Un subregistro de seis años de feminicidios en Puebla

Escenario TlaxcalaGéneroUn subregistro de seis años de feminicidios en Puebla
- Advertisement -

 

Guadalupe Juárez / Manatí Mx

Entre 2015 y 2020, el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) ha contabilizado 34% más feminicidios que la Fiscalía General del Estado y 62% más que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De esa escala es el subregistro de feminicidios cometidos en Puebla.

En los últimos seis años, en Puebla se ha mantenido un subregistro de feminicidios de hasta el 34% entre lo contabilizado por el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Ibero Puebla y la Fiscalía General del Estado (FGE).

La brecha también se presenta con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que registra un 62% menos que el OVSG, un observatorio integrado por académicas.

Estos datos se desprenden del Informe de Probables Feminicidios Registrados por el Observatorio de Violencia Social y de Género durante 2020.

- Advertisement -

El Observatorio atribuye la diferencia de cifras a que posiblemente las investigaciones de las muertes violentas de las mujeres no se investigan como feminicidios, a pesar del acuerdo que la Procuraduría General de la República y las fiscalías de las 32 entidades han firmado ni con el protocolo de investigación de feminicidios.

De 2015 a 2020, el OVSG contabiliza 495 probables feminicidios, mientras que la FGE registra 325 y en los datos del SESNSP 187.

También te puede interesar

¿Te subió la luz? Aplican de nuevo impuesto DAP; te contamos cómo librarte de este concepto

¿Ya te diste cuenta? En tu recibo de luz aparece el concepto de DAP, a pesar de que la SCJN invalida esta acción,...

Seis años de violencia feminicida

Los feminicidios del 2020

Durante el año pasado, en medio de la pandemia por COVID-19, se registraron 66 probables feminicidios y 32 homicidios violentos de mujeres.

Una de cada dos víctimas conocía a su agresor, de acuerdo con los datos encontrados en notas periodísticas. Del resto se desconoce la relación entre el feminicida y la mujer asesinada.

De quienes sí lo conocían, 26% era esposo o concubino de la mujer asesinada, 23% el novio o pareja sentimental, 20% la expareja sentimental, 3% un pretendiente o acosador, 17% un familiar, 5% amigos y 6% un conocido.

Los feminicidios ocurrieron en 31 municipios, 20 de ellos con la Alerta de Violencia de Género (AVGM) activa.

image 3 edited

También te puede interesar

Tras ser destituido y con nula experiencia, Alfredo Pérez Águila vuelve a ser juez en Tlaxcala

Tlaxcala, Tlx. El ganador de la boleta rosa del ITE para el juzgado del Sistema Tradicional Penal y Especializado en Administración de Justicia para...

El OVSG advierte que es preocupante que en 10 municipios los delitos de feminicidio con los de la desaparición y no localización de 30 mujeres durante el 2020 estén relacionados.

Las demarcaciones con estas características fueron la capital poblana, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Chignautla, Tehuacán, Tecamachalco, San Andrés Cholula, San Nicolás de los Ranchos y Zacapoaxtla.

Mientras que en la capital poblana y Tehuacán los feminicidios además del delito de desaparición, se relacionaron con trata de personas.

En el 56% de los casos, el cuerpo fue hallado en un espacio público, en 42% en espacio privado y en 2% se desconoce.

De éstos, 51% se encontraron expuestos, 12% amarrados, 6% flotando, 6% con vida y después murieron, 4% envueltos, 4% cubiertos, 3% calcinados, 1% entambados, 1% semienterrados y en 12% se desconoce.

En 23% de los casos se supo que sufrieron violencia sexual, en 35% no y en 42% no hay información sobre agresiones sexuales.

Perfil de las víctimas

En 82% de los casos se conoce su identidad, pero en 18% se desconoce su edad. De las personas que sí se sabe quiénes eran, 89% eran mayores de edad y 11% menores.

El grupo de edad más frecuente de víctimas de feminicidios fue de entre 18 a 29 años de edad, seguido del grupo de 30 a 39 años.

Al ser la misma edad que el año pasado, el OVSG considera que se tienen que generar políticas públicas enfocadas en dichos grupos de edad y estudiar los patrones entre sus relaciones de género.

image 2 edited 2

Esta nota fue publicada originalmente por Manatí Mx


Puede interesarte también:

Lee completo el diagnóstico de violencia digital en Tlaxcala de CyberPink

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese