Frivolidad gubernamental frente a la violencia contra las mujeres y niñas

Escenario TlaxcalaVocesFrivolidad gubernamental frente a la violencia contra las mujeres y niñas
- Advertisement -

La lucha feminista: avances y pendientes

La lucha de  mujeres y niñas en nuestro país ha tenido diferentes épocas y rostros, que iniciaron con la demanda de la garantía de acceso a la educación y a la participación política.

Hoy, en pleno siglo XXI y con los diversos cambios políticos, sociales, culturales, económicos, incluso ambientales, esa lucha continúa con diversos matices, demandas y exigencias en la voz de niñas, mujeres, activistas, estudiantes, artistas, profesionistas, madres, hijas, abuelas o mujeres envejecidas.

El rechazo del Estado a las exigencias feministas

Pero la deuda del Estado y su actitud de rechazo aumentan frente a las diversas exigencias y demandas que hacemos las mujeres víctimas de la violencia. Un claro ejemplo lo vimos con las vallas que colocaron un día antes de la marcha del 8M alrededor del Palacio de Gobierno de Tlaxcala, y en la nula atención a las demandas de las personas y colectivos que asistieron.

En vez de eso, y quizá más bien para ocultar su desinterés, el gobierno del estado se dio el lujo de mencionar, a través de sus redes sociales, que durante la marcha en la capital del estado garantizó la seguridad y el respeto, y que la misma gobernadora instruyó que se diera puntual seguimiento a las denuncias derivadas en la marcha y atender las peticiones de colectivas y organizaciones mediante el diálogo.

- Advertisement -

Entonces, ¿cómo atenderán las demandas y dialogarán con los colectivos y organizaciones si en todas las ocasiones cierran las puertas a esas voces? El silencio, la ausencia y las vallas son mensajes claros sobre la forma en que, al parecer, seguirán atendiendo estas demandas.

Machismo institucional y discursos minimizadores

Sumado a lo anterior, podemos ver que el machismo está fuertemente arraigado en las autoridades, como lo mostró el titular del gobierno municipal, quien en una entrevista realizada el 10 de marzo, al ser cuestionado sobre lo que opinaba de las manifestaciones del 8M en la capital, dijo que las mujeres están en todo su derecho, pero su preocupación más fuerte fue por los edificios, los murales y el kiosco de Tlaxcala. Así, rechazó los actos de iconoclasia y justificó que esta lucha nunca se debió haber dado porque la igualdad entre hombres y mujeres existe de manera natural.

También te puede interesar

Impactante interseccionalidad en educación feminista

La interseccionalidad en la educación de las mujeres considera sus múltiples y fluidas identidades,desde una perspectiva feminista, para ananlizar el poder así como los procesos dinámicos...

El discurso de este funcionario es sólo una muestra de lo que por años se ha venido luchando a contracorriente: la necesidad de romper con las prácticas patriarcales que invisibilizan y minimizan las violencias, las denuncias y exigencias de las mujeres y niñas.

Acciones gubernamentales superficiales y sin impacto real

Esto se refuerza con algunas de las acciones municipales en torno al Día Internacional de la Mujer. Por ejemplo, en San Juan Huactzinco anunciaron, mediante una nota que después bajaron de las redes sociales, la presentación y degustación del pan morado conmemorativo. A pesar de que también tuvieron otras actividades con su evento denominado “Mujeres que trascienden”, estas acciones no van más allá de responder institucionalmente a la fecha sin generar un verdadero cambio.

La cuestión es que el 8 de marzo para las instituciones gubernamentales, especialmente en los municipios, no pasa de intentos por ofrecer clases de kickboxing, de zumba, encendido de luces, jornadas denominadas “Ponte bonita” con servicios como el rizado de pestañas, planchado de cejas y corte de cabello para fomentar el autocuidado y bienestar. Y así podríamos seguir mencionando un sinfín de actividades que frivolizan la conmemoración y se refuerzan con discursos como “en el Día Internacional de la Mujer celebramos su fortaleza, sus logros y siempre tendrán nuestro reconocimiento, respeto y admiración”, mientras que en lo cotidiano las mujeres siguen siendo víctimas del feminicidio, desaparición y explotación sexual.

Urge una respuesta gubernamental con perspectiva de género

La ineficacia del gobierno estatal y de los municipales se ve acentuada con el discurso contradictorio que manejan y las acciones que parecen llevarse a cabo sólo para tomarse la foto portando un moño, pañuelo o prenda morada. En vez de eso, deberían atender la urgente necesidad de que el funcionariado público tenga capacitaciones continuas e interdisciplinarias que les permitan comprender e identificar las causas profundas de las diversas formas de violencia que vivimos las mujeres y niñas.

Es fundamental comprender por qué, sin importar la edad, comunidad, municipio, etnia o colectivo, las voces siempre se unen en un solo clamor que pide el reconocimiento de que la violencia contra las mujeres sigue en aumento. El gobierno debe actuar en consecuencia y darse cuenta de que minimizar, invisibilizar, poner vallas y emitir discursos institucionales engañosos y frívolos ante los feminicidios, las desapariciones, la trata con fines sexuales y las violaciones en el estado, no hace más que seguir encubriendo y convertirlos en cómplices o responsables de un Estado proxeneta, feminicida y con cada vez más elevados niveles de violencia e inseguridad.

 

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese