Estos son los otros 3 casos similares al Atoyac-Zahuapan que preocupan al país

Escenario TlaxcalaDESTACADOEstos son los otros 3 casos similares al Atoyac-Zahuapan que preocupan al...
- Advertisement -

Además del caso de la cuenca Atoyac-Zahuapan, en la XII Audiencia Pública del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) realizada el pasado 24 de octubre, se presentaron tres casos mexicanos más:

1. La contaminación y las afectaciones a la salud de la población en la cuenca del lago de Chapala, en Jalisco.
El fósforo de los detergentes, agroquímicos, junto con los fertilizantes son el principal, el gasto de agua por el hombre, las descargas industriales, a la falta y buen manejo de las plantas de tratamiento de aguas residuales son algunos de los principales problemas que afectan son los causantes de la contaminación en el lago de Chapala. Este fenómeno aumenta el esparcimiento de algas, lirios y malezas que provocan el alta de oxígeno en el agua y la muerte de los peces.

WhatsApp Image 2018 11 09 at 6.13.34 PM2

2. La contaminación ocasionada por el derrame de sulfato de cobre provocado por la empresa Buenavista del Cobre, en 2014 y las consecuentes afectaciones a la población de la cuenca de los ríos Sonora y Bacanuchi, en Sonora.
Ocurrió el 6 de agosto de 2014 cuando 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado se vertieron en el arroyo Tinajas, y posteriormente en el afluente de ambos cuerpos de agua, convirtiéndose así en el peor desastre de este tipo en México, el cual afectó a 22 mil 878 pobladores.
La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) identificaron como responsables del accidente a la empresa minera Buenavista del Cobre.

- Advertisement -

WhatsApp Image 2018 11 09 at 6.13.34 PM1
3. La violación de los derechos al agua y al territorio de los pueblos indígenas de los Valles Centrales de Oaxaca, afectados por una veda que impide a las comunidades aprovechar el agua, otorga el derecho irrestricto de extracción de agua a las empresas mineras, especialmente la Minera Cuzcatlán, en San José del Progreso
Las autoridades de los pueblos chatino, chontal, cuicateco, ikoots, mixe, mixteco, zapoteco y mestizo, denunciaron la contaminación de los bienes comunes y la fractura de las instancias de organización comunitaria, como resultado de la actividad minera en el estado.
Actualmente se encuentran activos en Oaxaca 41 proyectos mineros pertenecientes a Canadá, Estados Unidos, Perú, Australia y México, que abarcan una superficie total de 462 mil 974 hectáreas en la entidad. Los Oaxaqueños ejercen su derecho a la protesta, la libre determinación y autonomía en un espacio seguro, denunciaron abusos y violaciones a sus derechos.

WhatsApp Image 2018 11 09 at 6.13.33 PM

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese