
La Tragicomedia del Sir Culito Tlaxcalteca
Del 7 al 11 de mayo no te puedes perder la Expo-venta Orquidea 2023 en Belén Atzitzimititlán, en el evento podrás conocer la flor más icónica de mayo y que se produce en el estado.
Para más información entra a https://www.tlaxcalasiexiste.com.mx/ o llama al 800-509-6557.
Oraganiza la SecretarĂa de Turismo de Tlaxcala
Las orquĂdeas forman probablemente la familia de plantas más extensa, con más de 25,000 especies identificadas hasta el momento por los cientĂficos. Aunque la variaciĂłn en tamaño, color y textura es enorme, sus flores presentan una estructura básica: tres sĂ©palos y tres pĂ©talos, pero uno de ellos es diferente a los otros dos y se le llama labelo.
Las diferencias entre ellas son tan grandes que difĂcilmente podrĂamos pensar que son “parientas”, orquĂdeas en forma de estrellas de mar, orquĂdeas con barbas, con pelos, orquĂdeas brillosas, otras fabricadas casi de cera, orquĂdeas rojas, orquĂdeas moradas, blancas, moteadas, amarillas, rosa pálido, verdes; orquĂdeas que simulan abejas o mariposas o delicados pensamientos, orquĂdeas araña, orquĂdeas aromáticas, apestosas o sin olor; unas diminutas otras gigantescas; zapatillas de dama, formas de tulipán, cara de mandarĂn, nudo, erizo, etcĂ©tera, un festejo de formas, colores y tamaños.
Las orquĂdeas se han podido establecer en casi todos los ambientes de la tierra gracias a sus adaptaciones para soportar muy distintas condiciones. A muchas personas les sorprende saber que estas plantas son algunas de las que hacen un uso más eficiente de los nutrientes y el agua en ambientes en los que estos dos factores son limitantes.
MĂ©xico es un paĂs de enorme riqueza, tanto natural como cultural, estando entre los siete primeros paĂses por su variedad de seres vivos. Cuenta con unas 1,400 especies de orquĂdeas, creciendo en casi todos los tipos de vegetaciĂłn, sin embargo, la mayor parte se encuentran por debajo de los 2,000 metros sobre el nivel del mar, en las serranĂas del centro y sur del paĂs, en diversos tipos de bosques tropicales y templados.
Las orquĂdeas habitan casi todos los rincones del planeta: las hay en todos los climas y en todos los continentes.En MĂ©xico, alrededor de 300 son endĂ©micas, es decir que no se encuentran en ningĂşn otro lugar del mundo. Esto convierte a las orquĂdeas mexicanas en un patrimonio de enorme importancia y a nosotros, los pobladores del paĂs, en sus primeros guardianes, responsables directos de su supervivencia o de su desapariciĂłn.
La sorprendente coloraciĂłn y la belleza de las orquĂdeas siempre las han hecho altamente apreciadas e insensiblemente colectadas. Es uno de los grupos de plantas más amenazados en todo el mundo. Cuando empezĂł su colecta no era inusual que un árbol entero fuera derribado para arrancar todas las orquĂdeas adheridas a sus ramas más altas.
Te puede inetersar: En carreteras de Tlaxcala seguro la has visto; lee 7 datos de esta flor