Restauración-reforestación con magueyes en Tepeticpac

Escenario TlaxcalaDESTACADORestauración-reforestación con magueyes en Tepeticpac
- Advertisement -

Escenario Tlaxcala extiende esta invitación que nos hace Movimiento Social Tlaxcalteca para unirnos a la jornada de restauración-reforestación del próximo 8 de junio.

Punto de reunión:7: 30 am en la Iglesia de Santiago Tepeticpac.

Buscamos a Juan Carlos Hernández López, doctorante en procesos económicos por la BUAP y activista social, para que nos contara más sobre esta actividad.

Tepeticpac 1

- Advertisement -

¿Qué es el Movimiento Solidario Tlaxcalteca?

restauracion

También te puede interesar

¿Sabrá Sheinbaum que tlaxcaltecas pagan hemodiálisis de forma privada tras falta de citas?

Las enfermedades por insuficiencia renal en Tlaxcala son uno de los principales padecimientos en la entidad; y mientras se presumen hospitales de primer...

Nosotros somos el colectivo Movimiento Solidario Tlaxcalteca, trabajamos desde hace cuatro años en la zona de San Juan Totolac, Tlaxcala Centro, San Pablo Apetatitlán, Panotla y Chiautempan.

Somos una plataforma de participación social, trabajamos en dos ejes principales: economía solidaria y cultura del agua. Esto esponde a dos problemáticas: distribución de la riqueza y el problema ambiental.

Economía solidaria es una propuesta para distribuir la riqueza de una forma más equitativa. Hacer una economía que priorice la vida por encima de la ganancia. No renunciar a la ganancia, pero lo principal es la vida.

riego de

Cultura del agua tiene que ver con la reforestación. Estuvimos trabajando más de seis años en la montaña, con apoyo a las reforestaciones. Trabajamos en el programa de desazolve de la Laguna de Acuitlapilco.

Por su parte, “Ejército reforestador” es un conjunto de vecinos que toman conciencia para paliar problemáticas ambientales. Hemos trabajado en La Malinche, ahora nuestro trabajo es en los cerros de Tepeticpac y Totolac.

También te puede interesar

Confuso en transparencia y recomendaciones a autoridades señaladas en el 4to informe de Jackleline Ordóñez

Pese a cuestionamientos desde distintas voces activistas, el cuarto informe de actividades de la presidenta Jakqueline Ordóñez en la CEDHT menciona acompañamiento, difusión...

El año pasado plantamos más de dos mil árboles- sabinos y ocotes- en el bosque de Tepeticpac. Trabajamos con instituciones como el Colegio de Tlaxcala, la Universidad Intercultural, el municipio de Totolac, y con otros colectivos como Patos Verde, UPCO, Canatlax y mujeres canabicas, además de Pobladores Unidos Matlalcuéyetl.

¿Por qué restaurar con magueyes?

El maguey aporta retención del suelo, acopia agua y capta dióxido de carbono, además de brindar servicios ambientales.

La empresa Grupo Pulmex, originaria de Nanacamilpa, donó 25 magueyes. Durante la próxima jornada del 8 de junio calculamos que puedan participar entre 200 o 250 personas.

Jornadas

Ese día se explicará qué es una restauración y por qué elegimos magueyes. Sembrar magueyes tienen un sentido. La alineación de los magueyes permite formar barreras- metepantles-, y la orientación tienen un fin de manejo, ya que en el momento en que están ordenados podemos acceder a sus servicios.

Invitación

Invitamos a la población para que nos acompañen y podamos sociabilizar el conocimiento. Es fácil ayudar. El mejor tiempo para sembrar un árbol es hoy. Tenemos una crisis ambiental visible. La Laguna y la montaña se están degradando, debemos tomar manos a la obra entre todos.

arbolitos
Fotografías: cortesía de Movimiento Solidario Tlaxcalteca

Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese