- Advertisement -
Tlaxcala, Tlax. Aunque popularmente habitantes en las faldas de La Malinche La nombran «montaña» el coloso a 4 mil 420 metros sobre el nivel del mar es en realidad un volcán que forma parte del eje neovolcánico junto al Popocatépetl y el Citlaltépetl; sin embargo, aunque no del mismo modo como ocurre con el Popocatépetl, La Malinche aún registra eventos tanto sísmicos como volcánicos, es decir, esta activa.
De acuerdo a los expertos Eduardo Ismael Hernández, presidente de la delegación de la Sociedad Sísmica y secretario de la Sociedad Mexicana en Ingeniería Sísmica; así como Octavio Flores Hidalgo, presidente del Colegio de Arquitectos de Tlaxcala, un estudio reveló la actividad que ha presentado el volcán.
Aunque la última erupción ocurrió presuntamente al rededor del año 1151 a.c., en la cual todo el material volcánico arrojado cayó en la zona de Huamantla, con el incremento en la densidad poblacional, más comunidades podrían estar en riesgo, como es el caso de San Isidro Buensuceso.
De acuerdo a los analistas, existen estudios que indican que la actividad de los últimos años en La Malinche podría estar asociada a una cámara magmática que corre por debajo del volcán y orientada hacia la zona de Apizaco.
De esta manera indican que, de presentarse un evento de explosión todo el material volcánico: lodos, cenizas e incluso lava, podría dirigirse a la región centro norte de Tlaxcala.
- Advertisement -