han invertido en su mantenimiento. Los más comunes son:
- Mantenimiento de llantas (Oscila entre $1,600 a $2,000)
- Alineación $700.00
De no cumplir con este tipo de mantenimiento a sus unidades pueden recibir una multa de hasta $6,000, tan solo por traer las llantas lisas.
Debido a los altos precios de las tarifas propuestas por la SECTE, los propietarios de las unidades como los choferes se ven afectados; por ello el aumento del pasaje ayudaría a que puedan sostener los costos de las nuevas condiciones de la institución.
¿Es posible beneficiar a los chóferes y a los pasajeros?
Aunque no hay un dato exacto de cuántos tlaxcaltecas usan el transporte público, este tipo de servicio es importante en la cotidianeidad de la población; por ello se ha cuestionado que haya una alza al servicio de transporte público; pues ésta no beneficiaría la economía de los pasajeros.
Por ello, el gobierno debe buscar estrategias que permitan que los transportistas puedan desplazarse de manera segura y que beneficie a los tlaxcaltecas.
Les preguntamos que si los representantes de chóferes propusieran un subsidio para ellos en gasolina o vales de gasolina con los que cuentan algunos funcionarios en la administración. Nos contestaron:
«Eso estaría muy bien, señorita, no lo habíamos pensado. Ojalá que quienes están en reunión con las autoridades lo propongan.»
Sin embargo, esta no es una alternativa que estén mirando en las negociaciones.
Los transportistas tlaxcaltecas también viven precariedad laboral
Los transportistas también viven en condiciones laborales precarias. Deben de pagar una cuota a los dueños o concesionarios de las unidades de transporte público.
A pesar de que durante la pandemia disminuyeron estas cuotas, transportistas mencionaron que pronto los dueños establecerán una tarifa exacta.
«Anteriormente dábamos una cuota de $450.00 a $550.00, con la pandemia disminuyó de $300.00 a $350. Pero todo ha aumentado de precio y por eso exigimos que se aumente el pasaje. Creemos que dos pesos no afectaría la economía de los pasajeros y nos permitiría estandarizar nuestros gastos.»
Los transportistas deben de hacerse responsables de la gasolina de las unidades de transporte, por lo que el alto precio de la gasolina los pone en una situación de desventaja, pues aseguran que la mayoría del dinero lo invierten en este producto.
Para poder financiar las cuotas y la gasolina, algunos deben de manejar por más de 10 horas. Sin embargo, este tiempo no es garantía de que vayan a tener un mayor ingreso para su familia.
En entrevista con algunos de ellos compartieron que el trabajo de 10 horas al día les da aproximadamente una ganancia de $150.00 a $250.00. Sin embargo, al depender directamente del pasaje no tienen certeza de cuánto van a ganar al día.
Por último, los transportistas también exigen condiciones de seguridad que les permitan seguir laborando. Pues aseguran que generalmente en la Central de Autobuses de Tlaxcala por las noches les han robado sus unidades y los han asaltado.
Te puede interesar: Docentes en UATx firman contrato desigual que no les dan y tienen notas al pie