México. El día de hoy, el principal órgano judicial de la nación hizo inválida la norma que permite a las fuerzas del ejército nacional llevar a cabo actividades correspondientes a seguridad pública, la norma fue denominada como inconstitucional.
Siendo nueve de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia quienes vetaran la ley el pasado año, asegurando la falta de facultades por parte del Congreso para legislar sobre los términos de seguridad interior, pues que solo el mando Ejecutivo tiene el control para disponer de los militares, dicha norma tuvo crítica por parte de varios organismos de derechos humanos.
La anulación de la norma este año se asomaba desde el pasado martes 13 de Noviembre cuando seis de los ministros habían ya rechazado la ley, mientras que el día jueves de la misma semana intervinieron cinco ministros más con lo que se confirmó una votación 9 a 1 en contra de la Ley de seguridad interior; el único ministro a favor de la Ley fue Jorge Pardo Rebolledo, quien creó el dictamen en el cual se establecía que la norma no iba en contra de la Constitución después de hacer la eliminación de algunos artículos.
El próximo martes la bancada del partido Morena presentará una iniciativa de reforma en la que se busca modificar la Constitución para que se permita el patrullaje y apoyo de las fuerzas militares en las calles de la república mexicana.