Solo 7 municipios tienen comités activos para el cambio climático; el resto lleva más de 1 año en omisión

Escenario TlaxcalaDESTACADOSolo 7 municipios tienen comités activos para el cambio climático; el resto...
- Advertisement -
  • El Observatorio Ciudadano de Cambio Climático del Estado de Tlaxcala, conformado por 19 personas de diversos sectores, identificó que uno de los principales obstáculos para la implementación efectiva de la Ley de Cambio Climático estatal es la falta de comunicación clara y accesible por parte de las autoridades estatales y municipales.
  • La organización señaló también que los planes de ordenamiento territorial deberían tener perspectiva medioambiental, no de urbanización.

Tlaxcala, Tlax.- En entrevista con Escenario Tlaxcala, la presidenta del Observatorio, Tonanzin Osorio, señaló que muchas acciones que contempla la ley no han sido difundidas de forma adecuada por parte de las instituciones estatales y los ayuntamientos municipales, por lo que la ciudadanía no tiene un acercamiento asertivo al realizar actividades en favor del medio ambiente; esto, además de que los municipios no aplican la ley.

“Se hacen muchas cosas, pero no se difunden de manera correcta. La información se publica, pero no se aterriza con un lenguaje cotidiano”, afirmó.

En este sentido, Tonanzin Osorio señaló que aunque se presenten jornadas informativas, el lenguaje con el que la información se presenta no es comprendido por la ciudadanía al no ser un lenguaje cotidiano, por lo que genera un desconocimiento o desinterés por leerlo.

«Es que dicen: ‘Está en la página de la dependencia tal.’ Pero es que la gente ni siquiera sabe que existe esa dependencia. Entonces, ¿cómo quieres que busque la página Si no se sabe que existe, no? creo que deberíamos empezar por informar.

Sin embargo, agregó que el Observatorio ha detectado que los municipios en Tlaxcala no están cumpliendo con esta ley, pues la mayoría de los ayuntamientos desconocen su existencia o continúan operando con reglamentos internos desactualizados

- Advertisement -

Solo hay 7 ayuntamientos (Yauhquemehcan, Zitlaltepec, Ayometla, Papalotla, Tetlanohcan, San Pablo del Monte y Huamantla) que cuentan con comités activos sobre el cambio climático, pese a que su instalación es una obligación establecida en la legislación.

Cambio Climático
Ejemplo de la información pública no ofrecida en la página del Ayuntamiento de Tlaxcala conforme al apartado «LISTA DE OBLIGACIONES ESPECIFICAS», ART. – 64 – I – F3 – PLANES Y PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

De acuerdo con la Ley de Cambio Climático estatal, la Comisión Intersecretarial encargada de la consulta, opinión y coordinación de la Administración Publica Estatal en materia de cambio climático, está integrada por la Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala, la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Movilidad y Transporte, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Impulso Agropecuario, Secretaría de Educación Pública, Secretaria de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Turismo, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, y la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento del Estado de Tlaxcala.

También te puede interesar

Micromachismos: La violencia invisible que normalizamos a diario

Tlaxcala, Tlax.- Cuando hablamos de violencia contra las mujeres, en automático nuestra mente evoca golpes, gritos, insultos, y no es para menos, pues la...

Cambio climático

Tonanzin Osorio mencionó que esta Ley contempla siete ejes: mitigación, adaptación, gobernanza climática, educación, difusión, marco jurídico e investigación. Por lo que señaló que la falta de difusión a la información es primordial para evitar desastres que se pueden evitar con acciones muy pequeñas.

«(…) mi parcela es de 8 hectáreas y esas 8 hectáreas son de bosque. Entonces, como no la siembro, no sé, tal vez me mudo a la Ciudad de México, y no vengo años, pues dejo la plaga ahí»

Esta falta de información y su falta de aplicación por parte de los municipios afecta a los distintos ejes como la infraestructura, el medio ambiente, la movilidad, ordenamiento territorial, etcétera; misma que la ley no cumple con especificaciones para cada uno de estos puntos a desarrollar.

«(…) Apenas participamos en la elaboración del plan de desarrollo ordenamiento territorial de Apetatitlán. Les decía, «Bueno, ¿en dónde tienen áreas de uso común?» O sea, del pueblo, ¿no? Que puedan ser reforestadas, que puedan darle mantenimiento de manera comunitaria.»

Señaló que los planes de ordenamiento territorial deberían tener perspectiva medioambiental, no de urbanización.

«Hay municipios que trabajan con el reglamento interno de hace cinco administraciones donde no había una ley de cambio climático, entonces si no está actualizado, pues se está leyendo con esta perspectiva»

¿Sancionar o en prevenir?

Hasta el momento, la presidenta del Observatorio Ciudadano señaló que no existen documentos públicos que evalúen el grado de cumplimiento municipal ni mecanismos claros para hacer exigible la ley.

“Existen sanciones por algunas acciones, como la tala de árboles, pero muchas veces la autoridad actúa hasta que el daño ya se cometió”, comentó Osorio.

También señaló que en la Ley de Cambio Climático estatal no hay claridad sobre qué dependencia debe sancionar qué tipo de incumplimiento. Otro de los pendientes identificados, es la falta de seguimiento a las acciones implementadas. Por ejemplo, aunque se han reportado jornadas de reforestación, las dependencias correspondientes no informan sobre cuántos árboles sobreviven ni qué impacto real tienen estas actividades en la mitigación del cambio climático. A esto se suma la ausencia de mapeo actualizado de áreas boscosas, comunales o ejidales en los municipios.

También te puede interesar

20 años de prisión por ser defensor de la montaña y parte de una comunidad indígena

Tlaxcala, Tlax.- ¡Tlalcuapan exige justicia y libertad para Saúl, presidente de comunidad! Esta fue una de las consignas que el 14 de julio de...

Te recomendamos leer: Confuso y sin fecha… pasarán funciones del IAIP Tlaxcala a órgano que aún no existe

Ya está la Ley… sí, pero ahora aplíquenla

El Observatorio, instalado en febrero de este año, busca observar tanto las acciones cumplidas como las que no han avanzado en materia ambiental. Para ello, sus integrantes —2 personas de organizaciones civiles, 2 del sector académico, 2 de comunidades indígenas, 2 de áreas productivas, 2 personas del agropecuario, 2 personas del forestal, 2 personas forestales no ejidatarios y 2 personas que pertenezcan al tema ejidal, así como 2 personas que pertenezcan al sector educativo y 3 personas jóvenes o mayores de 18 años— trabajan actualmente en el análisis ciudadano del Programa de Acción Climática.

Cambio climático

Osorio señaló que este, es el primer observatorio de cambio climático a nivel nacional, por lo que subrayó que, si bien existe un compromiso legal con el tema, la implementación práctica sigue siendo institucional y alejada de la realidad comunitaria. En ese sentido, insistió en que el enfoque preventivo y la contextualización de la información son fundamentales.

“La ciudadanía no se identifica con esta ley porque la desconoce”.

- Advertisement -
Valeria Arroyo
Valeria Arroyohttps://www.linkedin.com/in/valeriadelgadoarroyo/
Licenciada en Comunicación por la BUAP. Escribe para el género de política, cultura, derechos humanos, género y sociedad.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese