Ante la violencia contra las mujeres, hacer lo mínimo y hacerlo lento

Escenario TlaxcalaVocesAnte la violencia contra las mujeres, hacer lo mínimo y hacerlo lento
- Advertisement -

Los Centros de Justicia para las Mujeres en las entidades federativas son una de las políticas que ha puesto en marcha la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) desde 2010, con la finalidad de dar respuesta a las obligaciones en materia de atención y prevención de la violencia contra las mujeres.  En el caso del estado de Tlaxcala, el gobernador Marco Antonio Mena firmó el primero de agosto de 2017 un acuerdo con el fin de crear el Centro de Justicia para las Mujeres en el estado de Tlaxcala, lo cual fue publicado en el Periódico Oficial del estado de Tlaxcala. Se plantea que el Centro de Justicia en el estado “… tendrá por objeto concentrar a las diferentes instancias gubernamentales con la finalidad de que estas presenten sus servicios a mujeres víctimas de violencia, así como sus hijas e hijos y, con ello, promover el acceso a la justicia y brindar atención integral a las mujeres…”.

Recordemos que a este acuerdo le antecede la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, interpuesta en agosto de 2016 ante Conavim por violencia sexual y trata con fines de explotación sexual. El Grupo de trabajo que dio seguimiento a esta Solicitud planteó en la sexta conclusión del informe que “… el gobierno del estado no ha destinado presupuesto suficiente para atender el problema de la violencia contra mujeres y niñas, la trata de personas y la desigualdad de género en la entidad”, en consecuencia, entre otros aspectos, le recomendó continuar con los esfuerzos para crear y ejecutar el proyecto del Centro de Justicia para las Mujeres. Eso quiere decir que la creación del Centro de Justicia para las Mujeres no es una iniciativa del gobierno del estado, fue como en otras ocasiones, un acto obligado por las circunstancias y no por la interpelación de la realidad, como lo es la incidencia de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual,  violencia extrema hacia las mujeres que, se ha extendido a 40 municipios del estado, de acuerdo con el Diagnóstico de percepción Ciudadana de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Tlaxcala (2017) realizado por el Centro Fray Julián Garcés.

En la fracción VI del artículo tres del acuerdo firmado por el gobierno del estado plantea que, una de las atribuciones del Centro de Justicia para las Mujeres en el estado de Tlaxcala es impulsar programas encaminados a la prevención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las Mujeres. Además, se debe crear un Consejo Consultivo del Centro, quien tendrá la función de proponer propuestas de políticas públicas que deberá acatar el Centro de Justicia, sin embargo, el gobierno del estado incumple los acuerdos que el mismo firma, pues estableció en el TRANSITORIO DOS del Acuerdo para crear el Centro de Justicia para las Mujeres que, el Consejo Consultivo debería estar integrado dentro de los “treinta días posteriores a la fecha de entrada en vigor” del acuerdo firmado, es decir, en la primera quincena de septiembre de 2017 tuvo que integrarse, pero fue hasta el 18 de octubre del presente año, es decir, más de un año después. Más allá del incumplimiento de los plazos, que ya de por si es grave, es irresponsable que el Consejo Consultivo no realice sus funciones, como es implementar programas de prevención de la violencia hacia la mujer. Demanda que, las organizaciones de la sociedad civil han venido haciendo hace varios años, con el fin de que la violencia y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual se arranque de raíz.

Las dependencias del gobierno que integran el Consejo Estatal contra la Trata y el ahora el recién creado Consejo Consultivo del Centro de Justicia contra las Mujeres aletargan las acciones de prevención, sabiendo que la violencia hacia la mujer no es una situación que se ha deteniendo, que la Secretaria de gobierno preside ambos espacios y que dependencias como Secretaria de Educación Pública está en los dos espacios y  tiene la posibilidad de implementar políticas públicas de prevención de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en todas las escuelas del estado, pero pareciera ser que no quieren hacerlo.

- Advertisement -

Por aletargamiento gubernamental y por la urgencia implementar acciones de prevención de la violencia y la trata de mujeres y niñas, especialmente en el sector educativos del estado, el próximo 16 de noviembre, desde la sociedad civil y la academia se llevará a cabo el Foro: Retos y perspectivas de la política pública para enfrentar la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Tlaxcala, la entrada será abierta, en el Face book del Centro Fray Julián Garcés estarán los pormenores de este foro. La violencia y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual requieren acciones urgentes.

Emilio Muñoz Berruecos

También te puede interesar

En la Boleta Azul del INE, Tlaxcala elegirá 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, ¿qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en donde...

Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C.

 

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese