Mazatecochco. Te presentamos la manera de cocinar un platillo Tlaxcalteca a base de elotes conocido como «chileatole».
La palabra chileatole viene del náhuatl; chilli – chile, atolli– atole. Comer chileatole en los meses de agosto-octubre es más común, en estas fechas hay elotes de temporada pero también lo venden durante toldo el año, así es posible cocinarlo en cualquier fecha.
El chileatole verde es originario del estado de Tlaxcala, es un alimento natural ya que sus ingredientes son cultivadas en los campos. Consumiendo productos del comercio local ayudamos a productores- campesinos a que no se vean tan afectados por la pandemia y aislamiento.
Aquí te presentamos la receta del chileatole
Ingredientes
- Elotes
- Chile Serrano
- Hojas Tiernas de Calabaza
- Epazote
- Masa
- Sal
Modo de preparación
Se empieza limpiando y lavando los elotes, chiles, hojas y epazote. Se desgranan algunos elotes y otros se cortan en tozos, se pone a la lumbre una olla con agua y sal y se le agrega los maíces desgranados y los trozos de elote,su cocción dura al rededor de dos horas y media.
Pasando ese determinado tiempo se vierte la masa y se le mueve con una cuchara, hasta que no queden grumos y se deshaga toda la masa, se deja unos 10 minutos para que la masa se cueza. Mientras tanto se muele el chile serrano con agua y los demás ingredientes, ya que pasaron los 10 minutos se vacía lo molido y esto sirve para que tome un tono verde, se deja unos 7 minutos más en la lumbre y estará listo para comer.
Este es un alimento que aparte de ser delicioso es nutritivo y tiene algunos beneficios; ayuda a fortalecer los huesos, fortalece el sistema inmunológico, da energía y otros beneficios.
Esta receta la obtuvimos en el libro Los sabores de Mazatecochco, elaborado con el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), información aportada por la señora Dominga Cortés Hernández.
Te puede interesar: ¿Antojo? Receta Del Lomo De Atún Con Mermelada De Tamarindo En La Alacena Tlaxcala