¿Apertura o riesgo? TET quita requisito de antecedentes penales para candidaturas

Escenario TlaxcalaPolítica¿Apertura o riesgo? TET quita requisito de antecedentes penales para candidaturas
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax.EL Pasado 3 de enero de 2024  El Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) tomó una decisión unánime para modificar el acuerdo aprobado por el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) con respecto a los requisitos para el registro de candidaturas.

La modificación principal implica la eliminación del requisito de presentar una carta de antecedentes no penales al momento de registrar a los candidatos para diversos cargos en disputa.

Esta decisión, en respuesta a la impugnación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), deriva de la aprobación de los lineamientos para el registro de aspirantes por parte del Instituto de Elecciones de Tlaxcala (ITE), calificando dicho requisito como inconstitucional.

- Advertisement -

Carta de antecedentes no penales: ¿Un requisito inconstitucional?

El argumento principal del TET radica en que esta carta no es un indicativo suficiente para determinar la idoneidad de un candidato, considerando que su solicitud va en contra de principios constitucionales y del concepto de equidad en los procesos electorales, según lo estipulado en los artículos 35 y 41 de la Constitución.

En consecuencia, el artículo 152 fracción VI de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala (LIPEET), que exigía estos antecedentes, ha sido inaplicado y eliminado por el tribunal, argumentando que una vez cumplido el registro, el aspirante ya reúne las características legales para ejercer el cargo al que se postula.

También te puede interesar

Aún con Sheinbaum en Tepetitla no pararon los 2 corredores industriales que contaminan el Atoyac en ese municipio

Puebla y Tlaxcala tienen interdependencia en este problema y durante la visita de Claudia Sheinbaum no se habló al respecto.Villa Alta, Tepetitla. Durante...

Esta decisión se apoya en una resolución previa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucional el requisito en cuestión, respaldando así la medida adoptada por el TET.

Además, el Tribunal Electoral de Tlaxcala estimó conveniente modificar el acuerdo y los lineamientos correspondientes para no imponer la entrega de la carta de antecedentes penales como requisito para el registro de candidaturas. Sin embargo, otros puntos impugnados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fueron desestimados, como las restricciones para solicitar sustituciones de candidatos cercanas a la fecha de elección.

Por lo que, esta medida permite que individuos con antecedentes penales o conflictos legales previos, incluyendo violencia o deudas económicas con exparejas o hijos, accedan a posiciones de servidores públicos.

El Tribunal justifica su decisión enfocándose en que, al cumplir con el registro, se presupone que el aspirante ya reúne las características legales para ocupar el cargo, invalidando así la necesidad de la carta de antecedentes no penales. Sin embargo, esta eliminación abre una puerta al permitir que personas con historial delictivo puedan postularse para puestos de responsabilidad pública.

Transformación Electoral en Tlaxcala: Panorama de la modificación de requisitos para candidaturas

En una entrevista realiza por Escenario Tlaxcala al Lic. Edgar Alfonso Aldave Aguilar Consejero Electoral y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, habló de los motivos de la modificación en los requisitos para el registro de candidaturas en el estado y su impacto en la representación democrática.

También te puede interesar

Educación y Bienestar Animal en Tlaxcala: Retos y Desafíos

Obligaciones Legales en Materia de Bienestar Animal De acuerdo con la fracción I del artículo 7 de la Ley de Bienestar Animal para el Estado...

En esa línea, Alfonso explicó que el principal motivo para la modificación fue una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que cuestionó la necesidad de solicitar una carta de antecedentes no penales como requisito para candidaturas.

«La Suprema Corte establece que es un requisito excesivo que, si bien es cierto, se deben reunir algunos requisitos, estos son de identidad, pero respecto a los datos personales, la carta de antecedentes no penales es un requisito que supera un requisito normativo en la Ley Electoral».

Así mismo, Aldave destacó que la eliminación de este requisito busca evitar la estigmatización y discriminación hacia personas con antecedentes penales, subrayando que la ley ya establece restricciones específicas para casos de violencia, la decisión se fundamenta en la ponderación de derechos.

«Es una ponderación de derechos y qué es más importante: el derecho humano a poder votar y ser votado o un derecho accesorio secundario, que es un requisito para poder ser votado».

Además, se abordó el tema de la discriminación, donde Alfonso mencionó:

«La discriminación no solo se considera por género, condición social o económica, sino también se considera una forma de discriminación a las personas que pudieran tener algún tipo de antecedente penal».

En cuanto a la plataforma «Conoce a tus Candidatos», el Consejero Electoral enfatizó la libertad de los candidatos para decidir qué información compartir y aclaró que la ciudadanía puede verificar la veracidad de la información presentada.

«Los y las candidatas serán libres de informar lo que ellos consideren, no va a haber comprobación, no se van a subir documentos comprobatorios de esta hoja de vida, pero lo importante es precisamente que ellos puedan acreditar porque como va a estar al alcance de todos también los partidos políticos y las y los demás candidatos que pudieran ser sus adversarios, pues pueden corroborar confrontar, incluso dudar o acreditar que la información que están este subiendo en la plataforma es este falsa o no es verídica».

En relación con la preocupación por la integridad de la función pública, Aldave aseguró que el Instituto, a través de un convenio con el Tribunal Superior de Justicia, revisará y verificará la información de las personas con sentencias relacionadas con violencia.

«Nosotros vamos a garantizar que efectivamente ninguna de las personas que son postuladas sean aquellas personas que se encuentran en casos de violencia de genero».

Finalmente, respecto a la posible preocupación sobre la integridad del proceso, Aldave aseguró que se tomarán medidas adicionales y se fomentará la participación ciudadana para garantizar la transparencia.

«No hay que dar cheques en blanco la ciudadanía tiene que estar muy atenta, debe de participar debe de exigir resultados y rendición de cuentas siempre pero no solamente a estas personas, sino a todas las personas que son electas era un cargo de reflexión popular.»


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese