Emprenderá Fray Julián 3 acciones luego del fallo del Tribunal Latinoamericano del Agua sobre el Atoyac- Zahuapan

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosEmprenderá Fray Julián 3 acciones luego del fallo del Tribunal Latinoamericano del...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. La semana del 22 de Octubre se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco la XII Audiencia Pública del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) en donde la Coordinadora por un Atoyac con Vida, la Red de Jóvenes en Defensa de los Pueblos, el Consejo Ciudadano por la Dignificación de Ixtacuixtla, A.C. y el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, A.C acudieron para denunciar el plazo vencido para que las autoridades establecieran un mecanismo de colaboración con las empresas contaminantes de la cuenca Atoyac-Zahuapan, así como organizaciones de la sociedad civil que lo desearan.

La finalidad del mecanismo refiere a un plan de restauración ecológica de la cuenca que incorporaría según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), medidas de satisfacción, de restitución y garantías de no repetición del daño para la población afectada de las comunidades aledañas a la cuenca que en la actualidad son ya más de tres millones de personas.

Se considera grave el hecho de que es la segunda vez que se realiza la denuncia, pues se había presentado ya con anterioridad ante la Audiencia Pública de 2006 misma que se llevó a cabo en la Ciudad de México. En dicha audiencia el jurado del TLA recomendó en su veredicto “Exhortar al grupo de empresas industriales que están contaminando las aguas del río Atoyac, que se comprometan, en conjunto con la autoridad ambiental y las organizaciones civiles, en el diseño y puesta en marcha de un plan de rehabilitación de la cuenca del río Atoyac”.

A pesar de las recomendaciones realizadas por la CNDH a las autoridades federales, estatales y municipales, denuncia el Centro Fray Julián que el único esfuerzo que se ha hecho es por parte de las organizaciones sociales ya que las autoridades no han mostrado disposición de dialogar sobre el plan de saneamiento que detendría las descargas de residuos tóxicos en la cuenca.

- Advertisement -

Las empresas y gobiernos son corresponsables del grave daño a la población en materia de salud, cultura e incluso de la vida. Por ello, el jurado internacional del TLA decidió sobre su segundo veredicto del caso deplorar “profundamente el que, a pesar de su recomendación de 2006,1 retomada a su vez por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en su Recomendación 10/2017, las autoridades mexicanas, en sus tres niveles de gobierno sigan siendo omisas y negligentes en la resolución del problema de la contaminación del agua en la cuenca de los ríos Atoyac y Zahuapan, hecho que ha provocado su agravamiento, como los serios impactos en la salud de la población”.

De igual manera el Tribunal responsabiliza al Gobierno mexicano, que al promover el desarrollo industrial y agropecuario en beneficio del sector privado sobre el sector público, ha llevado al deterioro de la cantidad y calidad del agua en los ríos y cuerpos de agua, repercutiendo en graves impactos a la salud humana.
Dicho lo anterior, estas son las tres acciones que emprenderá el Centro Fray Julián Garcés:

También te puede interesar

Tres incendios forestales reportados simultáneamente afectan la entidad tlaxcalteca

Panorama grisáceo en la capital a causa de tres puntos de incendios forestales en Tlaxcala.Tlaxcala, Tlax. El panorama de la capital tlaxcalteca se...

1. Iniciarán una campaña de informacion de las comunidades aledañas a la cuenca sobre la celebración de la Audiencia Pública del Tribunal Latinoamericano, que reivindica el derecho a participar en el diseño del Plan de Saneamiento de la cuenca.
2. Solicitarán a las autoridades federales electas, que entrarán en funciones el 1 de diciembre próximo, una audiencia para darles a conocer el veredicto del Tribunal y exigir atención prioritaria a la crisis ambiental, de salud y de derechos humanos agravada por la simulación institucional de todas las autoridades mencionadas por los veredictos del TLA en 2006, 2008 y la recomendación hecha por la CNDH en 2017.
3. Se solicitará al Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU y al Relator Especial sobre las Obligaciones de Derechos Humanos, relacionadas con la gestión y eliminación ecológica de las sustancias y los desechos de alto riesgo de la ONU, el Sr. Baskut Tuncat, para que visiten el próximo año la cuenca Atoyac-Zahuapan y atestigüen las consecuencias de la simulación del gobierno mexicano sobre el caso.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese