La visita de AMLO en Tlaxcala, también fue motivo de diversas manifestaciones sobre el actual Gobierno de Lorena Cuéllar.
Tlaxcala, Tlax. El pasado domingo el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, visitó la entidad tlaxcalteca para hacer la entrega de obras del patrimonio cultural del estado y la apertura simbólica del templo de San José de la capital, la cual fue cerrada tras los daños que sufrió en el sismo de 2017; durante su trayecto en el Zócalo de Tlaxcala, el mandatario evitó las diversas manifestaciones que se estaban suscitando.
Marcha por la democracia
Tlaxcala se sumó a la movilización nacional «Por la Democracia» la cual tenía por objetivo «exigir votaciones limpias» y respeto a las instituciones democráticas hacia las elecciones del próximo 2 de junio; aunque la convocatoria originalmente emanaba de organizaciones civiles; en el caso de la entidad, se unieron diversos actores políticos como lo fue la Diputada Blanca Águila, la Senadora Minerva Hernández, la dirigente del PR en Tlaxcala, Anabel Ávalos, el Ex-alcalde de Panotla, Xavier Santacruz Sánchez y la Presidenta del PAN en Tlaxcala, Miriam Martínez Sánchez.
Lo que causó controversia debido a la politización en la que se estaba llevando a cabo la marcha. No obstante, hicieron uso del micrófono para hacer algunas declaraciones.
Garantizar la democracia en proceso electoral: Blanca Águila
Blanca Águila, Diputada por el Partido Revolucionario Institucional, enfatizó la importancia de defender y respetar las instituciones fundamentales de la democracia en México, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), junto con las autoridades electorales locales.
Además, hizo hincapié en la necesidad de garantizar que el proceso electoral del 2 de junio en Tlaxcala se lleve a cabo con transparencia y equidad, promoviendo el ejercicio del voto libre e informado por parte de la sociedad. Águila instó a que se proteja el derecho democrático de los ciudadanos tlaxcaltecas a participar en el proceso electoral en igualdad de condiciones, asegurando así una competencia justa y democrática.
No se debe reprimir las manifestaciones: Minerva Hernández
Por su lado, la Senadora Minerva Hernández y aspirante a presidenta del Ayuntamiento de Tlaxcala, lamentó que el Gobierno de Lorena Cuéllar haya intentado reprimir una manifestación que se había programado con meses anteriores, ante ello, reconoció el trabajo de la ciudadanía que se manifestó para defender los procesos democráticos de este años.
Cierre del Relleno Sanitario en Panotla
Por su parte, pobladores de Panotla también se congregaron a la mega marcha para solicitar el cierre del relleno sanitario «Tonsil», alegando que representa un gran daño a la salud de quienes viven alrededor de este depósito de basura.
«No al Autotrén»
Asimismo, pobladores del Boulevard Guillermo Valle, dieron a conocer su descontento ante la implementación del megaproyecto «Autotrén Tlaxcala» presentado por la iniciativa privada y Gobierno Estatal en marzo de 2023.
En esta ocasión, los activistas señalaron que pese a que no hay documentación que acredite la construcción de este medio de transporte, se siguen realizando pruebas de suelo por parte de la empresa ModuTram México S.A.P.I. de C.V; asimismo recalcaron que no ha habido una consulta ciudadana que tome en cuenta a la población.
Por lo que subrayaron que el Autotrén Tlaxcala representa un grave problema ambiental para la zona capitalina, siendo el Boulevard Guillermo Valle el único pulmón verde de la capital.
Descontento sindical y demandas: El Sindicato 7 de Mayo busca respaldo y justicia ante el gobierno de López Obrador
El Sindicato 7 de mayo ha entregado una carta a Andrés Manuel López Obrador, donde destacan su principal preocupación: la intervención del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) del estado, que favoreció ilegalmente a la planilla café para liderar el sindicato.
El TCA otorgó la toma de nota a Karina Erazo Rodríguez como secretaria general el 29 de diciembre de 2023, lo que provocó la toma de posesión por parte del Comité Ejecutivo electo al día siguiente. Esto generó descontento entre los partidarios de la planilla verde, liderada por Enrique Escobar Cortés, quien ha estado en una disputa por el liderazgo durante más de dos años, desencadenando conflictos. Solicitaron el respaldo de López Obrador en defensa de la democracia, denunciando la falta de respeto a este principio en el proceso del TCA.
También exigieron la restauración del servicio médico para los burócratas y trabajadores del magisterio, acusando a los Módulos Médicos de Salud Integral, implementados en agosto del año pasado, de ser de baja calidad y de privatizar la salud en el estado.
Asimismo, mencionaron la importancia del respeto a las Actas de Consejo para el pago de jubilaciones y pensiones, el aumento salarial con retroactivo y la devolución de cuotas sindicales.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.