Tlaxcala, Tlax. Ollin teatro presentará por quinta ocasión el Festival de Calaveras «De Copal y Cempasúchil» en Papalotla, municipio ubicado al sur del estado. Este encuentro tiene la finalidad de rescatar raíces culturales y, particularmente, resaltar las tradiciones y usos y costumbres en un territorio estigmatizado por ser foco rojo del estado.
El día 31 de octubre se presentará danza, obras de teatro, música y circo, así como murales de arte graffiti y arte urbano en el panteón. Pero antes de eso, para arrancar con los actividades, se realizará un desfile desde el panteón comunitario de Panzacola a Papalotla, en donde acontecerán los eventos artísticos a partir de las 12 del día, así como expo venta de arte.
El cierre del Festival estará a cargo de los titiriteros Coconetes, una agrupación de danza prehispánica; pero también se contará con la participación de Irreverente Gera, una rueda alemana y danza árabe, así como música balcánica con toques de carnaval y letra en náhuatl por un grupo originario de Santo Toribio.
En esta edición, todos los participantes son tlaxcaltecas, provenientes de los municipios Santo Toribio, Papalotla, San pablo del monte, Huamantla y Tlaxcala. Uno de los objetivos del festival es fomentar la visita al municipio, un interés que se refleja en los empresarios que patrocinan este Festival independiente, puesto que todos son provenientes del sector artístico y cultural de Papalotla.
En ediciones anteriores Puebla ha sido partícipe de esta fiesta; mientras que Oaxaca y Guerrero han manifestado interés por sumarse, no obstante, los organizadores comentarios en entrevista para Escenario Tlaxcala que aún no cuentan con los fondos suficientes para extender la convocatoria a otros estados.
El objetivo de los egresados del Colegio de Arte Dramático de BUAP, institución de la que egresaron los tres miembros de la compañía Ollin Teatro, es ofrecer a su comunidad espacios ante su preocupación por la falta de oferta cultural. Enfatizaron que hay que hacer hincapié en la diferencia de culturas y la invasión del Halloween en nuestra sociedad.
«Rescatar la identidad tlaxcalteca y mexicana, ya que somos foco rojo y no toda la zona se encuentra en esta condición, pues existe una estigmatización por zonas y municipios que no permiten ver la gran variedad de cosas que realmente valen la pena», comentaron. En la pasada edición tuvieron acercamiento con el artista originario de Tenancingo, César Augusto, cirquero de profesión, y destacaron lo importante que es la creación de alianzas entre artistas para la continuidad de trabajos en las comunidades y canalización de talentos.