Tlaxcala, Tlax. El pasado 8 de Marzo se llevĂł a cargo la marcha del 8M en Tlaxcala, en donde se congregaron alrededor de 1500 mujeres. Ante la estrategia de seguridad que implementĂł Gobierno del Estado, se ocuparon tres puntos diferentes del centro de Tlaxcala: Palacio de Gobierno, las Escalinatas de los HĂ©roes y el Palacio Legislativo.
A continuaciĂłn puntos claves para entender cĂłmo se llevĂł a cabo la marcha del 8M en Tlaxcala:
Palacio de Gobierno no es el Ăşnico espacio de manifestaciĂłn para las mujeres
Al igual que el año pasado, la marcha en Tlaxcala se desplegó desde dos puntos diferentes dentro de la capital del estado: el asta bandera sobre el Boulevard Guillermo Valle y el asta bandera en el punto conocido como «La Virgen», ubicado en la Avenida Independencia. Sin embargo, la estrategia adoptada por el Gobierno de Tlaxcala para proteger el Palacio de Gobierno, utilizando vallas antimotines y amenazando con represalias, propició que las mujeres que se estaban manifestando cambiaran el punto de destino.
El contingente que salió desde el Boulevard Guillermo Valle, tomó la decisión de cambiar el punto de encuentro hacia el Palacio Legislativo. En donde se señalaron los diversos pendientes que han tenido las y los diputados en dar seguimientos a iniciativas entorno a género; como lo fue el derecho al aborto y la violencia vicaria.
En ese sentido, lĂderes feministas aseguraron que la idea de expandirse, devenĂa de que por muchos años se habĂa usado el Palacio de Gobierno como un campo de lucha, sin embargo, la máxima protecciĂłn que se le ofreciĂł al recinto y la intimidaciĂłn por parte del Estado, provocĂł que se busquen otros espacios.
«La Plaza Juárez también es un espacio para las mujeres, y aquà demostramos que estamos juntas, que se queden con su Palacio de Gobierno», declaró con firmeza una vocera del Movimiento 8M en Tlaxcala.
En el Palacio Legislativo se realizaron intervenciones de iconoclasia donde se podĂa leer: «Tlaxcala, cuna de trata» y «Lorena no es aliada, es privilegiada». Asimismo se colocaron carteles y lonas en donde se evidenciaban a hombres que supuestamente han perpetuado violencia.
A pesar de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) fungió, un año más, como observador de la marcha del 8M en Tlaxcala, este medio de comunicación se percató de que integrantes de dicha intitución empezaron a tomar fotos a las mujeres que decidieron intervenir el Palacio Legislativo.
Al respecto, se les cuestionó si estas acciones se encontraban dentro de las facultades del Protocolo de actuación de los funcionarios de la CEDH, a lo cuál respondieron que «solo le estaban tomando fotos al tendedero de denuncias». Sin aceptar que las mujeres estaban siendo fotografiadas.
La concentraciĂłn en el Palacio Legislativo reuniĂł a contingentes de madres vĂctimas de feminicidios, desapariciones, asĂ como a mujeres y niños; durante la manifestaciĂłn, se hizo un pase de lista con los nombres de las mujeres vĂctimas de feminicidio y se hizo un llamado al Gobierno de Tlaxcala para dar respuesta efectiva ante la violencia de gĂ©nero que acecha a la entidad.
SituaciĂłn que se replicĂł en la Escalinatas de los HĂ©roes, en donde el mismo contingente culminĂł su participaciĂłn en la Marcha del 8M en Tlaxcala.
Diversidad de mujeres en el Palacio de Gobierno durante marcha del 8M en Tlaxcala
Mientras una parte de las manifestantes se concentraron en el Palacio Legislativo, frente al Palacio de Gobierno se congregaron alrededor de mil mujeres; entre ellas se encontraba la Colectiva Sufragistas de Tlaxcala -quienes minutos antes levantaron un tendedero con el nombre de maestros que han violentado a alumnas al interior de la Universidad AutĂłnoma de Tlaxcala-.
De igual manera, se dieron cita mujeres de diferentes colectivos de las faldas de la Malinche, llamado «Comunidades Unidas. Mujeres en Lucha del Territorio», con la consigna de que «la lucha de las mujeres que viven en municipios aledaños a la montaña, es del territorio».
Asimismo, familiares de vĂctimas de violencia se congregaron frente al Palacio de Gobierno, quienes pegaron en las vallas antimotines diversos carteles y fotografĂas de mujeres desaparecidas y vĂctimas de feminicidio.
A pesar de los esfuerzos que realizĂł el Gobierno de Tlaxcala para que el Palacio de Gobierno no fuera intervenido, otros espacios como el Museo de Arte de Tlaxcala, el Quiosco y las fuentes del Centro y la Presidencia de Tlaxcala, se realizaron pintas, al igual que en las vallas antimotines que protegĂan el recinto principal.
Al respecto de las intervenciones, el Gobierno de Tlaxcala, ya dio a conocer que el costo de las reparaciones asciende a un millĂłn de pesos.
La urgencia masculina por marchar en el 8M
Algo que se notó en esta marcha del 8M en Tlaxcala, fue la presencia de hombres, quienes también fueron encapuchados y con bates en la mano. De acuerdo con información del Gobierno del Estado, hubo un registro de 200 hombres, quienes realizaron la quema del quiosco del centro y algunas pintas de los diferentes recintos.
A diferencia de este año, la marcha pareció no ser separatista, al menos en el contingente que llegó al Palacio de Gobierno.
La oscuridad, un mal que permeĂł en el Centro de Tlaxcala
Durante la marcha del 8M 2023- bajo la misma estrategia del Gobierno del Estado de Tlaxcala de proteger el Palacio de Gobierno- las luces que iluminan el Centro de Tlaxcala fueron intervenidas; razón por la que esta vez, el municipio de Tlaxcala decidió retirar lámparas y todas las luces que adornaban el centro.
RazĂłn por la que la marcha del 8M en este 2024, se tornĂł oscura. La manifestaciĂłn culminĂł poco despuĂ©s de las 20:30 horas y la Ăşnica luz provenĂa del fuego del Quisco del Centro de Tlaxcala y de los drones que fueron volados por el Gobierno de Tlaxcala.
Durante esa hora, todavĂa se observaba la presencia de hombres y mujeres, quienes fueron reprimidos con extintores de fuego.
Estrategia de seguridad: Compra de inhibidores de internet
Algo que resaltó en la Marcha del 8M en Tlaxcala de este año, fue el evidente uso de inhibidores de internet, que evitaron la documentación en tiempo real de la marcha del 8M. Lo que atropelló el trabajo de diversos reporteros y periodistas, quienes estaban realizando transmisiones en vivo.
En esa lĂnea, al menos dos medios de comunicaciĂłn, reportaron que esta estrategia de gobierno, propiciĂł que se perdieran dos drones, como el de Escenario Tlaxcala.
Conoce a la comunidad con membresĂa Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquĂ.