Tlaxcala, Tlax. Asociaciones civiles en defensa de los derechos de la mujer, manifestaron contar con por lo menos siete casos por violencia de género, ya sea de manera física o por freno e impedimento político entre funcionarios de instituciones y gobiernos municipales.
Mujeres con Poder, dirigido por Yenny Charrez Carlos, señaló que el primer caso asesorado corresponde al de la titular del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIPTlax), Marlene Alonso Meneses; el de Carolina Ramírez Martínez, funcionaria del municipio de Españita cuyo caso se encuentra en proceso de integración de carpeta de investigación y proceder de manera penal.
Además, de un caso en contra de un ex presidente municipal de Contla de Juan Cuamatzi; otro caso más que se mantendrá bajo confidencialidad hasta obtener los pormenores.
En tanto, por parte de Observatorio Ciudadano contra la Violencia de Género, se registraron casos de violencia política contra síndicos de: Axocomanitla, a nombre de José Lucas Alejandro Santamaría Cuayahuitl, quien fue presuntamente golpeado por la presidente municipal Martha Palafox Hernández.
Más el caso de María Elizabeth Cuatepitzi Vázquez en Santa Cruz Quilehtla quien sufrió amenazas de muerte y de secuestro, entre otras agresiones; en San Juan Huactzinco, la denuncia de la síndico Maribel Muñoz Ramírez por violencia política y acoso de munícipe Alfredo Valencia Muñoz.
EL CASO MARLENE ALONSO:
Charrez Carlos externó que el congreso perdió imparcialidad en el caso de la titular del IAIPTlax, por los señalamientos del diputado panista Omar Milton López Avendaño, al indicar que se diera un veredicto final por el juicio político contra la funcionaria, siendo que se encuentra en etapa de denuncia:
“Incurrió (López Avendaño), en una violencia institucional, porque lo hizo en su carácter de diputado, de presidente de la comisión (comisión especial al caso del IAIPTlax), violentó derechos humanos, porque daña la presunción de inocencia de Marlene, él no puede dar un juicio o pre juicio y ya se determinó bajo su propia manifestación”.
Acorde a Yenny Charrez, la declaración de Omar Milton fue sobre el turno a la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), para subir como punto a la sesión el veredicto del juicio político contra Marlene Alonso cuando esta solo es denuncia sin carácter de juicio.
Asimismo, indicó que el legislador no se encuentra facultado para emitir veredicto alguno, dañando el proceso y adquiriendo una actitud misógina al incurrir en acciones que no eran de su competencia.
Así como externó que la solicitud de juicio político hecha por Marlene Alonso contra los comisionados David Cabrera Canales y Francisco Morones Servín no se encuentra en la página del Congreso Local.