56 intentos de linchamiento entre 2018 y 2023 en Tlaxcala

Escenario TlaxcalaDerechos Humanos56 intentos de linchamiento entre 2018 y 2023 en Tlaxcala
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlaxcala. Indifelidad, presuntos robos, acoso sexual y hasta la sustracción de un tanque de gas o de malla ciclónica son los móviles de los 56 intentos de linchamiento registrados en el estado de Tlaxcala, entre 2018 y 2023, de acuerdo con una solicitud de información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

La noche del lunes 8 de abril, en sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se declaró el establecimiento de Bases Operativas Mixtas (BOM) que tomarían el mando controlado del municipio de Zacatelco a raíz del linchamiento de un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública y un civil, en el barrio de Xitototla.

Las BOM serán integradas por «elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y Policía de Investigación de la PGJE«, de acuerdo con un boletín emitido por el gobierno del Estado.

Este hecho forma parte de los 823 intentos de linchamiento desde 2020 registrados en el país, de los cuales 129 terminaron con fallecimientos, de acuerdo con cifras de Causa Común, citadas por el Mtro. Erubiel Tirado, Coordinador del Diplomado en Seguridad Nacional en México. Los desafíos del siglo XXI.

- Advertisement -

¿Por qué ocurren los linchamientos?

En entrevista para Escenario Tlaxcala, Saúl Arellano, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED-UNAM), ofrece una explicación teórica para comprender los linchamientos.

También te puede interesar

¿Sabías que el municipio de Muñoz de Domingo Arenas tenía otro nombre?

¿Sabías que el municipio de Muñoz de Domingo Arenas tenía otro nombre? Originalmente, se le conocía como Zacatepec, un término proveniente del náhuatl que...

La teoría del chivo expiatorio, desarrollada por el filósofo y antropólogo René Girard, indica que los episodios de violencia colectiva podrían surgir a partir de la envidia mimética, lo cual desemboca en episodios cíclicos que terminan con la nombrada violencia sacrificial, la muerte.

Los datos de la PNT señalan que los grupos que cometen un linchamiento en Tlaxcala tienen un espectro: participaron entre 15 o 400 personas a partir de un presunto delito, que iniciaron con algo aparentemente insignificante como el escándalo en la vía pública o señalamientos mayores como secuestro u homicidio.

Los intentos de linchamiento se han registrado en los municipios de San Pablo del Monte, Tepetitla de Lardizábal, Tlaxco, Tzompantepec, Nativitas, Hueyotlipan y un copioso etcétera.

Llama la atención los números de Santo Toribio Xicohtzingo donde, entre julio y octubre de 2021, se contabilizaron 6 intentos de linchamientos por el móvil de presunto robo a casa habitación y vehículos, donde participaron grupos de entre 20 y 80 personas.

Saúl Arellano indica que la impunidad, el hartazgo y la corrupción de las autoridades desencadena la predisposición de las personas por participar en venganzas colectivas. “La gente está harta, cansada, pero esto no justifica este tipo de violencia”, sentencia.

Un estudio titulado Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de 2023, realizado por Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano, cita datos del INEGI donde Tlaxcala se encuentra en la media de la taza de incidencia delictiva.

También te puede interesar

¿Sabías que el municipio de Muñoz de Domingo Arenas tenía otro nombre?

¿Sabías que el municipio de Muñoz de Domingo Arenas tenía otro nombre? Originalmente, se le conocía como Zacatepec, un término proveniente del náhuatl que...

El promedio nacional es de 30, 601 delitos por cada 100 mil personas, de tal suerte que la Ciudad de México, Estado de México y Morelos encabezan la lista.

La Ciudad de México triplica el número de delitos cometidos en Chiapas, durante 2022.

Prácticas éticas de los medios de comunicación para abordar los linchamientos

El investigador del PUED sugiere lineamientos generales que deben seguir los medios de comunicación masiva para abordar los linchamientos.

Lo primero y más importante es no reproducir las imágenes de la violencia, siguiendo la perspectiva de derechos humanos del principio de presunción de inocencia.

Los medios de comunicación no deben asumir el papel de jueces ni dar juicios de valor, es mejor ofrecer un tratamiento crítico de la violencia y realizar un diagnóstico del papel de las autoridades, que son las encargadas de procurar la justicia.

Otro punto es el uso de imágenes de menores de edad.

Durante los recientes sucesos de Taxco, se utilizaron imágenes de una menor, lo cual no debe ocurrir bajo ningún motivo. Es necesario que  prevalezca el derecho a la privacidad e intimidad de las infancias aún después de su ausencia.

En México 7, 752 niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años perdieron la vida entre 2017 y 2021, debido a lesiones causadas de manera intencional, de acuerdo con el Índice de los derechos de la niñez, 2022. Cinco años de incumplimiento de derechos, publicado por Mario Fuentes y Saúl Arellano.

La culpabilidad de las personas involucradas en un linchamiento sólo debe comunicarse después de un debido proceso, “los medios de comunicación no pueden repartir responsabilidades penales”, fustiga el investigador.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese