Hostigamiento a caravana migrante en Tlaxcala, una constante del INM

Escenario TlaxcalaOtrosHostigamiento a caravana migrante en Tlaxcala, una constante del INM
- Advertisement -
  • En Tlaxcala se usaron prácticas de militarización del INM en Caravana Migrante Viacrucis 2024

Tlaxco, Tlax. El pasado 26 de mayo la Caravana Migrante Viacrucis 2024, integrada por personas  provenientes de Perú, Venezuela, Haití, Cuba, Honduras, Guatemala y Nicaragua, fueron intercetadas por un operativo realizado por  el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN) en el municipio de Tlaxco; lo que los mantuvo más de diez veinte horas varados, sin continuar su camino a Estados Unidos.

M5

Fotografía: Cristihan Martínez y Andrés Martínez /Nierika Images

La Caravana Migrante Viacrucis 2024 salió desde Chiapas en marzo de este año y el pasado 26 de mayo llegaron a Tlaxcala después de que agentes del INM del Estado de Puebla los subiera al tren con dirección a Tlaxcala.

- Advertisement -

No obstante, al llegar a la entidad tlaxcalteca, alrededor de las cinco de la tarde, elementos del INM y la Guardia Nacional los detuvieron sin precisar los motivos.

Este hecho forma parte de una política migratoria militarizada. El reporte Bajo la bota la militarización de la política migratoria en México, indica que la intervención de la Guardia Nacional en tareas migratorias, el despliegue de elementos castrences en puestos fronterizos y la colocación de militares y ex militares en puestos claves del INM son los rasgos principales que evidencial cómo una función civil es ejecutada por elementos de la milicia.

También te puede interesar

Tlaxcala arde no solo por incendios: Hay concesiones mineras, venta de lotes y acciones tardías en nuestros cerros y montañas

Tlaxcala, Tlax. Un incendio forestal que inició el pasado 11 de abril en Libres, Puebla, se extendió al estado de Tlaxcala afectando el 90%...

Durante el operativo, migrantes que se encontraban arriba del tren conocido como «La Bestia» reportaron a medios de comunicación y asociaciones civiles que fueron cercados, amenazados y violentados de manera verbal por elementos del INM, la GN y policías estatales.

Esto pese a que se encontraban mujeres embarazadas, niñas, niños y personas con alguna discapacidad física.

M4

Fotografía: Cristihan Martínez y Andrés Martínez /Nierika Images

Ana*, quien estuvo en el lugar de los hechos, compartió para Escenario Tlaxcala que al lugar arribaron alrededor de quince camionetas tipo «pick up» con elementos de la GN, quienes se encontraban armados, esto con la intención de que las y los migrantes se bajaran del tren, se subieran a las camionetas y los trasladaran a otro lado.

El informe Bajo la Bota,  indica que éstas prácticas se hacen con perfilamiento racial, es decir, atendiendo a los rasgos de las personas, sin realizar ningún tipo de prueba individualizada en un país donde transitan, anualmente, 400 mil personas de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

También te puede interesar

Falso: Acusa Anel Martínez a autoridades del ayuntamiento no al gobierno de Cuéllar por incendios en Altzayanca

Durante la pasada sesión del Congreso de Tlaxcala, la diputada Anel Martínez señaló la omisión y negligencia de funcionarios ante el incendio en Altzayanca....

Ante esta redada, migrantes solicitaron la presencia de medios de comunicación y asociaciones civiles para poder entablar diálogo con las autoridades correspondientes, debido a que habían separado los vagones del tren en donde se encontraban los migrantes para detener su curso.

Ana* subrayó que para evitar que la Caravana Migrante continuara su curso, Genaro García Wong, titular de la Oficina de Representación del INM en Tlaxcala, dijo que los migrantes iban a ser trasladados al Estado de Guerrero.

m2

Fotografía: Cristihan Martínez y Andrés Martínez /Nierika Images

Genaro García Wong ya había sido titular del INM en Sonora, tomando posesión en 2020 y también fue representante del INM en Veracruz. Durante su mandato ha enfrentando acusaciones por despidos injustificados y hostigamiento laboral. 

Wong es un contralmirante de la Secretaría de Marina en retiro y forma parte de los 113, 833 elementos de origen militar involucrados en tareas de migración.

El 85% de agentes de la Guardia Nacional carece de Certificado Único Policial, indispensable para trabajar con civiles.

Los «rescates» (eufemismo utilizado por el gobierno de AMLO para nombrar a las detenciones) realizados por la GN y El INM son los más altos hasta el 2022: suman 846 mil detenciones.

Esta es una cifra mayor que la registrada en el sexenio de Calderón ( 509 mil ) y de Peña Nieto ( 823 mil), de acuerdo con números de Bajo la bota.

Contención, disuasión y maltrato contra migrantes

M1

Fotografía: Cristihan Martínez y Andrés Martínez /Nierika Images

«Para diversas asociaciones que estaban en el lugar, la propuesta de que los migrantes fueran trasladados a Guerrero parecía muy peligrosa, debido a los altos índices de violencia que mantiene ese estado por temas de narcotráfico».

En entrevista con Guillermo Yrizar, académico de la Universidad Iberoamericana Puebla e integrante del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), México ha adoptado medidas migratorias de acuerdo a las presiones geopolíticas y económicas de los Estados Unidos.

Al respecto, mencionó:

«Lo que pasó en Tlaxcala es la política migratoria de contención, de disuasión y de maltrato a los migrantes que no corresponde con el discurso de protección de derechos humanos y lo que marca la Ley.»

Asimismo, aseveró que lo que sucedió en Tlaxcala es parte de la militarización del INM, pues las prácticas de encapsulamiento por parte de elementos de la GN, llevar a los migrantes a lugares desfavorables y lejos de albergues, son acciones comunes para fragmentar las caravanas migrantes y que no puedan llegar a su destino.

Al preguntar a Yrizar respecto a los protocolos de actuación del INM para este tipo de operativos, señaló que uno de los problemas que han observado, es la falta de transparencia que existe, pues se desconoce bajo qué parámetros actúan y bajo qué condiciones.

De igual manera, recalcó que a pesar de los esfuerzos que han realizado por parte de la Ibero Puebla para acceder a información básica de las personas migrantes, el INM se ha negado a proporcionar información,

Escenario Tlaxcala acudió a las oficinas del INM en Tlaxcala y entablamos diálogo con la Jefa de Archivo de INM Tlaxcala, Martha Ramírez. Además, nos comunicamos con la Subdirectora de Análisis de Información y Monitoreo del INM, Adriana Ángeles Hernández, para conocer los protocolos de actuación y los motivos del porqué se desembocó el operativo.

Sin embargo, no hubo ningún tipo de respuesta a nivel institucional.

Aunque al lugar de los hechos acudieron visitadores y defensores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), Ana* señaló que su participación no cumplió con su cometido, debido a que quienes estaban mediando la situación de los migrantes con el INM, para no ser trasladados a Guerrero, fueron las Asociaciones Civiles.

Después del diálogo Genaro García Wong les propuso que tenían dos opciones, ir a Guerrero o a Tuxpan, Veracruz. Sin embargo, los migrantes no aceptaron ninguna de las propuestas, razón por la que continuaron su camino hacia Hidalgo.

Al preguntar a Jakqueline Ordoñez Brasdefer, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Tlaxcala, si este organismo tenia conocimiento del actuar del INM, respondió lo siguiente:

«A quien le corresponde investigar todas esas circunstancias es a la Comisión Nacional pero lo que sí te puedo decir es que estuvimos presentes. Y sí puedo referir que los derechos humanos son para todas y todos sin importar la condición migratoria y pueden transitar «. 

Hasta el momento se sabe que la caravana migrante se encuentra en Texcoco y ,de acuerdo con información emitida por el INM, los migrantes cubanos serán repatriados a su país.

 

*Ana es un nombre utilizado para proteger la identidad de una persona que estuvo directamente involucrada en los hechos.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
Paola Chavely Torres Nahuatlato
Paola Chavely Torres Nahuatlatohttps://linktr.ee/paolatorres07
Lic. en Sociología | Tlaxcalteca | Mamá | Escribo e investigo para el medio @escenariotlx sobre Género, Derechos Humanos y Defensa del Territorio.📷🔎📝
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese