Tlaxcala, Tlax. La vasectomía es un método anticonceptivo permanente o definitivo para los hombres. Y hasta noviembre de 2022, 370 hombres tlaxcaltecas ya se vasectomizaron en la entidad, cerrando así su etapa reproductiva.
En entrevista con la Dra. Isabel Gutiérrez Méndez, Coordinadora Estatal de Planificación Familiar de la Secretaría de Salud, compartió que en esta institución se atiende y se da seguimiento a hombres que quieren realizarse una vasectomía durante el año.
La Dra. Gutiérrez compartió que en la Secretaria de Salud se realiza la vasectomía tradicional y sin bisturí. En Tlaxcala han estado impulsando la vasectomía sin bisturí, en donde durante el procedimiento se ocupan pinzas, sin necesidad de hacer una incisión.
Esto porque la recuperación es más rápida, a diferencia que la que se hace con bisturí. En esa línea comentó que muchos pacientes tienen la idea de que ya se puede realizar con láser, sin embargo hasta este momento no se cuenta con un método en láser para realizar la vasectomía.
El proceso de la vasectomía sin bisturí tiene una duración de quince a veinte minutos. La Dra. Isabel Gutiérrez compartió que el tiempo de recuperación es inmediata, por lo que los hombres que decidan hacerlo pueden integrarse a sus actividades al día siguiente.
¿La vasectomía es reversible?
Aunque la vasectomía es un método anticonceptivo efectivo, La Dra. Isabel Gutiérrez mencionó que hay casos excepcionales donde hay probabilidad de embarazar. Pero esto se debe por la fisiología del cuerpo, no por la práctica de la vasectomía.
<<Hay hombres que necesitan recanalizarse, y esto es porque la fisiología del cuerpo si ve que algún conducto esta seccionado, lo que hace es que se vuelve a unir. Es muy baja la tasa de recanalizaciones, aunque puede suceder.>>
Los casos de recanalización es de uno entre cien mil hombres y se dan principalmente en hombres menores a 35 años. Por lo que dentro de los primeros tres meses la Secretaria de Salud solicita que quienes se hicieron una vasectomía, tengan entre veinticinco y veintisiete eyaculaciones.
Posteriormente se manda a hacer un estudio llamado espermatoconteo, donde se examina el líquido seminal. A partir de ahí se puede verificar la efectividad de la vasectomía.
<<Una vez que ha realizado ese número de eyaculaciones, puede acudir a realizarse el estudio. Si vemos que el paciente tiene una cantidad considerable de espermatozoides es recanalizado.>>
Por lo que se les hace de conocimiento a los pacientes que deben seguir las indicaciones para que la intervención sea efectiva.
Por otro lado, la vasectomía también puede ser reversible. Y se realiza a través de una cirugía. No obstante, este servicio no lo ofrece la Secretaria de Salud. Y el costo oscila entre $40,000. y $60,000. pesos.
Para ello la Dra. Gutiérrez mencionó que para realizar esta intervención, debe ser en un periodo menor a cinco años después de haber realizado la vasectomía. Y la probabilidad de que sea efectiva, es menor.
Mitos comunes sobre la vasectomía entre los tlaxcaltecas
La Dra. Gutiérrez compartió para este medio que los mitos con los que generalmente llegan los hombres al momento de realizarse la vasectomía. Al respecto comentó:
<<Los mitos con los que llegan los hombres principalmente son que no podrán seguir disfrutando de su vida sexual, que no van a tener erecciones y que se van a «volver» homosexuales.>>
Sin embargo, estos son mitos que están totalmente alejados de la realidad. Al respecto la Dra. Isabel Gutiérrez comentó que no hay investigaciones que prueben que la vasectomía pueda interferir en la orientación sexual, ni en la vida sexual de los hombres.
Incluso, con la Norma 046, los hombres que son menores de edad también pueden realizarse la vasectomía con la intención de decidir si quieren o no tener hijos.
Pues con la vasectomía se reducen las probabilidades de embarazo, al respecto la Dra. Guitérrez mencionó que con la vasectomía se previenen más de 10 embarazos por hombre durante un año, en comparación con las mujeres que tienen la probabilidad de embarazarse al menos dos veces.
Paternidades responsables
Gabriel León es originario de Chiautempan, tiene 36 años y en 2020 decidió realizarse la vasectomía. En entrevista compartió que a los 22 años fue padre, y aunque no fue planeado, su entonces pareja y él decidieron comprometerse para darle una vida familiar estable a su hijo.
Por intereses personales, la madre de su hijo y él decidieron dar fin a la relación. Actualmente León se hace responsable de los cuidados del menor. Y la razón por la que Gabriel decidió hacerse la vasectomía fue por cuestiones emocionales. Al respecto, comentó.
<<La razón más obvia por la que me hice la vasectomía es porque no quiero tener más hijos. Sin embargo, como estoy separado, y atendiendo a una parte emocional, tomé la decisión. Pensé que si con la persona con la que supuestamente iba a formar una familia, no se pudo, pues debía ser responsable y no dar el paso a ese compromiso con alguien más.>>
En esa misma línea mencionó que los hijos requieren cariño, tiempo y es una inversión económica. Por lo que ha pensado que tener otro hijo es una responsabilidad que en este momento y por los gastos que tiene, no podría sostener.
Además Gabriel compartió que con otra de sus parejas vivió una interrupción de embarazo, porque ambos no querían tener hijos. Por lo que asumió la responsabilidad de realizarse la vasectomía para evitar ese tipo de situaciones.
La atención del SESA al momento de la vasectomía
Aunque Gabriel ya tenía la intención de realizarse la vasectomía, fue a través de un anuncio en facebook por parte de la Secretaria de Salud lo que determinó que agendara una cita.
<<Vi un anuncio de la Secretaria de Salud en facebook, ahí decía que se podía hacer la vasectomía sin ningún precio. Les escribí y me respondieron a los dos días; para hacerlo el mismo fin de semana, pero como soy músico, tenía un evento así que lo reagendé para noviembre de 2020.>>
Gabriel fue atendido en el Centro de Salud Urbano y compartió que tanto como el trámite como la misma cirugía fueron rápidos y sencillos.
<<Me atendieron doctoras y enfermeras mujeres. Me atendieron y trataron bien, a pesar de algunos prejuicios o pena de que me iban a ver, pero fueron muy profesionales.>>
La vasectomía que le realizaron a Gabriel fue la tradicional, con bisturí. Y compartió que a pesar de que no fue doloroso, su recuperación fue de aproximadamente dos meses.
Al preguntarle si ha tenido algún cambio en sus relaciones sexuales a partir de la vasectomía mencionó que no.
<<Al principio sí pensé que a lo mejor ya no iba a tener erecciones o ya no iba a tener orgasmos, pero no. Mi vida sexual ha sido igual que antes de realizarme la vasectomía>>
Aunque en Tlaxcala no se cuenten con otros métodos anticonceptivos para hombres, como la inyección. Hacerse la vasectomía es una vía efectiva para evitar embarazos no deseados.
Además que evita que las mujeres sean las únicas responsables en temas de planificación familiar.