Aún estás a tiempo de visitar "Transmutación: la corporeidad entre la sociedad moderna" una puesta en escena de Alexis Luna, bajo la museografía y curaduría de estudiantes del 9no semestre de la licenciatura de Artes Visuales en la Sala de Exposición "Armando Ahuatzi" Centro Cultural de Chiautempan. Fecha: Del 10 de octubre al 10 de noviembre Horario: De 10:00 a 5:00 p.m. ¡Entrada libre, no faltes!
Lxs adultxs mayores también merecen guardar sus memorias de forma segura. En el taller “Memorias colectadas” lxs adultxs mayores explorarán herramientas digitales que les permitirán almacenar su información de manera segura, reflexionarán sobre el uso de contraseñas seguras y aprenderán a usar servidores confiables. Este espacio es para ellxs y tu participación puede ser de gran ayuda. Días: Lunes y miércoles Fechas:20 al 29 octubre Horario: 11:00 - 1:00 p.m.
La Secretaría de Cultura, el Gobierno de Tlaxcala y la Secretaría de Cultura del Estado conmemoran los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala, siendo parte del Festival Internacional Cervantino Edición 53 Colombia; el artista, Zal Sissokho de Senegal, Canadá, y Kora Flamenca presentará un diálogo musical entre África y Europa que une continentes en un ritual de fusión. Entrada libre.
El día de hoy 27 de octubre se presentará Zal Sissokho con música de Senegal/Canadá como parte del Festival Internacional Cervantino (extensión Tlaxcala) en el Centro Cultural Universitario. Entrada libre con boleto disponible en centros culturales.
Festival "La muerte tiene permiso" XXXVII In Memoriam de Juan Rulfo" se aproxima. El evento se realizará los días 28, 29 y 30 de octubre en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UATx. El festival cuenta con diversas actividades; ponencias, talleres literarios, calaveritas y concursos que se realizarán durante estos tres días. ¡ENTRADA LIBRE!
El día miércoles 29 de octubre en la noche de museos desde el Museo Miguel N. Lira continua con sus charlas, en esta ocasión con el tema "Manejo del Estrés" que es impartido por la Mtra. Miriam Cervantes Montiel. Hora: 5:00 p.m. Lugar: Auditorio del Museo Miguel N. Lira.
El día martes 28 de octubre se exhibirá el documental "Formas de Atravesar un Territorio" de la Directora Gabriela Domínguez Ruvalcaba en la Gira Itinerante Atravesando Territorios. Sinopsis: Una familia de mujeres tsotsiles cuidan a sus ovejas mientras honran la memoria de su tierra. El encuentro con la directora, en sus montañas ancestrales, revela el anhelo de reconocer diferentes formas de habitar un mismo territorio. Hora: 2:00 p.m. Lugar: Auditorio de la UNP unidad 291, Tlaxcala.
El día martes 28 de octubre se realizará la inauguración y presentación colectiva "EL AMOR Y OTROS MONSTRUOS: Relatos de lo Personal" donde lo íntimo se vuelve relato y lo monstruoso se vuelve espejo. Lugar: Templo Rojo, Pinacoteca. Plaza de la Constitución 13, Centro, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax. Curaduría: Jatziri Ihuiacatzi | Alma Gaspariano | Aranza Mora | Aura Díaz | Aislinn Carro | Diana Montalvo. ¡ENTRADA LIBRE!
El día 3 de noviembre a la 1:00 p.m. se inaugurará la exposición "La mujer que habita" una muestra de Sandra Yanet López Flores. Es una propuesta que invita a reflexionar sobre las múltiples miradas y rostros que conforman el ser mujer. El arte, la identidad y la introspección femenina se entrelazan en esta exposición. Palacio de Cultura Tlaxcala (Galería). Exposición disponible del 3 al 28 de noviembre.
El día miércoles 29 de octubre se realizará la Calaverita Radiofónica en la noche de museos del Museo de la Radio de Tlaxcala en el Centro de las Artes de Tlaxcala. Hora: 9:00 a.m. a las 7:00 p.m. Lugar: Calle Fernando Solana No. 1 Primera Sección San Luis Apizaquito, Apizaco. ¡ENTRADA LIBRE!
La Pinacoteca del Estado "Desiderio Hernández Xochitiotzin" realizará este 29 de octubre a las 5:00 p.m. a un recorrido guiado por la exposición: "El tiempo no es nada, el presente lo es todo. Tlaxcala 500 años" una muestra que celebra la historia, la identidad y el arte tlaxcalteca a través de diversas miradas y técnicas. ¡ENTRADA LIBRE!
El día 30 de octubre se realizará una nueva edición del "Café Filosófico" y en esta ocasión se abordará el tema "Pensar la muerte desde la filosofía", recuerda que el acceso es totalmente gratuito. Hora: 3:00 a 5:00 p.m. Lugar: Auditorio del Museo Miguel N. Lira
Este jueves 30 de octubre a las 6:00 p.m., el talento de Tenorio Sax llenará de emoción y elegancia el Parque Ecológico Los Ladrillos, en el marco del Festival del Mictlán y el Cacao. Déjate envolver por las notas que celebran la vida, la memoria y la tradición, en una noche mágica donde el sonido del saxofón hará vibrar el corazón de Zacatelco. Vive la música, siente la tradición, disfruta el Mictlán.
Celebrando el día de muertos, el 30 de octubre de 2025 se realizará un gran evento de música clásica se presentarán las cuatro estaciones de Vivaldi desde el Teatro Xicoténcatl en candlelight. ¡Últimos boletos para este gran concierto! Visita la pagina www.feverup.com
Comer, Aprender y Conversar Los Comersatorios son encuentros mensuales organizados por Ecoalimentos y Centro de Investigación De La Cocina Tlaxcalteca, donde sentados a la mesa los participantes conocen propuestas gastronómicas y aprenden sobre alimentes a través del gusto que incluyen invitados especiales y temáticas distintas por mes. En el mes de Octubre se lleva a acabo el Conservatorio 2025 El día 31 de Octubre del 2025, con la temática: Cannabis en el Centro de Investigación De La Cocina Tlaxcalteca. Con una aportación de $450 por persona @consumoconscientetlx / @cocina_tlaxcalteca Whatsapp: 2461470237
El día viernes 31 de octubre a las 11:00 a.m. se realizará el "Taller de elaboración de calaveritas con chilacayote" en la presidencia del barrio de la Luz en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi. La invitación se extiende a niños de 8 años en adelante para que participen en este taller. ¡No olviden traer una cuchara grande y su chilacayote!
En el Taller de Grabado de Templo Rojo se realizará un taller de grabado grafico para crear tu propia calaverita al puro estilo tradicional. Acude a ensuciarte las manos de tinta, compartir el espíritu del Día de Muertos y darle vida (o muerte) a tu imaginación. Lugar: Taller de Grabado de Templo Rojo Fecha: 31 de octubre Hora: de 4:00 a 6:00 PM ¡NO NECESITAS EXPERIENCIA!
Del 1 al 6 del noviembre se proyectará la película "Hola Frida" en La Sala de Arte Miguel N. Lira en un horario de martes a domingo a las 6:30 p.m. y domingos Matiné a la 1:00 pm. al interior del Jardín Botánico de Tizatlán, Tlaxcala. Sinopsis: Es la historia de una niña que es diferente. Su mundo es Coyoacán, Ciudad de México. Chispeante, vibrante, todo le interesa y cuando surgen dificultades, las afronta con una imaginación desbordante. Esta niña se llama Frida Kahlo. Entrada general: $30.00
El día 3 de noviembre iniciará un nuevo ciclo del Café Filosófico en Astra: base de exploración artística. En esta sesión se abordará la visión filosófica que tiene Heráclito de Efeso acerca del mundo. El cambio constante es la base fundamental del mundo y nada lo detiene. Horario: 5:30 p.m. Cuota de recuperación: $50.00
El día 3 de noviembre "Resilientes Teatro, compañía infantil y juvenil del Centro de las Artes Tlaxcala" presentará en el Recinto Ferial de Tlaxcala la obra de teatro "Nuestra Historia" bajo la dirección de Ana Laura Lima Meneses en la Plaza del Mariachi. Sinopsis: Una puesta de escena que nos transporta y nos conecta con el pasado de los antiguos Tlaxcaltecas. Reúne talento, creatividad, tradición, y una mirada al inicio de toda una historiografía que al día de hoy seguimos recordando. Horario: 5:00 p.m. Costo: $10.00 (Ingreso al Recinto Ferial)
A partir del 5 de noviembre y hasta el 5 de diciembre se presentará la exposición "El Umbral de lo Extraño" de Violeta Carrasco (@violeta.et.astra) en D’Martino Arte y Café, Apizaco. Una exposición que nos acerca a la literatura expandida y nos invita a explorar la figura de lo monstruoso como metáfora del inconsciente.
Del 5 de noviembre al 26 de noviembre se realizará el "Taller de bordado realista" en La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas. Este taller, dirigido a mujeres, explorará las posibilidades del hilo como herramienta para crear imágenes que parezcan cobrar vida. Comparte: Mariana Veher. Dirigido a: Mujeres a partir de los 15 años. Fecha: Miércoles. Del 5 al 26 de noviembre de 2025. Horario: 4:00 - 7:00 p.m. Lugar: La Colmena. Palacio de Cultura de Tlaxcala.
El día 5 de noviembre se presentará el libro "Memorias de una ciudad centenaria. Apizaco 1921–2021", una obra que rescata los momentos, rostros e historias que han dado identidad a esta importante ciudad rielera. Participan: Isabel Aquino Romero Joel Dávila Gutiérrez Modera: Víctor Loranca Miércoles 5 de noviembre Hora: 5:00 p.m. Auditorio de la Pinacoteca del Estado “Desiderio H. Xochitiotzin”
El día jueves 6 de noviembre a las 7:00 p.m. se realizará el concierto de piano "Canción de Otoño" en el Teatro Xicohtencatl. Disfruta de un hermoso concierto de piano a cargo de la Mtra. Socorro Zamora González en esta tarde otoñal, con música en vivo. Precio: $120.00
Ocelote Casa Estudio continua con su ciclo CineConCiencia y proyectará "El maíz en los tiempos de guerra", un documental que sigue a cuatro comunidades indígenas que defienden la siembra tradicional frente a la amenaza del maíz transgénico. Una historia profunda sobre resistencia, identidad y la semilla como símbolo de vida y soberanía. Día: Jueves 6 de noviembre Hora: 6:00 p.m. Entrada: $35 | Cupo limitado ¡Ven a sembrar reflexión y mirar el territorio desde sus raíces!
Del 7 al 13 de noviembre se realizará la "Semana del Libro" en el Museo Miguel N. Lira. Durante estos días se realizarán múltiples actividades para celebrar el día del libro. Entre las actividades habrán talleres, jornadas de lectura y presentaciones de libros. Todas las actividades son totalmente gratuitas y aptas para todo público. Las sedes serán: COBAT 13 de Papalotla, Museo Miguel N. Lira, Bosque de Chapultepec CDMX y la Universidad Intercultural Tlaxcala.
Ven y disfruta de un noviembre lleno de creatividad, color y experimentación visual en el corredor gráfico de Galería Timaca. Explora distintas técnicas de impresión y crea tus propias piezas únicas, las actividades del mes son: 07/08 nov. "Impresión en playeras recicladas" Personaliza una prenda con nuestros sellos y dale nueva vida a tu ropa. (Cooperación voluntaria) 14/15 nov. "Impresión de estampas históricas" Imprime y llévate una postal con monumentos históricos de Tlaxcala. (Cooperación voluntaria) 21/22 nov. Postales para el fin del mundo. Vol. 2.5 (@tobias_skull) Crea y experimenta con el arte de las postales apocalípticas. ($70 pesos) 28/29 nov. "Gráfica expandida" Explora tu creatividad interviniendo grabados con diversos materiales. (Cooperación voluntaria) Lugar: Corredor Gráfico – GALERÍA TIMACA Horarios: Consulta disponibilidad por día ¡Cupo limitado!
Del 7 al 20 de noviembre se presentará la película "Hipnosis" en un horario de martes a domingo 6:30 p.m. en la Sala de Arte Miguel N. Lira al interior del Jardín Botánico de Tizatlán. Sinopsis: Vera y André son una joven pareja de emprendedores que han desarrollado una app de cuidado para la salud sexual femenina y desean posicionarla en el mercado. Justo cuando se presenta ante ellos la oportunidad de presentar su negocio ante potenciales inversores, Vera decide someterse a un proceso de hipnosis para dejar de fumar. Esta decisión cambiará por completo a Vera, quien dejará de ser la mujer callada y condescendiente que era para convertirse en una versión más libre que baila, pelea y canta cuando lo desea. Entrada: $ 30.00
Este 7 de noviembre concluirá la exposición "La fiesta de los muertos" con una escucha activa en el que la compositora Cecilia Rascón compartirá sus experiencias y la historia detrás del proceso creativo para realizar la producción de su disco "¡Asústame panteón!". Además, podrás disfrutar de la última selección de música para disfrutar de esta producción. Horario: De 4:00 a 5:30 p.m. Lugar: Jardín Sonoro. Palacio de Cultura ¡Entrada libre, no te lo pierdas!
El próximo 7 de noviembre se realizará el taller "Des-asoleada" en la ultima sesión de Tecito y Reparación en el Palacio de Cultura de Tlaxcala. Entre las actividades a realizar se encuentra la reparación de ropa propia, convivir, tomar tecito y darle una nueva oportunidad a las gorras de propaganda, evento y marcas que desees reusar. Nota: Recuerda traer tu propia taza y ropa en desuso para reparar. ¡ENTRADA LIBRE!
El Viernes 7 de noviembre se realizará el 1er Encuentro de Piano Juvenil de Tlaxcala. Este evento reunirá en un mismo escenario ha adolescentes de las distintas partes del estado tlaxcalteca. El Primer Encuentro de Pianistas Adolescentes de Tlaxcala será un espacio para disfrutar y reconocer el arte de las nuevas generaciones. Lugar: Sala de Exposiciones del Centro Cultural Zacatelco Hora: 4:30 p.m. ¡Entrada libre!
La lectura sigue tejiendo lazos y en el mes noviembre niñas, niños y adolescentes están invitados a participar en actividades del Punto de lectura Alquimagina de Alas y Raíces en Tlaxcala. Las historias se expresan a través del color y de los libros. Un espacio donde la imaginación, la palabra y el encuentro florecen. Con compromiso y creatividad, las niñas, niños y adolescentes, hacen de la lectura una experiencia viva y colectiva. Este es un espacio abierto y sin costo alguno. Todos los sábados de noviembre 1:00 p.m.
El día 8 de noviembre se realizará la Feria Geek extensión Memories que organiza La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas. En esta extensión estarán expositorxs, muestras de K-pop y luchadores invitadxs que estarán presentes dentro del Teatro del Pueblo del Recinto Ferial durante “Tlaxcala, la feria de ferias 2025”. No te pierdas la oportunidad de ver a tu grupo de K-pop favorito, adquirir productos de artistas y emprendimientos locales con temática geek, así como conocer a tus luchadorxs favoritxs. 1:00 - 7:00 p.m. | Zona de expositores5:00 - 7:00 p.m. | Zona K-Pop Nota: La entrada la Feria Geek es libre, el ingreso al recinto tiene costo ($10.00 mxn)
¿Te quieres divertir y pasar tiempo con tu hija o hijo en un festival de día de muertos? Haz un espacio a tu agenda y disfruta de actividades pensadas para infancias y cuidadoras. Y para que esto sea más emocionante, te invitamos a venir disfrazados. La cita es el 8 de noviembre de 2:00 a 6:00 p.m. 🪙 Cooperación por infancia: $25 *PROGRAMA* 🍪 2:00 pm: Elaboración de galletas con temática de día de muertos. 📖 3:00 pm: Lectura del cuento infantil "La espera" de Daniela Iride Murigia. 🦋 3:30 pm: Taller de insectos. ✒️ 4:30 pm: Taller de Calaveritas. 🎥 5:00 pm: Presentación del documental "Santune" Dirección: Juan M. Díaz García y Jorge Ramos Luna. 📸 5:45 pm: Pasarela de disfraces. 🎉 6:00 pm: Entrega de sorpresas y convivio.
La cita será el sábado 8 de noviembre en Malinalli Espacio Común. SANTUNE es un bello documental que te permite viajar a la comunidad de Bibiano Hernández, en la Sierra Norte de Puebla para aprender y conocer de sus tradiciones y actividades en la festividad de día de muertos. La proyección se realizará a las 5:00 p.m. al público general de manera gratuita. Si deseas asistir con infancias, se les invita a llegar a partir de las 2:00 p.m. para apartar su lugar, pues quedan pocos. ¡No te pierdas este festival, Malinalli Espacio Común te espera!
El Centro de Investigación Educativa (CIE UATx) continuará con la tercera temporada de los "Diálogos Universitarios Ante la Crisis Socioambiental" un espacio para la acción y la reflexión. En esta próxima sesión, se concentrarán en: Proyecto Basura Cero Estratégico (BaCE): Un espacio de encuentros para detonar acciones. Si te interesa la sustentabilidad, el ecologismo y quieres ser parte de las soluciones locales ante el cambio global, ¡ESTE ES TU LUGAR! Próxima Reunión: Lunes 10 de Noviembre. Hora: De las 5:00 a 7:00 p.m. Lugar: Centro de Investigación Educativa (CIE UATx) ¡Por una cultura de paz y acción socioambiental!
El día de hoy, 10 de noviembre se continuará con el ciclo del Café Filosófico en Astra: base de exploración artística. En esta sesión se abordará la visión filosófica que tiene Heráclito de Éfeso acerca del mundo. El cambio constante es la base fundamental del mundo y nada lo detiene. Horario: 5:30 p.m. Cuota de recuperación: $50.00
De los días 15 al 25 de noviembre se les invita al taller "fotoagüitas" para reflexionar sobre la fotografía análoga y los procesos artesanales que marcaron un precedente durante generaciones antes de la fotografía digital. Si te gusta la fotografía y quieres aprender sobre los procesos de creación de cámaras caseras, fotografía análoga y revelado, ¡entonces no te pierdas este taller! Horario: 4:00 a 7:00 p.m.
El día 11 de noviembre se realizará la presentación editorial con relación al festejo del Día Internacional del Libro, se trata de "Las trabajadoras" de la escritora, editora y gestora Mónica Nepote, quien presentará este magnífico texto acompañada de otra maravillosa escritora Daniela Escobar. Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio del Museo.
El día 12 de noviembre a las 12:00 p.m. se realizará la presentación del libro "Los dioses mesoamericanos en Tlaxcala" de la Dra. Laura Bety Zagoya en la sala de usos múltiples del Centro Comunitario de Artes y Oficios "Metlancali" Atltzayanca. Modera: Cronista. Oscar Guillermo Huacuja Montiel. Comentaristas: Dr. Ramón Santacruz Cano (INAH-Tlax) y la Dra. Iraís Ramírez Balderas (UATx-FFyL).
El día miercoles 12 de noviembres se presentará la obra de teatro "El despertar de lxs guardianxs" de Imprudentxs Teatro. La cita es a las 6:00 p.m. en las instalaciones del Teatro Xicohtencatl. Entrada general: $100.00
Los días 13 y 14 de noviembre se presentará "Los sueños que compartimos" opera prima de Valentina Leduc Navarro en Unión Popular Apizaquense Democrática e Independiente (UPADI) A.C. y en Casa Obrera, Tlaxcala. Directora: Valentina Leduc Duración: 102 minutos Origen: México Año: 2025 Idioma: Español Hora: 5:00 p.m. Sinopsis: Soñamos con otro mundo posible, donde hemos despertado al cuidado de la vida. Ubicándonos en un utópico 2050, vemos en retrospectiva algunos acontecimientos que ya suceden para lograr el objetivo: la organización comunitaria y la articulación de resistencias alrededor del mundo a partir del viaje transatlántico de comunidades mayas zapatistas. Presentaciones: Jueves 13 de Noviembre, Apizaco, Tlaxcala, en la UPADI. Viernes 14 de Noviembre, Tlaxcala Capital, Tlaxcala, en Casa Obrera de Tlaxcala.
El día miércoles 26 de noviembre concluirá el taller de juego de pelota de cadera con la presentación "el fuego que arde" que organiza La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas en Palacio de Cultura de Tlaxcala. En este espacio no sólo se presentará de manera oficial al equipo conformado a través del taller, sino que también se podrán compartir las técnicas aprendidas, experiencias y saberes colectivos recolectados. También lo acompañará una demostración de pelota purépecha, habrá música experimental en vivo y una ceremonia de apertura colectiva. Horario: 6:10 - 8:00 p.m. Lugar: Palacio de Cultura de Tlaxcala ¡Entrada libre!
El día jueves 13 de noviembre se realizará la inauguración de la exposición "Memoria colectiva: El incendio forestal de Atltzayanca", un espacio para recordar, reflexionar y reconocer la fuerza de nuestra comunidad ante la adversidad. Acude, comparte y sé parte de esta memoria que nos une. Horario: 12:00 p.m. Lugar: Auditorio anexo al Museo Comunitario de Atltzayanca (Camino a San José Xalasco, Col. Centro, Atltzayanca de Hidalgo) Nota: Exposición hasta el 13 de diciembre de 2025.
El día jueves 13 de noviembre se realizará el "Taller Libreta de Bolsillo" en La Lekería. ¡Crea una libreta de pasta blanda para llevar a todos lados! Tú escoges el horario: entre 1:00 y 7:00 p.m. Costo: $ 150 por persona (Incluye materiales)
El día viernes 14 de noviembre acude a la venta de productos agroecológicos de la región Puebla-Tlaxcala. Será un espacio de conexión e intercambio en comUnidad, donde podrás conocer y adquirir productos locales elaborados de forma sostenible por productores de la región. Ven, apoya el consumo responsable y descubre los sabores, saberes y productos que fortalecen nuestra tierra y comunidad. Horario: 3:00 a 6:00 p.m. Lugar: Lobby de Palacio de Cultura.
El día viernes 14 de noviembre el Cuarteto de Orishas regresará a México después de una intensa y maravillosa gira por España y Portugal, para continuar compartiendo Latido Armónico: Diálogos entre la tradición y la música actual. La presentación será en el Teatro Xicohténcatl, Tlaxcala, un escenario emblemático donde se seguirá tejiendo puentes entre culturas y sonidos a través de la guitarra clásica. Hora: 6:00 p.m. ¡Entrada libre, no faltes!
El día viernes 14 de noviembre se proyectará "susurros del corazón" de Studio Ghibli como parte del ciclo de cineclub: el amor según Ghibli en Astra: base de exploración artística. Dirección: Yoshifume Kondō Año: 1995 País: Japón Duración: 111 minutos Hora: 6:00 p.m. Entrada: $20.00 Sinopsis: Shizuku es una adolescente enamorada de los libros que se pasa los días leyendo en la biblioteca y traduciendo canciones extranjeras. Un día, descubre que en las fichas de los libros que coge en la biblioteca aparece el mismo nombre: Seiji. Shizuku pronto descubrirá que Seiji es un joven que está aprendiendo el arte de fabricar violines.
El día sábado 15 de noviembre se realizará el evento "Tianguis Diversa" un espacio de encuentro, trueque, venta y cooperación que celebra la creatividad, la inclusión y la diversidad en la Pinacoteca del Estado "Desiderio H. Xochitiotzin". Horario: 10:00 a.m. Lugar: Pinacoteca del Estado "Desiderio H. Xochitiotzin".
El día 15 de noviembre se realizará una edición más del Colectivo Tianguis de Trueque en el municipio de Ixtacuixtla. Ve y participa en el intercambio de productos del campo, productos de elaboración propia, libros, zapatos, ropa, juguetes o artículos navideños, etc. Lugar: Calle Miguel Hidalgo #37, Col, Centro, Ixtacuixtla, Tlaxcala. Horario: De 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Nota: Los productos a intercambiar deben de estar en optimas condiciones.
"Butoh Cempasúchil" es una experiencia escénica que une el arte del movimiento con la esencia del Día de Muertos, el artista Israel Berruecos les invita a un viaje de introspección, donde el cuerpo se convierte en ofrenda y la danza en memoria viva. Día: Sábado 15 de noviembre Hora: 5:00 p.m. Lugar: Auditorio de la Pinacoteca del Estado “Desiderio Hernández Xochitiotzin” ¡Entrada libre | Donativo voluntario!
Del 18 al 21 de noviembre se realizará el taller "Fronteras narrativas sobre la dirección escénica contemporánea" ante el convenio entre la Secretaría de Cultura Tlaxcala y el Centro Cultural Helénico a través del Centro de las Artes Tlaxcala. Dirigido a: Personas a partir de los 22 años en adelante, directores en formación, actrices y actores que quieran construir un diálogo con la dirección (Taller presencial). Imparte: Isael Almanza Horario: De 4:00 a 7:00 p.m. Sede: Centro de las Artes Tlaxcala.
¿Cuál es la influencia que tiene el internet sobre nuestrxs cuerpxs? Los días 19 y 21 de noviembre se realizará el taller "El internet nos arruinó". Se reflexionará sobre el impacto que las redes sociales han tenido en las mujeres, especialmente a través de las tendencias, la moda y los discursos que reproducen visiones eurocentristas y conservadoras. Se analizarán el cómo estos contenidos moldean la forma en que se perciben los cuerpos y la identidad, normalizando modelos homogéneos y poco saludables. ¿Donde? En la Colmena, Palacio de Cultura de Tlaxcala. Dirigido a: Mujeres entre 15 y 30 años. Horario: 3:00 a 5:00 p.m.
El día miércoles 19 de noviembre acude al Palacio de Cultura de Tlaxcala y vive una experiencia única con "Mantra: el poder sanador de la voz". Será una experiencia con una conexión interior a través del canto de mantras y técnicas ancestrales de sonoterapia. Descubre el poder sanador que habita en tu voz. Horario: De 4:00 a 6:00 p.m. Lugar: Palacio de Cultura, Av. Juárez 62, Tlaxcala Centro Comparte: Daniel Salas, músico y sonoterapeuta (@experienciassonoras) Nota: Cooperación voluntaria amorosa y consciente. ¡Trae tu tapete y llega puntual! Informes y confirmación de asistencia: 246 115 69 10
El día 20 de noviembre se inaugurará la exposición "Reverdeciendo Memorias de Barro" de Albadelia Solano Juárez en el Museo Regional de Tlaxcala. Esta exposición temporal es "una muestra que transforma el barro en memoria viva, donde cada huella, cada forma, es testimonio de lo que renace desde la tierra". Las obras estarán en exhibición hasta el 20 de enero de 2026. Inauguración: 3:00 p.m. Nota: podrán visitarla de martes a domingo de 10:00 a 6:00 p.m. ¡No faltes, entrada libre!
El día jueves 20 de noviembre se realizará un café filosófico de la mano del Tlaconete filosófico en Glosa Studio. Será un encuentro para pensar con calma en tiempos acelerados. Una tarde para abrir preguntas, dialogar con otras miradas y encender pequeñas revelaciones. Ven a habitar la palabra, el pensamiento y el café: un espacio vivo donde la conversación se vuelve posibilidad. Horario: 5:00 a 7:00 p.m. ¡Entrada libre, no faltes!
Del 21 de noviembre al 4 de diciembre se proyectará la película "soy lo que nunca fui" de Rodrigo Álvarez Flores, en la Sala de Arte Miguel N. Lira. Director: Rodrigo Álvarez Flores Origen: México Año: 2023 Duración: 120 minutos Sinopsis: Renato, Abel y Gabriela son una familia dividida por fronteras emocionales; para ellos el deseo de ser felices y salir de la situación en la que se encuentran parece ser inalcanzable. Las decisiones que tomen de manera independiente tendrán un efecto en la vida de los otros, demostrando lo frágil y delicada la manera en cómo están unidos.
El día viernes 21 de noviembre se realizará un intercambio de libros en Nahui. Este trueque forma parte del proyecto "uno x uno: libros circulando" que busca hacer sustentable la lectura en formato físico entre diversos lectores. Dale la oportunidad a esos libros en tu librero de que sigan siendo explorados por otros ojos. Horario: 4:00 a 6:00 p.m. Lugar: calle 27 103B Col. La Loma Xicohténcatl, Tlaxcala, Mexico.
El día viernes 21 de noviembre se realizará un recital de solitas a cargo de la Academia de Música "Acetato Orquesta". Este evento contará con participaciones de solistas de Piano, Violín, Guitarra, Canto y Batería. El evento es totalmente gratuito y apto para todo público !No falten! Hora: 5:00 p.m. Lugar: Auditorio del Museo Miguel N. Lira.
El día 22 de noviembre se llevará a cabo "Palabra cadabra. Taller de ludoliteratura" en La Lekería. Acude y experimenta con las palabras, haz literatura desde el juego y prueba nuevas formas gramaticales. Comparte: @paco_rubin Horario: De 1 a 4 p.m. Precio: $450.00 por persona (incluye bebidas durante tu taller).
Las hijas de la Matlalcueyetl, Mujeres Colibrí Colectiva Lés Bica Indigena y Fondo de Defensores les invitan el día 23 de noviembre al 2° Festival por la Defensa de la Matlalcuéyetl. Será un espacio de fiesta, reflexión y encuentro para seguir tejiendo resistencias por el cuidado de la vida y nuestra volcana dadora de vida. Se realizarán actividades artísticas y culturales: baile, teatro y música. Foro: Saberes y organización comunitaria frente al despojo y la devastación ambiental. Lugar: Plaza Cívica de San Pablo del Monte. Inicio de las actividades: 10:00 a.m. Nota: Se les pide llevar su plato y vaso para compartir en la cazuela comunitaria, y productos o semillas para el trueque.
En conmemoración por el día 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, el Museo Miguel N. Lira invita a participar en la actividad "Poesía en resistencia para universitarias", realizada por alumnas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Hora: 12:00 p.m. Lugar: Auditorio del Museo. ¡Entrada libre, no faltes!
El día martes 25 de noviembre se realizará una charla titulada "¿Cómo identificar si vivo violencia de género?" en la Lekería. Estas actividades se suman a los 16 días de activismo contra la violencia de género del 25 de noviembre al 10 de diciembre. Por ello, La Lekería arranca con esta charla para reflexionar sobre las violencias hacia las mujeres en un ambiente de respeto y tolerancia. Comparte: psicóloga Jassivee Reza de @amorparami._. Horario: 5:00 p.m. Lugar: La Lekería, Porfirio Díaz 10, Centro, Tlaxcala. Entrada libre, habrá transmisión mediante facebook en La Lekería.
El el marco de la Noche de Museos, el día miércoles 26 de noviembre se realizará el Taller "Sonoridad e Imaginación" en coordinación con el Centro Cultural Papalotla y la Fonoteca del Estado de Tlaxcala. Hora: 4:00 p.m. Lugar: Centro Cultural Papalotla. ¡Entrada libre, no faltes!
El día miércoles 26 de noviembre se realizará una nueva edición de la Noche de Museos en la zona arqueológica Cacaxtla-Xochitécatl. En esta edición se realizará un taller de elaboración de "mini-piñatas" en el museo del sitio. Horario: 4:30 a 6:30 p.m. ¡Entrada libre, no faltes!
El día 26 de noviembre en Galería Catalá se realizará una charla dedicada a la Poesía Mexicana, donde viajaran por la obra de tres voces imprescindibles: Guadalupe Amor, Enriqueta Ochoa y Rosario Castellanos en el marco de la Noche de Museos. Acompaña a Adrián Mendieta Moctezuma y a Jorge Cabrera en un diálogo sobre la voz, el verso y la memoria. ¡Entrada libre!
El jueves 27 de noviembre se realizará la presentación editorial del libro "Luz de Naranjos" una novela del escritor César Gándara (@gandaraelescritor), una de las voces narrativas más del país. La obra será comentada por la escritora tlaxcalteca Violeta Carrasco, en diálogo con el autor. Habrá ejemplares de la novela a la venta, para que puedan adquirir u libro y conversar directamente con César sobre su proceso creativo, sus historias y su mirada literaria. Presentación: 5:00 p.m. Lugar: Museo Miguel N. Lira. ¡Entrada libre!
Comer, Aprender y Conversar Los Comersatorios son encuentros mensuales organizados por Ecoalimentos y Centro de Investigación De La Cocina Tlaxcalteca, donde sentados a la mesa los participantes conocen propuestas gastronómicas y aprenden sobre alimentes a través del gusto que incluyen invitados especiales y temáticas distintas por mes. En el mes de Noviembre se lleva a acabo el Conservatorio 2025 El día 28 de Noviembre del 2025, con la temática: Maíz en el Centro de Investigación De La Cocina Tlaxcalteca. Con una aportación de $450 por persona @consumoconscientetlx / @cocina_tlaxcalteca Whatsapp: 2461470237
El día 29 de noviembre la noche de las estrellas llegará a Tlaxcala. Este año se va a celebrar el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas mediante conferencias, talleres, observaciones astronómicas y actividades interactivas para toda la familia, con las que podrás explorar la conexión entre lo más pequeño del Universo y las inmensidades del espacio. Horario: De las 4:00 a 10:00 p.m. Lugar: Palacio de la Cultura en Tlaxcala. ¡Entrada libre, no faltes!