El Senado de la República ha dado luz verde a una reforma que agiliza el proceso de acreditación de nacionalidad e identidad y elimina requisito de apostilla para los mexicanos nacidos en el extranjero.
La iniciativa, que ha sido ratificada el pasado 24 de abril de 2024, permite una vía más sencilla para validar su nacionalidad mediante un certificado de nacimiento de alguno de sus padres.
Posteriormente, la reforma al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en materia de Documentos de Nacimiento que acreditan la Nacionalidad Mexicana, fue aprobada en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Esta reforma busca eliminar los obstáculos administrativos para reconocer documentos de identidad en México, facilitando la inscripción de los hijos de mexicanos en el Registro Civil y garantizando así su nacionalidad y derechos correspondientes.
Tlaxcala: pionero en eliminanación de requisito de apostilla
La administración estatal, a través de la Coordinación del Registro Civil, impulsó esta medida para beneficiar a los tlaxcaltecas en el exterior, eliminando la necesidad de presentar documentos apostillados para inscribir sus datos ante el registro civil mexicano.
Asimismo, el Gobierno del Estado de Tlaxcala revisó las disposiciones del Convenio de la Haya sobre la Apostilla y encontró la posibilidad de dispensar este requisito mediante la modificación a su reglamento. Esta acción permitió que en julio de 2023, el Registro Civil de Tlaxcala emitiera un nuevo reglamento en el cual se eliminaba la necesidad de la apostilla según el artículo 60.

El Programa de Dispensa de la Apostilla iniciado en Tlaxcala marca el precedente al ser el primero en la República Mexicana y en el continente americano en garantizar el derecho a la identidad y la nacionalidad a los migrantes, eliminando un requisito burocrático que los ponía en situación de vulnerabilidad al carecer de acta de nacimiento.
Finalmente, esta reforma contribuirá a eliminar trámites engorrosos y asegurar el acceso pleno a los derechos de las personas a partir del reconocimiento de su identidad, un derecho humano fundamental para su desarrollo integral.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.