Confuso en transparencia y recomendaciones a autoridades señaladas en el 4to informe de Jackleline Ordóñez

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosConfuso en transparencia y recomendaciones a autoridades señaladas en el 4to informe...
- Advertisement -
  • Pese a cuestionamientos desde distintas voces activistas, el cuarto informe de actividades de la presidenta Jakqueline Ordóñez en la CEDHT menciona acompañamiento, difusión y 88% de expedientes atendidos. 

El pasado 6 de junio, la presidenta de la Comisión Estatal De Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) Jakqueline Ordóñez Brasdefer, rindió su Cuarto Informe de labores en las instalaciones del organismo durante el periodo 2021-2025, en donde señaló las recomendaciones hechas a funcionarios públicos y las actividades realizadas.

La presidenta señaló que a lo largo de estos años, la institución trabajó bajo 4 ejes de actuación: gobernanza, defensa, cultura de derechos humanos y fortalecimiento institucional contemplando principalmente a grupos vulnerables como mujeres; niñas, niños y adolescentes; adultos mayores; personas con discapacidad, diversidad sexual y migrantes.

Ordóñez Brasdefer destacó la activación de procesos de reparación integral de daños, medidas de restitución y las garantías de no repetición. Por lo que, dentro de las acciones realizadas mencionó que se consolidaron 1,692 expedientes de quejas atendidas de las cuales el 88% (1490) fueron concluidos y el 12% (202) restante de expedientes aún están en trámites. 

Jakqueline Ordóñez en la CEDHT

- Advertisement -

Por lo que, refirió que dentro de las acciones que se han implementado están:

1.- Mujeres, niñas, niños y adolescentes

JAkqueline mencionó que Dentro de los puntos para las mujeres, se creó la Visitaduría Especializada en Asuntos de Género y Contra la Trata de Personas para atender expedientes con perspectiva de género; además de una unidad de género en la Comisión de Derechos Humanos y la capacitación de los servidores públicos en materia de género y masculinidades.

También te puede interesar

En 10 meses, 7 plantas de tratamiento de aguas residuales en Tlaxcala, han dejado de funcionar

Tlaxcala, Tlax.- Tras una solicitud de información con el folio 292976625000011 en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), identificamos que tan sólo de septiembre...

Asimismo señaló:

  • Se fortaleció la convivencia escolar en más de 14 instituciones, ofreciendo el seguimiento a compromisos de cultura de paz en escuelas donde, de acuerdo con Jakqueline Ordóñez, se beneficiaron 3563 niñas, niños y adolescentes en todo el estado.
  • Implementación  del sistema de queja en línea para niñas, niños y adolescentes con un lenguaje claro, accesible y sin tecnicismos. 
  • Diseño e implementación de diversas herramientas pedagógicas y de difusión dirigidas a niñas y niños como el libro Mi cuaderno de derechos humanos para niñas, niños y adolescentes que alcanzó a 2620 infancias.
  • Instalación del Consejo Consultivo Infantil 2025

2.- Personas adultas mayores

Por su parte, se implementaron cursos dirigidos a personal ministerial sobre derechos humanos de personas adultas mayores para fortalecer la atención sin discriminación ni violencia institucional. Así como espacios de autocuidado emocional para mujeres adultas mayores, con mesas de diálogo centradas en salud mental y bienestar comunitario.

Te recomendamos leer: Analizamos las 95 cartas de respaldo a Jackeline Ordoñez Brasdefer para reelegirla en la CEDH

Por último, la presidenta del CENHT señaló la realización de foros, talleres, actividades recreativas pero con la perspectiva de derechos humanos.

3.- Personas con discapacidad

Respecto al tema de personas con discapacidad a presidenta señaló las siguientes actividades:

También te puede interesar

Adiós vertederos: La oportunidad de Tlaxcala para transformar en recurso la basura que hoy entierra

Tlaxcala, Tlax.- El gobierno estatal de Tlaxcala inició el proceso de clausura de los sitios de disposición final de Panotla y Huamantla, tras recibir...
  • Acompañamiento a mujeres con discapacidad auditiva durante 10 meses
  • Realización de una jornada integral que incluyó capacitaciones, asesoría institucional y la conformación de un grupo de apoyo autónomo.
  • Inauguración de la exposición Entre trazos y sueños de una artista sorda.
  • Elaboración de la cartilla básica de Lengua de Señas Mexicana  (LSM) con la cual se buscó crear espacios de accesibilidad para eliminar barreras de comunicación.
  • Además, se impartió el taller de LSM para defensoras y defensores de derechos humanos.

Te recomendamos leer: Escenario Tlaxcala se suma junto a 16 organizaciones al rechazo del proceso de elección de Jakqueline Ordóñez en la CEDHT

4.- Población de la diversidad sexual

Respecto al tema de personas de la diversidad sexual, la presidenta señaló las siguientes actividades:

  • Conferencias sobre diversidad sexual y no discriminación.
  • Se abordaron temas de protección jurídica, reconocimiento de identidad y equidad, especialmente en contextos escolares y laborales.
  • Facilitación de la participación de colectivos de la diversidad sexual en mesas de diálogo.
  • Inclusión de propuestas en la jornada diálogos sobre derechos humanos para visibilizar sus demandas y fortalecer políticas públicas inclusivas.
  • Desarrollo de campañas de visibilidad en contextos rurales.

Te recomendamos leer: Lo bueno, lo malo y lo que no se debe repetir en la administración de Jakqueline Ordoñez Brasdefer como presidenta de la CEDH

  • Atención y orientación jurídica especializada en casos de discriminación, violencia o negación de derechos a personas de la población de la diversidad sexual e en coordinación con defensorías y visitadurías.
  • Producción del podcast Voces Lésbicas, un espacio de visibilidad de las mujeres diversas, donde se compartieron historias de resistencia, identidad y sororidad.

A pesar de nombrar las actividades que se realizaron durante el periodo de 2021-2025, no mencionó el impacto de estas actividades dentro del marco de la diversidad sexual.

«Cumplimos al 100% con nuestras obligaciones de transparencia de 2023 a 2025″ reforzando la rendición de cuentas ante la sociedad».

Asimismo, el 4 informe de actividades menciona la emisión de recomendaciones  particulares para servidores públicos por la defensa de los derechos humanos.

De las recomendaciones que se expidieron 33 exigen correcciones y reconocimiento de responsabilidad en materia de reparación integral por violaciones a los derecho humanos, atribuibles a las autoridades señaladas. De las recomendaciones particulares emitidas (4) se dirigieron principalmente a autoridades de nivel municipal y (1) a nivel estatal (1), de las cuales, 2 fueron aceptadas por las autoridades responsables y 3 se encuentran aún en proceso de respuesta.
Los Derechos Humanos infringidos identificados en estas recomendaciones son:

  • Derecho a la legalidad y seguridad jurídica (4 casos)
  • Derecho a la propiedad y posesión (1)
  • Derecho a las buenas prácticas de la administración pública (1)
  • Derecho a la salud (1)
  • Derecho ala vida (2), y Derecho a la integridad y seguridad personal (1)

Sin embargo, la dirección de Jakqueline Ordóñez frente a la CEDHT durante su primer mandato desencadenó muchos cuestionamientos desde distintas voces activistas, contrarrestando los logros que señaló en su cuarto informe de actividades.

Pues, de acuerdo con activistas y colectivos, a pesar de que su reelección no respetó estándares mínimos de transparencia establecidos en el marco normativo, el nulo pronunciamiento en problemas sociales en Tlaxcala como el desabasto de medicamento en el Estado, así como el nulo acompañamiento al caso de Keren Ordoñez, y la burla a la situación de vulnerabilidad de los migrantes; Jakqueline Ordóñez continuará en la dirección de la Comisión Estatal De Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) para el periodo 2025-2029. 

- Advertisement -
Valeria Arroyo
Valeria Arroyohttps://www.linkedin.com/in/valeriadelgadoarroyo/
Licenciada en Comunicación por la BUAP. Escribe para el género de política, cultura, derechos humanos, género y sociedad.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese