Tlaxcala, Tlax. En el marco del Día Internacional de la Mujer del día de ayer y del paro organizado a nivel nacional #UnDíaSinNosotras para el día de hoy, el estado de Tlaxcala estuvo marcado por una presencia fuerte de mujeres en las calles y de negocios cerrados que, viéndose sobrepasados por el número de mujeres en personal, prefirieron pausar actividades.
Si bien, pudo haberse esperado que esos comercios lograran demostrar que sin mujeres pueden sacar el trabajo para mantener activa la dinámica social, o bien, demostrar la tesis de la razón misma del paro, a saber, que un día sin mujeres tiene el poder de desestabilizar y fracturar los espacios en donde ellas cohabitan con el hombre; también, se esperaba que las instituciones públicas y privadas ocuparan este día como una oportunidad para reflexionar sobre la manifestación de masculinidades en estos espacios.
Desde este supuesto, el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Luis González Placencia, dictó la plática “Contra el acoso y el hostigamiento sexual en la Universidad”, dirigida a directivos, investigadores, docentes, estudiantes, personal administrativo y de imagen de la institución.
Sin embargo, los planteamientos realizados bajo un decálogo de indicaciones para erradicar las diferentes manifestaciones de acoso y hostigamiento sexual pusieron el acento en los funcionarios como víctimas en lugar de reconocer su responsabilidad como victimarios.
Destacar que no se contempla en ningún momento el castigo o penalización para cualquier funcionario de la institución que cometa hostigamiento o acoso sexual.
En esta lista de recomendaciones, tampoco se pone de manifiesto la red de complicidad interna que existe entre diferentes mandos y niveles para lograr la perpetuidad de docentes que por años han violentados al estudiantado.
Así, se puede encontrar en uno de los puntos: «Rechaza citas o invitaciones a salir, y evita hacerlas, so pretexto de citas escolares», cuando las denuncias señalan que los docentes ‘so pretexto de citas escolares’ son los que invitan a salir a quienes consideran que pueden ‘apoyarles para subir su calificación’.
https://www.instagram.com/p/B85Up_mB4Bk/
Esto denominó como las «Diez acciones para evitar el hostigamiento sexual en la Universidad»:
- Los piropos no siempre son halagos, evítalos.
- No hagas comentarios incómodos sobre el cuerpo, la vestimenta o el comportamiento de otras personas, ni recomiendes a nadie como vestirse o arreglarse.
- Evita tratar asuntos en privado, dentro y fuera de la Universidad.
- No hagas exámenes individuales ni a puerta cerrada.
- No interactúes con el alumnado en redes sociales o en chats.
- Elude el contacto físico.
- No aceptes, compartas o intercambies fotos íntimas con el alumnado.
- Rechaza citas o invitaciones a salir, y evita hacerlas, so pretexto de citas escolares.
- No aceptes ni pidas nada a cambio de favores, beneficios o privilegios.
- Promueve relaciones respetuosas.
Bajo estas acciones, se puede hacer una comparativa de las denuncias vertidas en la cuenta de Instagram @yositecreo_uatx para observar más que observaciones de conducta, son necesarios los mecanismos para vigilar y sancionar a quienes incurran en cada uno de estos puntos, puesto que como sugerencia del rector las prácticas están lejos de cesar.
Al respecto, puede leerse el número cinco que reza: «No interactúes con el alumnado en redes sociales o en chats», y enseguida compararlo con esta publicación:
https://www.instagram.com/p/B84gQPkBiuC/
O en el número uno: Los piropos no siempre son halagos, evítalos.
https://www.instagram.com/p/B86udNVBsE3/
Cada uno de los apartados del rector consisten en prácticas constantes de la dinámica de violencia que desde hace años existe al interior de las aulas de la universidad.
Más que un decálogo de sugerencias, las y los estudiantes exigen un decálogo de castigos para quienes directa o indirectamente mantienen la red de acosto y hostigamiento sexual en la UATx. Así lo expresa una de las demandas del pliego petitorio que entregaron el pasado 29 de febrero durante la marcha convocada por estudiantes de diferentes facultades.
Rector UATx echa a andar red de represión ante paro de alumnas; no respeta su palabra