Tlaxcala, Tlax. Previo al ejercicio electoral del primero de julio de 2018, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), registró un mínimo de tres carpetas de investigación abiertas; en una reciente actualización de la información, la cifra incrementó 333 por ciento.
Y es que, el organismo detectó al menos siete delitos electorales en julio, mes de las elecciones y dos casos más en septiembre, para un total de 13 carpetas de investigación abiertas, superando a estados como Aguas Calientes, Baja California y Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.
Sin embargo, Puebla se perfiló en el primer lugar por delitos electorales con 304 carpetas de investigación abiertas, seguido por Estado de México con 199 y Ciudad de México con 175; a nivel nacional sumaron mil 62 carpetas por delitos electorales, de las cuales Tlaxcala tiene el 1.2 por ciento.
Por lo contrario, Tlaxcala solamente logró la judicialización de 3 carpetas de investigación de enero a septiembre 2018, en tanto, en el Edomex sumaron 31; asimismo, aquí se alcanzó la vinculación a proceso en contra de dos personas, y dos imputaciones (a nivel nacional fueron 49 y 51 respectivamente).
Asimismo, al menos cuatro servidores públicos de 83 registros a nivel nacional, les fue abierta una carpeta de investigación por violar el artículo 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales que, a la letra indica la imposición de 200 a 400 días multa y prisión de dos a nueve años; aunque de manera pública no son conocidos dichos casos.