Tlaxcala, Tlax.EL Pasado 3 de enero de 2024 El Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) tomó una decisión unánime para modificar el acuerdo aprobado por el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) con respecto a los requisitos para el registro de candidaturas.
La modificación principal implica la eliminación del requisito de presentar una carta de antecedentes no penales al momento de registrar a los candidatos para diversos cargos en disputa.
Esta decisión, en respuesta a la impugnación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), deriva de la aprobación de los lineamientos para el registro de aspirantes por parte del Instituto de Elecciones de Tlaxcala (ITE), calificando dicho requisito como inconstitucional.
Carta de antecedentes no penales: ¿Un requisito inconstitucional?
El argumento principal del TET radica en que esta carta no es un indicativo suficiente para determinar la idoneidad de un candidato, considerando que su solicitud va en contra de principios constitucionales y del concepto de equidad en los procesos electorales, según lo estipulado en los artículos 35 y 41 de la Constitución.
En consecuencia, el artículo 152 fracción VI de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala (LIPEET), que exigía estos antecedentes, ha sido inaplicado y eliminado por el tribunal, argumentando que una vez cumplido el registro, el aspirante ya reúne las características legales para ejercer el cargo al que se postula.
Esta decisión se apoya en una resolución previa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucional el requisito en cuestión, respaldando así la medida adoptada por el TET.
Además, el Tribunal Electoral de Tlaxcala estimó conveniente modificar el acuerdo y los lineamientos correspondientes para no imponer la entrega de la carta de antecedentes penales como requisito para el registro de candidaturas. Sin embargo, otros puntos impugnados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fueron desestimados, como las restricciones para solicitar sustituciones de candidatos cercanas a la fecha de elección.
Por lo que, esta medida permite que individuos con antecedentes penales o conflictos legales previos, incluyendo violencia o deudas económicas con exparejas o hijos, accedan a posiciones de servidores públicos.
El Tribunal justifica su decisión enfocándose en que, al cumplir con el registro, se presupone que el aspirante ya reúne las características legales para ocupar el cargo, invalidando así la necesidad de la carta de antecedentes no penales. Sin embargo, esta eliminación abre una puerta al permitir que personas con historial delictivo puedan postularse para puestos de responsabilidad pública.
Transformación Electoral en Tlaxcala: Panorama de la modificación de requisitos para candidaturas
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.