Usó USET imagen de la bandera LGBTTTQ+ junto al Che, ¿y la memoria histórica?

Escenario TlaxcalaDESTACADOUsó USET imagen de la bandera LGBTTTQ+ junto al Che, ¿y la...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. En el mes de junio se conmemoró el mes de la diversidad, varias dependencias gubernamentales se pintaron de los colores que hacen referencia a la comunidad LGBTTTQ+; y las oficinas de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) no fueron la excepción.

A la par de las celebraciones del mes del orgullo, el pasado 14 de junio se conmemoró el natalicio de Ernesto Che Guevara, revolucionario cubano. Por lo que en las oficinas de la USET colocaron imágenes de este emblemático personaje.

Conforme concurría el mes de junio, miembros de la USET publicaron los personalizadores de cada funcionario y funcionaria con una imagen del Che Guevara; como una forma de honrar su natalicio. Allí mismo, se colocó la bandera de la comunidad para visibilizar el mes de la diversidad.

Che Guevara-Diversidad-Comunidad-LGBTTTQ+-Tlaxcala-USET

- Advertisement -

Sin embargo, un trabajador a través de su cuenta de twitter se pronunció en contra  de los actos emitidos por parte de personal de la USET:

Che Guevara-Diversidad-Comunidad-LGBTTTQ+-Tlaxcala-USET

También te puede interesar

Alertan fraudes en Sector Salud, denuncian a falsos gestores de plazas laborales

Tlaxcala, Tlax.- El Sector Salud de Tlaxcala alertó a la población de falsos gestores que ofrecen plazas laborales dentro de la institución a cambio...

 

Usuarios en redes sociales se indignaron al ver la imagen del Che Guevara a lado de la bandera de la diversidad, por lo que se cuestionó si el Che Guevara tenía posiciones homofóbicas.

Che Guevara-Diversidad-Comunidad-LGBTTTQ+-Tlaxcala-USET

¿El Che Guevara en contra de la comunidad LGBTTTQ+?

Ante estos cuestionamientos, ¿cuál es el contexto histórico y social en el que se desarrolló el Che Guevara?

Para iniciar debemos conocer un poco sobre este emblemático personaje. Ernesto Che Guevara fue un revolucionario iberoamericano, quien junto a Fidel Castro compartía ideales marxistas. La amistad que forjó con los hermanos Castro, dieron como resultado que Guevara fuera a Cuba en 1956. Sus ideales izquierdistas permitieron que el Che Guevara fuera uno de los principales artífices del triunfo de la Revolución Cubana en 1959.

Desde hace unos años ha sido un personaje en el que se ven identificados diversos movimientos sociales; sin embargo también ha circulado información en donde se han puesto en duda los ideales de Ernesto Che Guevara, asegurando que era un tipo homofóbico e incluso en diversas plataformas de información se afirma que el Che, en su discurso «El Hombre Nuevo» excluía a hombres homosexuales, en donde se refería a ellos como «pervertidos sexuales.»

También te puede interesar

Clima en Tlaxcala: El pronóstico para hoy

¡Buenos días! Te contamos toda la información que necesitas saber sobre el clima en Tlaxcala, así como sobre la temperatura para que no te...

Sin embargo esta afirmación parece estar un poco lejos de la realidad, pues de acuerdo con un análisis realizado por el periodista Nacho Esteban Fernández, asegura que en su discurso de «El Hombre Nuevo» el Che Guevara nunca hace referencia a que la ideología del «Hombre Nuevo» sea a través de la heterosexualidad.

Asegurando que «los clichés que rodean a esta figura es una supuesta homofobia recalcitrante, se debe a la antonomasia que se identifica como un rasgo común a todo el comunismo.» Sin embargo no necesariamente está relacionado con los ideales del Che Guevara.

Campos de concentración en Cuba

De acuerdo con el texto de Carlos Tejo Veloso, «Nadando contra corriente: práctica artística y homosexualidad en la Cuba contemporánea», el castrismo -una práctica durante el gobierno de Fidel Castro- no dudó en poner en marcha los mecanismos necesarios para hacer de la homofobia un valor de la Revolución.

«Las masivas detenciones de los primeros años actuaban contra los detractores del nuevo gobierno, pero, en su afán depurador, iban dirigidas también hacia aquellas personas que manifestaban una identidad sexual diferente hacia todo aquello que se consideraba patriarcalmente normativo.»

En su texto, Tejo Veloso menciona que estas acciones fueron llevadas a cabo los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). El cual fue un organismo civil de voluntarios que, infiltrados en los barrios, realizaban una labor de denuncia de todas aquellas actitudes que podían ser consideradas antirrevolucionarias.

Años después, este tipo de arrestos se ejecutaron bajo las siglas UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción). La UMAP fue un campo de castigo y aislamiento que funcionó en Cuba entre noviembre de 1965 y finales de 1966. Estos campos de trabajo obligatorio fueron proyectados para condenar a aquellos individuos que, según la doctrina revolucionaria, no eran útiles para la Revolución.

En esa línea los homosexuales estaban incluidos en esa clasificación y se convirtieron en una numerosa comunidad dentro de estos singulares espacios para la reeducación. La UMAP se acaba, pero no el pensamiento obtuso del gobierno hacia todos aquellos que deciden vivir su vida sexual fuera del patrón heteronormativo.

Razones por las que se le puede relacionar al Che Guevara por actos de homofobia, y aunque de manera directa no se le atribuyen discursos homofóbicos, el texto de Nacho Esteban hace hincapié que fue precisamente este personaje quien contribuyó en la implementación de esos campos de violencia en donde personas homosexuales fueron recluidos.


Te puede interesar: Mujer en Tzompantepec mata a su hermano en legítima defensa, ¿qué dice el Código Penal de Tlaxcala?

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE para tu licencia de conducir, aquí

A partir del miércoles 19 de agosto se abre atención en estos módulos con citas en línea para tramitar tu licencia.Tlaxcala, Tlax. A partir...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese