Tlaxcala, Tlax. En el pleno se presentó la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley para Prevenir y Combatir la Violencia Escolar. ¡Te contamos de qué va!
El diputado Bladimir Zainos Flores presentó dicha iniciativa que busca la capacitación a docentes y alumnos para prevenir el bullying en Tlaxcala. De aprobarse, se reformarían el el capítulo único y se adiciona el capítulo II, del título cuarto de la ley.
Justificación y motivos
El diputado mencionó que los alumnos de distintos niveles educativos en Tlaxcala enfrentan problemáticas que limitan su desarrollo pleno, atentando al mismo tiempo su integridad.
Sobre todo aquellas acciones de violencia escolar, un fenómeno que se está agudizando con el paso del tiempo a nivel mundial. México ocupa el primer lugar en Bullying a nivel mundial, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2020.
Así mismo, el legislador mencionó que si no se realizan acciones legislativas y de política educativa para frenar fenómenos como la violencia escolar, las niñas o niños agresores creerán que gozan de impunidad frente a acciones dañinas, acostumbrarse al uso del poder.
De igual forma, las consecuencias de la violencia escolar en las víctimas son el aislamiento y la exclusión social. También tiene consecuencias en el desarrollo físico, psíquico y social, y la violencia afecta el desarrollo de su personalidad.
Disminuye su autoestima, les genera sentimientos de miedo, vergüenza, debilidad y frustración. Baja su rendimiento escolar, imaginación, desinterés por el trabajo en equipo; trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas.
Capacitación contra la violencia escolar
Es importante que las partes involucradas cuenten con la capacitación necesaria para que puedan adquirir los conocimientos, herramientas, habilidades y aptitudes para la prevención de la violencia escolar.
La iniciativa pondera la prevención de la violencia escolar desde la capacitación del personal directivo, académico, docente y administrativo tanto en escuelas públicas como privadas.
Lo anterior para dar cumplimiento al programa para prevenir, combatir y erradicar la violencia escolar. Por lo que los planteles deberán presentar un programa focalizado en el que notificarán a la Secretaría de Educación Pública su cumplimiento.
Talleres y programas
En las escuelas y planteles educativos con base al programa para prevenir, combatir y erradicar la violencia escolar, se realizarán al menos 2 talleres semestrales de capacitación del personal.
Los talleres deberán ser impartidos por obligatoriamente por un psicólogo o pedagogo asignado al plantel. Deberán reportar las realizaciones de los talleres con un anexo del temario desarrollado, lista de asistentes.
Cada institución educativa deberá con apoyo de un psicólogo y/o trabajador social:
- Desarrollar un programa educativo focalizado a estudiantes para que conozcan y comprendan los lineamientos establecidos en los procedimientos o protocolos para la prevención de acoso y violencia escolar.
- Establecer mecanismos eficaces para atender oportunamente los casos de acoso y violencia escolar promoviendo mediante la cultura de la denuncia.
- Colocar buzones de denuncia anónima solo para asuntos de acoso y violencia escolar, en lugares visibles. Dar seguimiento inmediato de las denuncias recibidas.
- Realizar una evaluación de la capacitación proporcionada y los mecanismos para detener los casos de acoso y violencia escolar.
Las instituciones educativas al inicio del ciclo escolar presentarán a la SEP el programa de capacitación en materia, que deberá incluir al menos una actividad académica bimestral con la participación de todos los alumnos.
El programa de capacitación será entregado a los padres de familia y se les recordará por escrito de las actividades académicas para que en su caso asistan a las mismas.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen posterior.