¿Cómo profes pueden usar AI? 10 claves del próximo presidente de CONEICC en su visita a Tlaxcala

Escenario TlaxcalaOtros¿Cómo profes pueden usar AI? 10 claves del próximo presidente de CONEICC...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. La Universidad del Altiplano (UDA), una de las dos sedes del encuentro Acciona, fue el escenario para la conferencia inaugural titulada «Transformando la Educación con Inteligencia Artificial Generativa», dictada por el doctor Abraham Torres. El próximo presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) presentó una visión detallada y crítica sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en el ámbito educativo.

Durante su exposición, destacó cómo las tecnologías emergentes están remodelando las prácticas pedagógicas y abriendo nuevas posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje. Identificó 10 puntos clave sobre el uso que los maestros tlaxcaltecas, y de todo el país, pueden darle a la inteligencia artificial en sus aulas.

1. Hay que preparar las aulas

Toca primero identificar el nivel de madurez digital que tiene cada institución, así como el nivel de competencia digital que tienen los docentes. También, evaluar el nivel en el que se encuentran las aulas con relación a esas competencias.

2. Ser rigurosos con la validación de tareas

Para dejar tareas con el uso de AI, los docentes deben tener un marco de evaluación que les permita revisar el rendimiento de cada alumno, creando una métrica para medir la exactitud al completar la tarea.

- Advertisement -

3. Co-crear con alumnos mallas curriculares

Con el surgimiento de EdGPT que permite el codiseño curricular y generar interacciones positivas en la generación del conocimiento. Esto puede ser un apoyo en la generación de fichas técnicas, pruebas de evaluación y ejercicios de refuerzo. «La ventaja es que se puede diseñar solo en el contenido que se está dando, y no tome información desde otros lugares de internet», aseveró Torres.

4. Hablar de las controversias entre docentes

Reconocer que en el propio salón de clase puede suceder una brecha digital y que en los distintos escenarios académicos esto puede llevar al empobrecimiento digital. «Los países que no tienen alojamiento en nubes digitales está colocándolos en una situación de desventaja», dijo. En este punto, refirió como importante reflexionar sobre los contenidos generados por IA que contaminan internet, la generación de deepfakes más profundos, la falta de comprensión sobre lo que es real y el uso de contenido sin consentimiento.

También te puede interesar

Hallazgo en Teuchitlán Desata Protestas y Exige Respuestas

Descubrimiento de un Campo de Adiestramiento del Crimen Organizado El hallazgo de un campo de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron...

5. Iniciar el debate sobre la regulación de IA en la educación

Contemplar que en los reglamentos no está incluida en la mayoría de las instituciones. ¿Cómo regularla? Abraham Torres dio algunos elementos a considerar:

  • Regulaciones de protección de datos.
  • Normativas éticas
  • Elaborar marcos regulatorios
  • Construir capacidades para su uso en educación e investigación
  • Reflexionar las implicaciones a largo plazo

Adelantó que preve abrir la discusión sobre un marco orientador desde la CONNEIC para todas las instituciones con la carrera de comunicación en México.

6. «Si el alumno plagia una tarea, es porque la tarea se presta para ser plagio»

Esta frase planteó el doctor para que cada docente pueda reflexionar en torno a los huecos que dejan las asignaciones para abrir la puerta al uso de la AI y así entender cómo llega la AI al salón de clase. con ellos, «se le puede dar vuelta a la tuerca», dijo, pues se puede entonces contemplar llevar estas herramientas al salón para invertir la pirámide de la enseñanza y que la creación de conocimiento suceda allí.

7. No hay una plataforma que diga qué es AI y qué no

Desde la postura del docente que busca identificar si el alumno usó AI para la tarea, y dado que no hay una plataforma 100% fidedigna para identificarlo porque todas dan falsos positivos, Torres propone enseñar a identificar sesgos y limitaciones a los alumnos para incorporar esas capacidades en su uso personal y profesional.

8. Hay AI’s alimentadas de millones de bases de datos

Comprender las AI’s son inteligencias entrenadas mediante el alojamiento de información con ciertos parámetros, capacidades y limites. Uno puede encontrase por ejemplo con Perplexity que incluso ofrece las fuentes de donde se sacó la información.

9. Fundamental desarrollar la criticidad y desarrollo cognitivo

El docente se vuelve creador de experiencias de aprendizaje con orientación hacia la resolución. «El profesor debe enseñar cómo crear prompts efectivos», aseveró. Hacer que el alumno haga buenas preguntas, lo llevará a buenas respuestas.

También te puede interesar

Tradiciones, características y controversias de la denominada fiesta brava y el toro de lidia

Tlaxcala. Una corrida de toroTauromaquia palabra proveniente del griego, siendo una combinación de los vocablos ‘toro’ y ‘lucha’. Según la RAE, es el arte...

10. Hay presente y futuro con la IAGen… perooooooo

La recomendación final de Abraham Torres es que «no dejemos que nuestros alumnos y nosotros pasemos de la búsqueda activa de información a la búsqueda pasiva». Además, externó que las unversidad no deben permitir que el reloj institucional se les detenga porque hay mucho camino por recorrer.

Aquí puedes revisar la transmisión en vivo con la conferencia completa

El doctor Torres hizo un llamado a las instituciones educativas para que no solo adopten estas tecnologías, sino que también se comprometan a contrarrestar la desinformación y a fomentar un uso ético y responsable de la inteligencia artificial dentro de las aulas.

Sobre la UDA reconoció y agradeció a esta institución por ser sede de estos espacios docentes en donde se abordan temáticas fundamentales y trascendentales para poder formar a los comunicólogos del futuro. «La Universidad del Altiplano se coloca como una de las instituciones también líderes en el sector de la innovación y la tecnología en la comunicación de toda esta zona del país», afirmó. 

Finalmente, compartió que desde la CONEICC se han analizado los posibles pasos a dar para generar un piso parejo tanto para instituciones privadas como públicas.

Este evento, suma a un diálogo crucial sobre el futuro de la educación en México con AI desde las carreras de comunicación, que la CONEICC pretende encauzar desde la presidencia que Abraham Torres está pronto a tomar.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese