La ley de Áreas Naturales Protegidas establece que antes de proceder con la expropiación, se notificará a los propietarios o poseedores de los predios susceptibles de ser declarados áreas naturales protegidas.
Tlaxcala, Tlax. El pasado 27 de febrero de 2024, en el Congreso del Estado de Tlaxcala se aprobó la creación de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, que otorga al gobierno estatal la facultad de expropiar bienes inmuebles y terrenos para proteger las áreas naturales y garantizar la supervivencia a largo plazo de la biodiversidad.
La propuesta de ley, fue presentada por la diputada Marcela González Castillo, argumentado que la iniciativa de ley busca mantener los servicios ecosistémicos esenciales y promover el bienestar humano mediante prácticas sostenibles.
Por lo que, la ley establece que antes de proceder con la expropiación, se notificará a los propietarios o poseedores de los predios susceptibles de ser declarados áreas naturales protegidas.
Además, la ley se basa en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que tiene como objetivo propiciar el desarrollo sustentable y establecer mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre autoridades en materia ambiental.
En el caso de las áreas naturales protegidas estatales, se debe respetar la posesión de los inmuebles y los regímenes de propiedad existentes, procediendo a la expropiación solo si es necesario o conveniente. La notificación de la declaratoria de Áreas Naturales Protegidas se realizará de forma personal o mediante publicaciones en periódicos locales.
Asimismo, la ley también establece la creación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, que reunirá información sobre la situación jurídica, social y ecológica de cada área protegida estatal.
¿Qué mas dice la Ley de Áreas Naturales Protegidas en Tlaxcala?
Los objetivos de las áreas naturales protegidas incluyen preservar los ambientes naturales representativos, asegurar el aprovechamiento racional de los ecosistemas, salvaguardar la integridad genética de las especies silvestres, proteger sitios escénicos, ofrecer áreas naturales para el esparcimiento de la población e impulsar la restauración y rehabilitación de ecosistemas.
Por lo que, en Tlaxcala, la gestión de las áreas naturales protegidas es responsabilidad compartida entre la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y los municipios, según lo establecido en la Ley de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado
Asimismo, cada área protegida debe contar con un Programa de Manejo que regule su funcionamiento y administración, promoviendo el cuidado de la biodiversidad. Estos programas deben actualizarse cada diez años y ser publicados en el Periódico Oficial del Estado.
Además, el Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas deberá contener información sobre la situación jurídica, social y ecológica de cada área protegida estatal, y debe ser público y de fácil acceso.
Finalmente, se establecen multas para quienes contravengan la ley, el Programa de Manejo o las declaratorias, y los recursos recaudados se destinan al Fondo Estatal de Protección al Ambiente.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.