Código de ética

I.- El presente código va dirigido y deberá ser respetado por todas las personas que conforman parte de este medio de información:

Quienes laboran en la redacción (socios industriales),

Los/as inversionistas (socios capitalistas) y miembros de la Asamblea General.

Cualquier otro grupo o persona que se incorpore al mismo.

La prestación de los servicios de comunicación se regirá por los siguientes principios:

I. La defensa y promoción de la dignidad humana

II. La libertad de expresión, de pensamiento y de opinión.

III. Objetividad de la información

IV. La libertad de información veraz e imparcial.

V. Responsabilidad

VI. El fomento de la educación, cultura y valores éticos

VII. Independencia y respeto

VII. Veracidad, equilibrio y oportunidad

IX. Claridad en los contenidos (Accesibilidad)

X. Derecho de replica

XI. Derecho a la información

XII. Perspectiva de género

II.- El máximo órgano editorial de este medio de información es la Dirección Colegiada integrada por quienes laboran en la redacción, y cuyas responsabilidades y derechos son:

  • Revisar la información que los/as periodistas den a conocer públicamente y, en su caso, aprobar o rechazar la publicación de cualquier producto, (notas, crónicas, reportajes, trabajos especiales o material fotográfico), que viole este código de ética, o bien ponga en peligro la integridad física de quienes trabajan en este medio de información.
  • Podrá también negarse a publicar información que no sea de interés público o que no tenga como indudable objetivo beneficiar a intereses particulares y/o ajenos a los de este medio de información.
  • Podrá despedir a periodistas que acepten regalos, dinero o beneficios de cualquier naturaleza por la publicación de cualquier producto.
  • Acompañar y facilitar los procesos de investigación de los/as colaboradores que lo soliciten.

III.- De los/as periodistas que laboran en este medio

  • En ningún caso podrán aceptar regalos, dinero o beneficios de algún tipo a cambio de o en agradecimiento por la publicación de cualquier producto (eso incluye la participación en “rifas” y los “regalos”). Quien (es) contravenga (n) este punto podrá (n) ser despedido (s) si así lo considera la Dirección Colegiada.
  • Su información deberá ser verificada por todos los medios posibles y deberá estar sustentada, dependiendo de su carácter, en fuentes documentales, orales (entrevistas, declaraciones) y gráficas (fotografías y/o videos).
  • Las notas informativas deberán contener al menos dos fuentes.
  • Para los reportajes las fuentes deberán ser no menos de cuatro de cualquier tipo de las ya señaladas.
  • En el caso de información “sensible” o de manejo “delicado”, que obligue a la secrecía de la fuente, el reportero deberá confirmar datos con dos fuentes más, es decir, deberá ser la fuente de origen y dos confirmaciones.
  • Los casos de excepción en cuanto al número de “fuentes” será valorado y discutido por la dirección colegiada.
  • Para el caso de notas o reportajes sustentados en declaraciones de fuentes de información confidenciales, el periodista deberá garantizar la confianza del informante así como el anonimato de su fuente en concordancia con las leyes mexicanas vigentes.
  • Podrán dar a conocer información proveniente de una o más personas que deseen permanecer el anonimato sólo cuando la dirección editorial colegiada de este medio considere que la información revelada puede poner en riesgo, de cualquier tipo, a quien proporciona la misma.
  • Las declaraciones que los periodistas recaben podrán ser editadas cuando por su extensión o por su falta de claridad para el lector no puedan ser reproducidas íntegramente, pero queda prohibida la alteración del sentido original de las declaraciones o sacarlas del contexto en el que fueron hechas.
  • Los/as periodistas deberán tener, siempre que sea posible, grabación de las declaraciones de los entrevistados y entregar una copia para el archivo de la Dirección Colegiada.
  • Toda la información publicada deberá ser de interés público y deberá cumplir con los requisitos de imparcialidad y veracidad que estipule la Dirección Colegiada.
  • Los/as periodistas tienen prohibido denostar, agredir, burlarse o poner apodos y/o alias de cualquier persona en la información que publique.
  • Toda información que este en la línea penal deberá mantener el respeto a la presunción de inocencia de las personas involucradas, hasta que el proceso judicial termine y de defina el estatus de las personas involucradas.
  • Toda la información que sea publicada deberá mantener el respeto a la dignidad de las personas, particularmente a aquellas que sean víctimas de un delito.

IV.- De los colaboradores

  • Este medio de información respetará siempre las opiniones expresadas por los articulistas y/o columnistas que sean invitados a colaborar, dejando claro que el contenido de sus publicaciones puede no representar la posición editorial de este medio de información. Por lo tanto, lo que estos publiquen no será responsabilidad de este medio de información.

V.- Reparación del daño

  • Asimismo este medio de información tiene la responsabilidad y compromiso de publicar las cartas aclaratorias que envíen los involucrados y/o aquellos que se consideren afectados por la información dada a conocer en el mismo tamaño y lugar de la nota de referencia. Siempre se dará al periodista responsable la oportunidad de responder a las mismas.
  • Las cartas aclaratorias deberán ser envidadas preferentemente por escrito a las oficinas de la redacción de este medio, pero cuando esto no fuera posible por parte de quienes hacen la aclaración se aceptará que sean enviadas por correo electrónico pero se deberá confirmar el envío y recibimiento vía telefónica con alguno de los integrantes de la redacción quienes enviarán un correo electrónico de confirmación.

VI.– Derechos humanos

  • En las fotografías se difuminará el rostro de aquellos que participen en operativos de seguridad pública, incluyendo civiles, policías y detenidos, cuando se considere que existe un riesgo de cualquier tipo para los involucrados.
  • En ningún caso se publicarán fotografías de menores de 18 años que sean detenidos por policías de cualquier agrupación o militares.
  • Siempre que el periodista tenga la oportunidad entrevistará a los detenidos por policías y militares que sean señalados como presuntos culpables por las autoridades ministeriales, para conocer su versión.
  • Los/as periodistas no publicarán información de secuestros en proceso o información relacionada con operativos policiacos o militares vinculados con el mismo, salvo en aquellos casos en que los familiares directos de la víctima lo soliciten en declaraciones formales y previa valoración de la Dirección Colegiada.
  • Los/as periodistas deberán tratar siempre con respeto a todas las personas con quienes tengan un vínculo o relación en el marco de su quehacer y respetarán la privacidad de todas las personas.
  • Los/as periodistas no publicarán datos privados de las personas tales como dirección o teléfonos particulares y evitarán poner en riesgo a cualquier persona.
  • De la misma forma evitarán publicar datos privados de aquellas personas que han sido víctimas de algún delito y se evitará publicar información que vulnere la seguridad de las personas.
  • La redacción buscará siempre la precisión en el uso de términos legales y evitará señalar como culpables a aquellos que se encuentren sometidos a un proceso judicial.
  • Todas las personas que forman parte de este medio de información independientemente de sus actividades particulares deberán evitar caer en acciones que contravengan el presente código de ética.
  • Cualquier asunto que no se encuentre previsto en el presente Código de Ética será valorado por la Asamblea General, a fin de tomar la decisión conducente con apego a los principios que nos rigen: honestidad, integridad, transparencia, imparcialidad, profesionalismo y responsabilidad.

VII.- Transitorio Único

  • Las sanciones correspondientes serán establecidas por el comité administrativo y notificadas a través del sitio digital del medio de comunicación prevaleciendo en todo momento el derecho de réplica.